Neurocirugía

acceso_libre_20171204.png DETALLAN EL SEGUIMIENTO PROLONGADO DE PACIENTES CON ICTUS ISQUÉMICOS CRIPTOGÉNICOS
Hasta un 30% de los ictus isquémicos son de causa desconocida tras realizar el estudio etiológico. Se describe un estudio de seguimiento de una serie de ictus criptogénicos para analizar su pronóstico y la detección de factores, como la fibrilación auricular paroxística en un subgrupo de pacientes, que pueden hacer cambiar el diagnóstico y el tratamiento.

Ernest Palomeras Soler
Mataró, España

           
Especialidades específicas
DI.gif MI.gif 
Relacionadas
C.gif  CI.gif  DL.gif  Ep.gif  Fi.gif  Nc.gif  Ne.gif  SP.gif  
AVALIAÇÃO SOMATOSENSORIAL DE INDIVÍDUOS HEMIPARÉTICOS
Parece haver falhas de comunicação entre os mecanismos neurais sensório-motores para a elaboração do ato motor voluntário de indivíduos hemiparéticos espásticos vitimados de acidente vascular cerebral. Foram utilizados testes de contração isométrica máxima e número de ciclos por minuto em bicicleta ergométrica, com e sem bloqueio visual.

Renata De Sousa Mota
Salvador, Brasil

     
Especialidades específicas
Fi.gif Ne.gif 
Relacionadas
K.gif  Nc.gif  SP.gif  
ACROMEGALIA: CASUÍSTICA Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
La acromegalia se caracteriza por elevación de los niveles de GH e IGF-1. En esta casuística se presenta un análisis de 109 historias clínicas. Se destaca que el tratamiento de elección continua siendo quirúrgico, con incremento del porcentaje de curación del 7% al 20% y un índice de control de la enfermedad del 27%.

Graciela Gómez Martínez
, México

           
Especialidades específicas
EM.gif MI.gif 
Relacionadas
AO.gif  AP.gif  DI.gif  DL.gif  Ep.gif  Nc.gif  
ES NECESARIO ACTUALIZAR Y UNIFICAR LOS CRITERIOS DE LA PROFILAXIS DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO POSOPERATORIO Artículos relacionados
El tromboembolismo venoso es una de las primeras causas de muerte postoperatoria. El American College Of Chest Phisicyan publicó en 2008 sus últimas guías para profilaxis, pero su seguimiento a nivel mundial no es óptimo pues existe incertidumbre acerca de los niveles de riesgo y del tiempo de la profilaxis. Se plantean propuestas sobre la base de la literatura reciente.

Wilson de Jesús Valencia Arango
Cali, Colombia

           
Especialidades específicas
Ci.gif MI.gif 
Relacionadas
CI.gif  En.gif  F.gif  Ge.gif  He.gif  Nc.gif  OT.gif  
  CONTRIBUCION DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Artículos relacionados
Este trabajo analiza la contribución de distintas poblaciones del sistema nervioso periférico en el desarrollo del sistema nervioso central, en particular del sistema olfativo. Este conjunto de células está formado por distintas poblaciones del epitelio olfativo, incluyendo células de glía envolvente, que migran y pueblan el bulbo olfativo durante su desarrollo. Esta intrínseca relación entre ambos sistemas contribuye tanto a la formación de la estructuración laminar, el refinamiento de las conexiones y el procesamiento olfativo.

A. Blanchart
Madrid, España

     
Especialidades específicas
Nc.gif Ne.gif 
Relacionadas
AO.gif  OI.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008