Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la carga alostática es correcta?  
Introducción:
Una posibilidad de abordaje del potencial incremento del riesgo de deterioro de la salud de los cuidadores de los niños con trastornos del desarrollo consiste en la estimación de la carga alostática.

Lectura recomendada:
Allostatic Load in Parents of Children with Developmental Disorders: Moderating Influence of Positive Affect
Journal of Health Psychology, Epub
¿Cuál de estas variables puede obtenerse a partir del análisis de los datos de una prueba de ejercicio cardiopulmonar?  
Introducción:
Entre las técnicas para definir la capacidad funcional de los pacientes con insuficiencia cardíaca, se menciona la prueba de ejercicio cardiopulmonar.

Lectura recomendada:
Exercise Tests in Heart Failure Patients
Journal of the American College of Cardiology, 60(25):2662-2663
¿En la patogenia de cuál de estas afecciones parece destacarse la repercusión de un estilo de vida inadecuado?  
Introducción:
Se reconoce la relevancia de la promoción de un estilo de vida saludable en el ámbito de la salud pública, ya que alrededor del 53% de las causas de mortalidad se correlacionan con estos factores.

Lectura recomendada:
Health-promoting lifestyle and quality of life among undergraduate students at school of health, Isfahan University of medical sciences
Journal of Education and Health Promotion, 2:29-32
¿Cuál de los siguientes eventos adversos se asocia con el uso de estatinas?  
Introducción:
El tratamiento con estatinas reduce el riesgo de eventos vasculares mayores incluso en la población con un riesgo esperado de dichos eventos a 5 años menor del 10%.

Lectura recomendada:
The Effects of Lowering LDL Cholesterol with Statin Therapy in People at Low Risk of Vascular Disease: Meta-Analysis of Individual Data from 27 Randomised Trials
The Lancet, 380(9841):581-590
Señale la opción correcta sobre la administración de citicolina a pacientes con deterioro cognitivo vascular leve:  
Introducción:
El deterioro cognitivo leve de origen vascular es una entidad cada vez más frecuente en la población mayor de 65 años. Entre las consecuencias de la enfermedad vascular se destacan la disminución de la perfusión cerebral, el estrés oxidativo y la neurodegeneración.

Lectura recomendada:
Effectiveness and Safety of Citicoline in Mild Vascular Cognitive Impairment: The IDEALE Study
Clinical Interventions in Aging, 8:131-137
¿Cuál fue la primera institución especializada en nutrición de América Latina?    
Introducción:
En relación con los orígenes de la nutrición como ciencia moderna, la aplicación de la alimentación científica en el campo médico y el surgimiento de la profesión de dietista, se considera como componente esencial a la creación de entidades dedicadas a la asistencia, investigación, docencia y divulgación de esta disciplina.

Lectura recomendada:
Entre la cocina y el laboratorio: La alimentación científica y las Dietistas
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estas ventajas parecen favorecer a las isoflavonas de soja, en comparación con la terapia hormonal clásica, en mujeres menopáusicas?  
Introducción:
Durante la menopausia, las mujeres pueden experimentar síntomas de disfunción por hipoestrogenismo, como irregularidades menstruales, síntomas vasomotores, atrofia cutánea y del tracto genitourinario, incremento del riesgo de fracturas por osteoporosis, enfermedad cardiovascular y repercusiones negativas sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Do Extracts of Oral Soybean Augment the Trophic Effect of Estrogen on the Rat Uterus
Climacteric, 16(1):161-168
¿Cuál de estos betabloqueantes induce la liberación de óxido nítrico a partir del endotelio?  
Introducción:
El endotelio regula la homeostasis vascular mediante distintos mecanismos paracrinos, entre los cuales sobresale el óxido nítrico. Esta molécula se vincula con inhibición de la agregación plaquetaria y de la adherencia de los monocitos al endotelio, entre otros efectos.

Lectura recomendada:
Nebivolol: Impact on Cardiac and Endothelial Function and Clinical Utility. Vascular Health and Risk Management 2012
Vascular Health and Risk Management, 8:151-160
¿Cuál de estos fármacos parece mejorar la función endotelial en individuos con enlentecimiento del flujo coronario?  
Introducción:
El enlentecimiento del flujo coronario se caracteriza por la demora en la opacificación de las coronarias en ausencia de obstrucciones de las arterias epicárdicas. Entre otros factores causales, se ha involucrado a la disfunción endotelial; en ese sentido, se cita que el endotelio desempeña un papel relevante en la regulación del tono vascular.

Lectura recomendada:
Vascular Endothelial Function in Patients with Coronary Slow Flow and the Effects of Nebivolol
Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 97(4):275-280
¿Cuál de las siguientes intervenciones se asocia con mayores beneficios, en términos de la esteatosis hepática en las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso?  
Introducción:
Las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso tienen un riesgo particularmente alto de presentar esteatosis hepática.

Lectura recomendada:
Effect of Exercise Training and Isoflavones on Hepatic Stetatosis in Overweight Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):88-95
¿Cuál es el efecto de la adición de isoflavonas de soja a los planes de ejercicio en las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso?  
Introducción:
En las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso, el ejercicio mixto puede reducir el riesgo de discapacidad motriz, aún sin pérdida ponderal asociada.

Lectura recomendada:
Soy Isoflavones and Exercise to Improve Physical Capacity in Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):70-77
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no mejora considerablemente en las pacientes posmenopáusicas tratadas con desvenlafaxina?  
Introducción:
La desvenlafaxina es útil para el alivio de los síntomas climatéricos.

Lectura recomendada:
Effect of Desvenlafaxine on Mood and Climacteric Symptoms in Menopausal Women with Moderate to Severe Vasomotor Symptoms
Climacteric, 16(1):17-27
¿Cuál de estas estrategias podría mejorar la adherencia terapéutica en pacientes trasplantados que reciben inmunosupresores?  
Introducción:
El cumplimiento terapéutico se considera una variable relevante para evitar el rechazo agudo posterior al trasplante renal. La adherencia inapropiada al esquema inmunosupresor se asocia con mayor riesgo de rechazo agudo tardío y pérdida del injerto.

Lectura recomendada:
Improved Adherence to Tacrolimus Once-Daily Formulation in Renal Recipients: A Randomized Controlled Trial Using Electronic Monitoring
Transplantation, 95(2):333-340
¿Cuáles son las enfermedades crónicas que suelen asociarse con síntomas del tracto urinario inferior?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior por lo general se asocian con diversas enfermedades crónicas.

Lectura recomendada:
Commorbidities Associated With Bladder Dysfunction
International Journal of Clinical Practice, 67(2):105-113
¿Cuál de estas manifestaciones clínicas caracteriza la enfermedad de Fabry?  
Introducción:
La enfermedad de Fabry es una afección asociada con el cromosoma X, que se caracteriza por la deficiencia de alfa-galactosidasa. Como consecuencia, se verifica acumulación del sustrato principal de esta enzima (globotriaosil-ceramida) en las paredes vasculares, los glomérulos renales, los miocardiocitos y los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal.

Lectura recomendada:
Multidimensional Analysis of Clinical Symptoms in Patients with Fabry's Disease
International Journal of Clinical Practice, 67(2):120-127
¿Cuál de los siguientes factores predice mejor la respuesta al agregado de hidroclorotiazida, en los enfermos que no responden favorablemente al tratamiento antihipertensivo?  
Introducción:
La actividad basal del sistema renina-angiotensina-aldosterona predice los efectos de los fármacos antihipertensivos.

Lectura recomendada:
Baseline Serum Aldosterone-to-Renin Ratio is Associated With the Add-On Effect of Thiazide Diuretics in Non-Diabetics Essential Hypertensives
Acta Cardiologica Sinica, 29(1):37-48
¿Qué indicaciones tienen los nitratos en los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC)?  
Introducción:
Los nitratos orgánicos pueden ser de mucha utilidad en determinados pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
When Shoud We Use Nitrates in Congestive Heart Failure?
Cardiovascular Therapeutics, 31(1):27-31
Señale cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del clopidogrel:  
Introducción:
La terapia antiagregante plaquetaria dual con ácido acetilsalicílico y clopidogrel constituye una práctica de rutina en la intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Clopidogrel "Resistance": Where are We Now?
Cardiovascular Therapeutics, 31(1):3-11
¿Cuál de estas variables se asocia con mayor incidencia de insuficiencia cardíaca en sujetos con infarto de miocardio tratados mediante angioplastia primaria?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca se asocia con una tasa de supervivencia del 50% en un período de 5 años. Asimismo, se la define como una de las causas más importantes de hospitalización y de altos costos para el sistema de salud. La etiología más frecuente es la enfermedad coronaria, con la inclusión del infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Association of Time to Reperfusion With Left Ventricular Function and Heart Failure in Patients With Acute Myocardial Infarction Treated With Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Systematic Review
American Heart Journal, :1-17
¿Cuál de los siguientes índices mejora significativamente con la administración intracoronaria de enalapril?  
Introducción:
La administración intracoronaria de enalapril durante la intervención coronaria percutánea mejora diversos índices fisiológicos cardíacos al actuar sobre la microcirculación vascular.

Lectura recomendada:
Intracoronary Enalaprilat to Reduce Microvascular Damage During Percutaneous Coronary Intervention (ProMicro) Study
Journal of the American College of Cardiology, 61(6):615-621
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008