Medicina del Trabajo

  CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN ODONTOLOGÍA
La mayor parte de los accidentes laborales en odontología podrían evitarse con la aplicación de normativas de prevención estrictas destinadas a evitar las conductas de riesgo, en especial entre los estudiantes avanzados de la especialidad.

Maria Rosaria Gatto
Bolonia, Italia

     
Especialidades específicas
MT.gif Od.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  Ep.gif  SP.gif  
  SATISFACCIÓN LABORAL Y BURNOUT EN TRABAJOS POCO CUALIFICADOS: DIFERENCIAS ENTRE SEXOS EN POBLACIÓN INMIGRANTE
DOs variables son fundalmentales en la predicción de la satisfacción laboral: la satisfacción con la cantidad de tiempo libre y la percepción de estabilidad laboral.

M. Pilar Moreno Jiménez
Málaga, España

     
Especialidades específicas
AP.gif MT.gif 
Relacionadas
B.gif  EdM.gif  En.gif  SP.gif  
DESCRIBEN LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO POR LAS BACTERIAS DEL SUELO PATAGÓNICO
Los microorganismos del suelo patagónico parecen capaces de biodegradar los hidrocarburos que lo contaminan, logrando que la toxicidad presente en el suelo sea menor luego de realizado el proceso. Este hecho no haría necesaria la introducción de microorganismos especialistas y modificados genéticamente.

Adrian Acuña
Río Gallegos, Argentina

     
Especialidades específicas
Bq.gif SP.gif To.gif 
Relacionadas
I.gif  Ma.gif  MT.gif  
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EN JUGADORAS DE FUTBOL SALA DE ALTO RENDIMIENTO
Los deportistas de alto nivel que practican modalidades que impliquen actividades con una alta intensidad del ciclo de estiramiento-acortamiento podrían ser una interesante población con la cual llevar a cabo un programa de estiramiento para mejorar la flexibilidad de la musculatura isquiosural con el propósito de reducir su incidencia lesional y aumentar el rendimiento deportivo. Un programa sistemático de estiramientos activos con una duración de ocho semanas y frecuencia semanal de tres sesiones es muy efectivo para mejorar la flexibilidad de la musculatura isquiosural.

Francisco Ayala
Murcia, España

     
Especialidades específicas
MD.gif OT.gif 
Relacionadas
MT.gif  R.gif  SP.gif  
  UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES DE TRABAJO
La investigación empírica de la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo se realiza con diferentes herramientas. El cuestionario que se presenta fue diseñado para aportar un instrumento de evaluación sensible a la dimensión psicosocial de las condiciones de trabajo en organizaciones de servicio a personas, así como al carácter bipolar, por el que se puede extender una valoración de los diferentes aspectos del ambiente laboral.

Josep M Blanch
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
MT.gif SP.gif 
Relacionadas
AH.gif  En.gif  SM.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008