Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de las siguientes intervenciones mejora los resultados perinatales en los casos de diabetes gestacional?  
Introducción:
La incidencia de la diabetes gestacional se encuentra en aumento, debido seguramente a las crecientes tasas de obesidad y sedentarismo.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Mellitus: Non Insulin Management
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 15(4):284-293
¿Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico para síndrome metabólico?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por hiperandrogenismo, anvulación y poliquistosis ovárica demostrada por ecografía. En muchos casos se asocia con resistencia a la insulina, y esta última es un factor de riesgo para la aparición de síndrome metabólico e hígado graso no alcohólico.

Lectura recomendada:
Long-Term Metformin Treatment is Able to Reduce the Prevalence of Metabolic Syndrome and its Hepatic Involvement in Young Hyperinsulinaemic Overweight Patients with Polycystic Ovarian Syndrome
Clinical Endocrinology, 75(4):520-527
¿Cuál es la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional en comparación con aquellas sin antecedentes de esta enfermedad?  
Introducción:
La diabetes gestacional es un fuerte predictor no sólo de diabetes mellitus tipo 2, sino también de enfermedades cardiovasculares a futuro.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes: Implications for Cardiovascular Health
Current Diabetes Reports,
¿Qué efectos tiene la metformina en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos, sometidas a protocolos de fertilización in vitro con estimulación con gonadotrofinas?  
Introducción:
Las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos tienen un riesgo considerablemente alto de presentar síndrome de hiperestimulación ovárica en el contexto de los programas de fertilización in vitro con estimulación con gonadotrofinas.

Lectura recomendada:
Metformin Reduces Risk of Ovarian Hyperstimulation Syndrome in Patients With Polycystic Ovary Syndrome During Gonadotropin-Stimulated in Vitro Fertilization Cycles: A Randomized, Controlled Trial
Fertility and Sterility, 96(6)
¿Cuál de estas variables parece mejorar cuando se aplican normativas de contacto piel con piel tras el nacimiento?  
Introducción:
Diversos autores han demostrado los efectos beneficiosos de la aplicación del contacto piel con piel tras el nacimiento.

Lectura recomendada:
Randomized Controlled Trial of Early Skin-To-Skin Contact: Effects on the Mother and the Newborn
Acta Paediatrica, 99(11):1630-1634
¿Qué complicaciones obstétricas se asocian con los niveles de vitamina D?  
Introducción:
Aún se desconocen la función y los requerimientos de vitamina D durante el embarazo, tanto para el feto como para la madre.

Lectura recomendada:
Vitamin D Requirements and Supplementation During Pregnancy
Current Opinion in Endocrinology, Diabetes, and Obesity, 18(6):371-375
Señale cuáles de las siguientes son progestinas de cuarta generación:  
Introducción:
Las progestinas de tercera y cuarta generación se han creado con el objetivo de producir la progesterona ideal, que tenga los beneficios de la progesterona natural y sin los efectos androgénicos no deseados de las progestinas más antiguas.

Lectura recomendada:
Progestógenos: Farmacologia e Uso Clínico
Femina, 39(3):127-137
¿Con cuál de los siguientes síntomas puede asociarse la migraña?  
Introducción:
La migraña es un tipo de cefalea pulsátil, unilateral, que dura entre 4 y 72 horas.

Lectura recomendada:
Combined Oral Contraceptives in Women with Menstrual Migraine without Aura
Fertility and Sterility, 96(4):917-920
¿Cuál es el blanco de acción del bevacizumab?  
Introducción:
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que se utiliza para el tratamiento de varios tipos de tumores.

Lectura recomendada:
Bevacizumab: A Review of its Use in Combination with Paclitaxel or Capecitabine as First-Line Therapy for HER2-Negative Metastatic Breast Cancer
Drugs, 71(16):2213-2229
Señale la opción correcta sobre el tratamiento con estrógenos de las pacientes depresivas que cursan la transición menopáusica:  
Introducción:
Si bien el riesgo de trastorno depresivo mayor aumenta durante la transición menopáusica, la información sobre la eficacia del tratamiento antidepresivo en pacientes que cursan dicha etapa es limitada. Según los resultados de diferentes estudios, la administración de estrógenos puede ser útil en estos casos.

Lectura recomendada:
Short-Term Efficacy and Safety of Desvenlafaxine in a Randomized, Placebo-Controlled Study of Perimenopausal and Postmenopausal Women With Major Depressive Disorder
Journal of Clinical Psychiatry, 71(8):1088-1096
¿Cuál de las siguientes se considera una contraindicación para el uso de ibandronato?  
Introducción:
La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea, que deriva en un mayor riesgo de fracturas. El tratamiento de elección para esta entidad se basa en bisfosfonatos nitrogenados.

Lectura recomendada:
Ibandronate in the Management of Postmenopausal Osteoporosis
Clinical Medicine, :1409-1421
¿Cuál es la sensibilidad de la reacción en cadena de la polimerasa, realizada con una prueba rápida en la sala de partos, para la identificación del estado de portador de estreptococo del grupo B?  
Introducción:
La infección por estreptococo del grupo B es una causa importante de sepsis neonatal.

Lectura recomendada:
Intrapartum Group B Streptococcus Detection by Rapid Polymerase Chain Reaction Assay for the Prevention of Neonatal Sepsis
Clinical Microbiology and Infection, 17(12):1786-1791
¿Con qué desenlaces obstétricos se asocia el embarazo en las primíparas añosas?  
Introducción:
Actualmente, cada vez más mujeres postergan la maternidad hasta los 35 años o más.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome in Elderly Primigravidae
Annals of African Medicine, 10(3):204-208
¿Cuál de las siguientes opciones se asocia con la distocia de hombros?  
Introducción:
La distocia de hombros es una emergencia obstétrica que ocurre con una frecuencia de alrededor del 1%.

Lectura recomendada:
Outcomes Associated With Introduction Of a Shoulder Dystocia Protocol
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):513-517
¿Cuáles son las consecuencias neonatales más importantes, asociadas con los trastornos hipertensivos que aparecen entre las semanas 34 y 37 de la gestación?  
Introducción:
Los trastornos hipertensivos de la gestación se asocian con importante morbilidad materna y fetal.

Lectura recomendada:
Neonatal Outcome of Pregnancies Complicated by Hypertensive Disorders Between 34 and 37 Weeks of Gestation: A 7 Year Retrospective Analysis of a National Registry
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):1-7
¿A qué se deben las mayores tasas de morbilidad y mortalidad en los embarazos gemelares con respecto a los embarazos únicos?  
Introducción:
Los embarazos gemelares se asociaron con tasas de mortalidad y morbilidad superiores a los de los embarazos únicos y el riesgo de resultados adversos es aun más alto en los gemelares monocoriónicos que en los dicoriónicos.

Lectura recomendada:
Mean, Lowest, and Highest Pulsatility Index of the Uterine Artery and Adverse Pregnancy Outcome in Twin Pregnancies
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):549-549
¿Cuál de estas variables se ha relacionado con mayor riesgo de eclampsia?  
Introducción:
La eclampsia representa una de las complicaciones más graves en las pacientes con preeclampsia y se asocia con convulsiones generalizadas, coma, o ambos, en ausencia de otras afecciones neurológicas.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Eclampsia: A Population-Based Study in Washington State 1987-2007
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):553-553
¿Cuáles son las consecuencias de las anomalías uterinas congénitas sobre la evolución obstétrica?  
Introducción:
Las anomalías uterinas congénitas se asocian con un aumento significativo del riesgo de complicaciones obstétricas.

Lectura recomendada:
Congenital Uterine Anomalies and Adverse Pregnancy Outcomes
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 205(6):558-558
¿Cuál es la prevalencia estimada de la hemorragia secundaria del puerperio?  
Introducción:
Se define como hemorragia secundaria del puerperio a los eventos de sangrado genital que se diagnostican a partir de las 24 horas del parto.

Lectura recomendada:
Secondary Post-Partum Haemorrhage: Challenges in Evidence-Based Causes and Management
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 159(2):255-260
¿Cuáles son las causas más comunes de pancreatitis aguda durante el embarazo?  
Introducción:
La pancreatitis aguda es un evento poco frecuente durante el embarazo, pero se asocia con mortalidad materna y fetal y siempre debe incluirse entre los diagnósticos diferenciales de dolor abdominal superior.

Lectura recomendada:
Acute Pancreatitis in Pregnancy an Overview
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 159(2):261-266
161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  Pág.169
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008