Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la duración óptima del tratamiento antibacteriano en la exacerbación aguda tipo 1 de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta a un número sustancial de personas adultas. El tratamiento antibacteriano habitualmente se utiliza durante las exacerbaciones agudas.

Lectura recomendada:
Three vs. 10 days of Amoxycillin-Clavulanic Acid for Type 1 Acute Exacerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Randomised, Double-Blind Study
Clinical Microbiology and Infection, 13(3):284-290
¿Qué mecanismos mostraron ser efectivos para lograr la mejor resolución de los problemas presentados a los equipos de interconsultas en cuidados paliativos?  
Introducción:
Los cuidados paliativos requieren de profesionales que puedan responder a las necesidades físicas, espirituales y sociales de los pacientes. Estos requerimientos son difíciles de alcanzar por parte de un trabajador de la salud que no realiza los cuidados paliativos como foco principal de su actividad diaria. Al no estar al tanto de las actividades de otros médicos, se subutiliza cantidad importante de recursos y de expertos disponibles.

Lectura recomendada:
Consultation in Palliative Care: The Relevance of Clarification of Problems
European Journal of Cancer, 43(2):316-322
En la atrofia proliferativa prostática es mayor el índice apoptótico. ¿De qué manera se demuestra este fenómeno?  
Introducción:
Determinadas lesiones inflamatorias de la próstata han demostrado ser precursoras del carcinoma. De su evaluación podrán surgir medidas de profilaxis para evitar que la neoplasia aparezca en el futuro como epílogo de un proceso que puede ser detenido en etapa oportuna.

Lectura recomendada:
Inflamación Crónica, la Clave de la Carcinogénesis
Revista Argentina de Urología, 71(4):228-239
¿Para qué sirven los estudios de costo-efectividad referidos a los stents liberadores de drogas en las coronariopatías?  
Introducción:
Los stents liberadores de drogas son mucho más onerosos que aquellos que carecen de esta propiedad; por lo tanto, cuando se trata de fundamentar el financiamiento de la salud por parte de un tercer prestador (el Estado, una obra social, una empresa de medicina prepaga, una mutual, etc.), deben encontrarse los fundamentos para justificar la asignación de partidas presupuestarias adicionales.

Lectura recomendada:
The Cost-Effectiveness of Drug-Eluting Stents: A Systematic Review
Canadian Medical Association Journal, 176(2):199-205
Señale con qué moléculas intercambia el colesterol esterificado la proteína de transferencia de ésteres de colesterol:  
Introducción:
La concentración de la proteína de transferencia de ésteres de colesterol podría ser más deletérea en pacientes con diabetes que en aquellos con tolerancia normal a la glucosa.

Lectura recomendada:
Elevated Cholesteryl Ester Transfer Protein Concentration in Associated with a Increased Risk for Cardiovascular Disease in Women, but not in Men, with Type 2 Diabetes: The Hoorn Study
Diabetic Medicine, 24(2):117-123
¿En cuál de los siguientes tejidos ha sido identificado el sistema renina-angiotensina?  
Introducción:
El sistema de renina-angiotensina está involucrado principalmente en la homeostasis hidroelectrolítica y hemodinámica. Sin embargo, este sistema también ha sido identificado localmente en varios tejidos en los que ejerce otras acciones.

Lectura recomendada:
Mechanisms of Protective Effects Induced by Blockade of the Renin-Angiotensin System: Novel Role of the Pancreatic Islet Angiotensin-Generating System in Type 2 Diabetes
Diabetic Medicine, 24(2):110-116
En una cohorte de recién nacidos pretérmino con peso de nacimiento extremadamente bajo (< 1 000 g), ¿cuáles son los factores de riesgo significativos de retinopatía del prematuro umbral, en un análisis multivariado de regresión logística?  
Introducción:
La retinopatía del prematuro es un trastorno proliferativo y vascular, que afecta los vasos de la retina en gran porcentaje de recién nacidos pretérmino.

Lectura recomendada:
Mode of Delivery and Threshold Retinopathy of Prematurity in Pre-Term ELBW Neonates
Acta Paediatrica, 96(2):221-226
En recién nacidos con edad gestacional de 25 semanas ¿cuál es el mejor modelo para predecir los resultados a corto plazo (supervivencia a los 180 días sin daño cerebral grave)?  
Introducción:
Diversos estudios encontraron que los puntajes Apgar al minuto y a los 5 minutos fueron factores predictivos significativos de mortalidad en los niños recién nacidos de 26 semanas o más de edad gestacional, pero no hay datos acerca de si este puntaje predice los resultados en niños con una edad gestacional menor de 26 semanas.

Lectura recomendada:
Apgar Score Predicts Short-Term Outcome in Infants Born at 25 Gestational Weeks
Acta Paediatrica, 96(2):166-171
La combinación del efecto reductor del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y del incremento en el HDLc de las estatinas tiene acción sobre la progresión de la aterosclerosis coronaria. ¿Qué porcentaje de reducción en el LDLc y de incremento en el HDLc alcanzaron una disminución de 2.4 mm3 en el volumen total del ateroma coronario?  
Introducción:
Las estatinas aumentan los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDLc).

Lectura recomendada:
Statins, High-Density Lipoprotein Cholesterol, and Regression of Coronary Atherosclerosis
JAMA, 297(5):499-508
¿Cuál es la alteración genética más frecuente relacionada con el incremento del riesgo de trombosis venosa?  
Introducción:
La trombosis venosa se produce a causa de alteraciones de las enzimas que participan del mecanismo de la hemostasia.

Lectura recomendada:
Association of Genetic Variations with Nonfatal Venous Thrombosis in Postmenopausal Women
JAMA, 297(5):489-498
¿De qué forma actúa la mitomicina C para lograr que disminuya el tejido de granulación?  
Introducción:
Al tiempo de ser realizada, la angioplastia con balón puede complicarse con reestenosis del vaso tratado. Los stents mantienen abierta la luz por un tiempo, pero es posible que se produzca reestenosis por la aparición de la capa neoíntima.

Lectura recomendada:
Granulation Encapsulated Stent: A New Therapeutic Approach for Vascular Implantation
Heart, 93(2):238-243
¿Cuál sería el determinante principal del incremento de los costos en las intervenciones coronarias percutáneas?  
Introducción:
En 2002, se observa mayor uso de inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa y de dispositivos endovasculares metálicos, lo que se asoció con reducción de la necesidad de repetir las intervenciones coronarias percutáneas; sin embargo, se observó un incremento del costo del 30% en estas intervenciones con respecto a 1998, debido principalmente a los procedimientos no electivos, que se asocian con estadías más prolongadas.

Lectura recomendada:
Effects of Changing Clinical Practice on Costs and Outcomes of Percutaneous Coronary Intervention between 1998 and 2002
Heart, 93(2):195-199
¿Qué estrategia es útil como rastreo de la hipertensión pulmonar en sujetos que viven en zonas altas?  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es frecuente en sujetos que viven en latitudes altas.

Lectura recomendada:
Noninvasive and Invasive Evaluation of Pulmonary Arterial Pressure in Highlanders
European Respiratory Journal, 29(2):352-356
¿Qué efecto tiene la terapia con alfa 1 antitripsina por vía inhalatoria en pacientes con fibrosis quística?  
Introducción:
La vía aérea de los pacientes con fibrosis quística se caracteriza por infiltración importante con neutrófilos que liberan elastasa.

Lectura recomendada:
Alpha1-Antitrypsin Inhalation Reduces Airway Inflammation in Cystic Fibrosis Patients
European Respiratory Journal, 29(2):240-250
Señale cuál de los parámetros funcionales que se enumeran a continuación carece de significación cuando se practica la prueba de caminata de 6 minutos y la de levantarse de la posición sentada en pacientes afectados por enfermedad pulmonar obstructiva crónica:  
Introducción:
Una enfermedad tan proteiforme como la pulmonar obstructiva crónica tiene grados de compromiso funcional que requieren ser calificados en forma precisa para establecer el tipo de tratamiento y medir sus resultados. Si la terapéutica no resulta satisfactoria para el paciente, el médico recurre a pruebas más objetivas que las simples referencias subjetivas sobre el grado de satisfacción. Se ha llamado capacidad respiratoria a la sensación de los pacientes sobre el funcionamiento de su sistema respiratorio; en cambio, suficiencia respiratoria es el resultado de las mediciones. Con frecuencia se confunde ventilación con respiración. La espirometría mide ventilación, es decir, el intercambio gaseoso entre los pulmones y el ambiente exterior, mientras que la ventilometría (o espirometría) sólo refleja una parte de la función respiratoria; en realidad, esta última es la oxigenación de las células o de los tejidos. Además, la respiración comprende la ventilación, la perfusión del lecho de la arteria pulmonar donde se realiza la hematosis y la difusión alvéolo capilar. Por ello, los valores de la ventilometría o espirometría reflejan sólo una parte de la función respiratoria. La suficiencia también está influida por la circulación, que no sólo depende del lecho sino del transcurso de la sangre a través de él, por lo que también es muy importante el trabajo del músculo cardíaco para impulsar la sangre a través del territorio capilar de las ramas de la arteria pulmonar. Existen pruebas relativamente simples, que no requieren dotación instrumental ni equipamiento complejo, que dan una idea muy aproximada de la función respiratoria; si bien éstas no discriminan la participación de cada uno de los componentes de la respiración, permiten una calificación global que sirve para establecer la gravedad de una afección que las compromete y para estimar los efectos de los tratamientos que se instituyen para modificarla. Estas pruebas son la de la caminata de los 6 minutos y la de levantarse desde la posición sentada en una silla de altura conocida.

Lectura recomendada:
Comparison of the Sit-to-Stand Test with 6 min Walk Test in Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Respiratory Medicine, 101(2):286-293
¿Qué efectos tiene el iloprost por vía inhalatoria en pacientes con hipertensión pulmonar grave?  
Introducción:
El iloprost en nebulización es una terapia eficaz en pacientes con hipertensión pulmonar grave.

Lectura recomendada:
Effects of Nebulised Iloprost on Pulmonary Function and Gas Exchange in Severe Pulmonary Hypertension
Respiratory Medicine, 101(2):217-222
¿Cuál es la estatina con mayor eficacia para disminuir el colesterol total, el colesterol asociado a lipoproteínas de baja y muy baja densidad y los triglicéridos y para aumentar el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad?  
Introducción:
Entre los factores de riesgo para aterosclerosis se encuentran el colesterol asociado a lipoproteínas de baja y muy baja densidad, mientras que el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad se asocia en forma inversa con la aparición de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Safety Profile of Rosuvastatin: Results of a Prescription-Event Monitoring Study of 11 680 Patients
Drug Safety, 30(2):157-170
¿Cuál de estos fármacos antiepilépticos es considerado un factor de riesgo para presentar tendencias suicidas?  
Introducción:
Las crisis generalizadas y del lóbulo temporal, los episodios psicóticos, los trastornos de la personalidad y la edad menor en pacientes hombres deben ser considerados factores de riesgo para presentar tendencias suicidas.

Lectura recomendada:
Suicidality and Antiepileptic Drugs: Is there a Link?
Drug Safety, 30(2):123-142
¿Cuáles son los problemas relacionados con la realización de estudios de extensión abiertos?  
Introducción:
Los estudios de extensión abiertos constituyen una prolongación, carente de cegamiento, de un ensayo clínico aleatorizado y controlado, habitualmente referente a fármacos o intervenciones cuya comercialización aún no ha sido autorizada.

Lectura recomendada:
Open-Label Extension Studies: Do they Provide Meaningful Information on the Safety of New Drugs?
Drug Safety, 30(2):93-105
¿En qué enfermedades clínicas suele indicarse el tramadol como analgésico?  
Introducción:
El tramadol es un analgésico con efecto sobre el sistema nervioso central y con mecanismo de acción dual (opioide y no opioide), prescrito ampliamente, incluso en pacientes ancianos.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Properties of Tramadol IR and SR in Elderly Patients: A Prospective, Age-Group-Controlled Study
Clinical Therapeutics, 28(12):2022-2039
1741  1742  1743  1744  1745  1746  1747  1748  1749  1750  1751  1752  1753  1754  1755  1756  1757  1758  1759  1760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008