Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los factores asociados con la recidiva local de los tumores de la glotis en estadio precoz tratados únicamente con radioterapia?  
Introducción:
Los factores asociados con la recurrencia local, en los pacientes con tumores de la glotis en estadio precoz tratados con radioterapia, no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Long+Term Outcome of Definitive Radiotherapy for Early Glottic Cancer: Prognostic Factors and Patterns of Local Failure
Cancer Research and Treatment, 47(4):862-870
¿Cuáles son los aspectos vinculados a las expectativas y las creencias de las mujeres con cáncer de mama en estadio precoz, en relación con los estudios por imágenes para el cribado de enfermedad metastásica?  
Introducción:
Las normas vigentes no recomiendan la solicitud sistemática de estudios por imágenes en las pacientes con cáncer de mama en estadio precoz.

Lectura recomendada:
Patient Perceptions and Expectations Regarding Imaging for Metastatic Disease in Early Stage Breast Cancer
SpringerPlus, 3(176):1-7
Entre los resultados del estudio de evaluación a largo plazo de sulfato de glucosamina (LEGS) está:  
Introducción:
La osteoartritis tiene alta prevalencia en pacientes mayores de 50 años. Hasta el momento ningún fármaco demostró disminuir de manera significativa la progresión de la enfermedad y tampoco retrasar la cirugía de reemplazo.

Lectura recomendada:
Glucosamine and Chondroitin for Knee Osteoarthritis: A Double-Blind Randomised Placebo-Controlled Clinical Trial Evaluating Single and Combination Regimens
Annals of the Rheumatic Diseases, 74(5):851-858
El antiinflamatorio no esteroide con menor relación con eventos cardiovasculares es:  
Introducción:
El uso de antiinflamatorios no esteroides es frecuente para el tratamiento del dolor secundario a enfermedades musculoesqueléticas crónicas; sin embargo, estos fármacos se relacionaron con eventos cardiovasculares, por lo que la prescripción debe ser cuidadosa.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Safety of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs: Network Meta-Analysis
BMJ, 342(7086):1-11
¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica de la isquemia crítica de los miembros?  
Introducción:
Los principales factores de riesgo para el desarrollo de isquemia crítica de los miembros son la diabetes mellitus, la edad avanzada y el tabaquismo. Debido a que la prevalencia de la diabetes se encuentra en aumento y al incremento en la edad de la población, se estima que la incidencia de ICM aumentará en el futuro cercano.

Lectura recomendada:
Percutaneous Transluminal Angioplasty and Drug-Eluting Stent for Infrapopliteal Lesions in Critical Limb Ischemia (PADI) Trial
Circulation: Cardiovascular Interventions, 9(2):1-17
¿Cuál es el efecto de las gliptinas sobre la aparición de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
Las gliptinas son fármacos beneficiosos para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Antidiabetic Treatment With Gliptins: Focus on Cardiovascular Effects and Outcomes
Cardiovascular Diabetology, 14
¿Cuál es la disminución estimada en la supervivencia en los pacientes que sufrieron un paro cardíaco por cada minuto de demora en la desfibrilación?  
Introducción:
Se estima que en América del Norte se producen, en el contexto extrahospitalario, más de 400 000 paros cardíacos por año. La supervivencia a estos eventos es menor del 10% a pesar de los esfuerzos para mejorar la reanimación.

Lectura recomendada:
Out-of-Hospital Cardiac Arrest in High-Rise Buildings: Delays to Patient Care and Effect on Survival
Canadian Medical Association Journal, 188(6):413-419
¿Cuál de las siguientes características no forma parte de los dolores de crecimiento?  
Introducción:
Los dolores de crecimiento, a pesar de ser un motivo de consulta frecuente en la práctica pediátrica, constituyen aún una entidad patológica enigmática.

Lectura recomendada:
Growing Pains And Periodic Limb Movements of Sleep in Children
Journal of Paediatrics and Child Health, 50(6):455-460
Señale cuál es la demora aproximada en la actualidad en el diagnóstico de síndrome de Cushing y acromegalia:  
Introducción:
El síndrome de Cushing (SC) y la acromegalia son enfermedades endocrinológicas que se manifiestan con complicaciones metabólicas y que presentan características clínicas particulares, en especial ciertos cambios faciales patognomónicos.

Lectura recomendada:
Diagnostic Use of Facial Image Analysis Software in Endocrine and Genetic Disorders: Review, Current Results and Future Perspectives
European Journal of Endocrinology, 173(4):39-44
¿Cuál es el mecanismo de acción de la ivabradina?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y bajo tratamiento con inotrópicos, se plantea que el uso de fármacos capaces de reducir la frecuencia cardíaca, pero sin modificar la unión del calcio citoplasmático con la troponina C, y de esta forma, sin alterar la capacidad contráctil, sería una aproximación beneficiosa.

Lectura recomendada:
Evolución Clínica y Evaluación Hemodinámica de PAcientes Tratados con Ivabradina Durante la Infusión de Inotrópicos Endovenosos
Insuficiencia Cardíaca, 10(3):119-125
En relación a la adiponectina, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?  
Introducción:
El tejido adiposo visceral tiene capacidad para producir sustancias proinflamatorias, denominadas genericamente adipoquinas, de las que se han identificado más de 120.

Lectura recomendada:
Impacto del Síndrome Metabólico (SM9)
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes características es importante para la elección de los corticoides tópicos e inhalados?  
Introducción:
Los corticoides tópicos e inhalados tienen un papel trascendente en el tratamiento de la rinitis alérgica y el asma

Lectura recomendada:
Papel de los Corticoides Tópicos en la Rinitis Alérgica y las Enfermedades Asociadas
SIICSalud,
Señale la opción correcta sobre las experiencias psicóticas:  
Introducción:
La prevalencia estimada de experiencias psicóticas en la comunidad es del 3% al 30%.

Lectura recomendada:
A Longitudinal Investigation of Childhood Communication Ability and Adolescent Psychotic Experiences in a Community Sample
Schizophrenia Research, 173(1):54-61
¿Qué consecuencias tienen las enfermedades psiquiátricas?  
Introducción:
La prevalencia de las enfermedades psiquiátricas en la población asistida en los servicios de atención primaria de la salud (APS) es elevada y oscila entre el 20% y el 50%.

Lectura recomendada:
Capacidad de Detección de Patología Psiquiátrica por el Médico de Familia
Atención Primaria, 48(7):449-457
¿Cuál es la manifestación más frecuente de la esclerodermia?  
Introducción:
La esclerosis sistémica (esclerodermia) es una enfermedad que cursa con tres rasgos distintivos: la vasculopatía de vasos pequeños, la presencia de autoanticuerpos y la disfunción de fibroblastos que genera mayor depósito de matriz extracelular.

Lectura recomendada:
Classification Criteria for Systemic Sclerosis: An ACR-EULAR Collaborative Initiative
Arthritis & Rheumatism, 65(11):2737-2747
¿Cuáles de los siguientes son considerados agentes incretinérgicos?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2, el abordaje farmacológico es casi siempre necesario. En este contexto, los agentes estimuladores de las incretinas presentan beneficios, como la facilidad de su uso, su efectividad en el control glucémico y el bajo riesgo de hipoglucemia.

Lectura recomendada:
Incretin-Based Therapy for Diabetes, What a Cardiologist Needs to Know
Journal of the American College of Cardiology, 67(12):1488-1496
¿Qué derivaciones evalúan la actividad eléctrica cardíaca en el plano horizontal?  
Introducción:
En el electrocardiograma de 12 derivaciones se observan los fenómenos eléctricos que ocurren en el plano frontal y en el plano horizontal del corazón. Sin embargo, la detección de patologías cardíacas sería facilitada por el uso sistemático de una derivación -aVR, asociada con una distribución lógica de las derivaciones de los miembros.

Lectura recomendada:
Twelve-Lead Electrocardiogram: The Advantages of an Orderly Frontal Lead Display Including Lead -aVR
Journal of Electrocardiology, 37(3):141-147
¿Cuál es el mecanismo de acción del levosimendán?  
Introducción:
Diversos estudios evaluaron los efectos del levosimendán durante las últimas 2 décadas. De esta forma, se comparó este agente con otros fármacos que actúan a nivel cardiovascular, como la dobutamina, la milrinona y la enoximona. Sin embargo, las comparaciones con placebo no fueron tan sencillas.

Lectura recomendada:
Levosimendan Meta-Analyses: is There a Pattern in the Effect on Mortality?
International Journal of Cardiology, 209:77-83
¿Cuál es el tratamiento de elección para las pacientes con síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana provoca numerosos casos de dolor pelviano crónico en mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Pelvic Congestion Syndrome: The Current State of the Literature
Archives of Gynecology and Obstetrics,
¿Qué otras opciones existen para los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis que presentan hiperparatiroidismo secundario, si el tratamiento quirúrgico, el uso de agentes quelantes o la corrección de la deficiencia de vitamina D no son eficaces o no pueden implementarse?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis, el hiperparatiroidismo secundario puede tratarse quirúrgicamente con paratiroidectomía o, bien, clínicamente con la restricción del consumo de fosfatos, el uso de agentes quelantes y la corrección de la deficiencia de vitamina D.

Lectura recomendada:
Use of Cinacalcet for the Management of Hyperparathyroidism in Patients with Different Degrees of Renal Failure
Nefrología, 36(2):121-125
1161  1162  1163  1164  1165  1166  1167  1168  1169  1170  1171  1172  1173  1174  1175  1176  1177  1178  1179  1180  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008