Medicina del Trabajo

acceso_libre_20171204.png ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS EN TRABAJADORES INFORMALES EN COLOMBIA Artículos relacionados
Las trabajadoras informales tienen mayor riesgo y 16% más de probabilidad de tener diabetes mellitus que los hombres. Factores como el bajo nivel socioeconómico, la educación y las responsabilidades familiares desiguales aumentan su vulnerabilidad. Implementar programas de salud pública enfocados en educación, alfabetización en salud y promoción de hábitos saludables reduce estos riesgos.

Omar Andrés Ramos Valencia
Popayan, Colombia

           
Especialidades específicas
DB.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  C.gif  EM.gif  Ep.gif  MT.gif  Nu.gif  SM.gif  
acceso_libre_20171204.png CONDICIONES LABORALES EN SALUD TRAS LA COVID-19 EN LA ARGENTINA Artículos relacionados
La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias, y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Este trabajo evaluó en qué medida el personal de salud percibe la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en la Argentina.

Valentina Viego
Bahía Blanca, Argentina

        
Especialidades específicas
AH.gif SM.gif 
Relacionadas
I.gif  In.gif  MT.gif  SP.gif  
 acceso_libre_20171204.png LAS BRECHAS DE GÉNERO EN LAS ÁREAS DE TRABAJO DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
El objetivo de este estudio fue caracterizar a las personas ocupadas del sector de salud del partido de Bahía Blanca, Argentina, desde una perspectiva de género. Los principales resultados señalan que, aun cuando el sector esté compuesto por una mayoría de mujeres, estas enfrentan situaciones de segregación laboral horizontal y vertical, a la vez que se observan diferencias en las condiciones de contratación.

María Eugenia Elorza
Bahía Blanca, Argentina

           
Especialidades específicas
MT.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gif  SM.gif  
acceso_libre_20171204.png HIPOACUSIA ASOCIADA CON EXPOSICIÓN AL RUIDO EN ADULTOS JÓVENES COLOMBIANOS
Los resultados acá obtenidos sugieren que la prueba de audiometría de alta frecuencia y la prueba de otoemisiones de alta frecuencia son complementarias para la detección precoz de hipoacusia inducida por ruido, y deben ser incluidas en los estudios sobre la pérdida auditiva en jóvenes; esto permite determinar qué grupos de esos individuos son particularmente vulnerables a la pérdida auditiva y, así, enfocar las medidas preventivas.

Jeison Monroy Gómez
Bogotá, Colombia

           
Especialidades específicas
FO.gif OI.gif OI_F.gif 
Relacionadas
AP.gif  MT.gif  
 acceso_libre_20171204.png ENGAGEMENT Y BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD COLOMBIANOS Artículos relacionados
El tipo de institución (público y privado) tiene consecuencias para la aparición del burnout, pero no para el engagement. Los trabajadores del sector público tienen puntuaciones más altas en cansancio emocional y despersonalización, y puntuaciones más bajas en realización personal. Además, a mayor vigor, dedicación y absorción, menor agotamiento y despersonalización, es decir que a mayor engagement menor burnout. Cabe destacar que el engagement presenta una correlación positiva con la realización personal.

Eliana Yulieth Quiroz González
Pereira, Colombia

           
Especialidades específicas
MT.gif SM.gif 
Relacionadas
AH.gif  EdM.gif  SP.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008