Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
“Las enfermedades que tratamos en alergia/inmunología son principalmente crónicas y suelen tener un impacto psicológico en quienes las padecen”, introduce al tema una de las cinco editoriales del número especial de mayo 2025 de la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology * (AAAI).Leer más
Los retrasos prolongados en la vacunación contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) contribuyen al resurgimiento de epidemias, en especial en las poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas, expuestas a múltiples barreras que dificultan el acceso a la atención y la prevención.Leer más
La evaluación rápida de riesgos (ERR) comunicada el 24 de marzo último por la OPS/OMS describe la situación del sarampión en América desde su erradicación hasta el aumento de brotes y casos que en estos momentos se producen en algunos países del continente.Leer más
Los costos de hospitalización por enfermedad neumocócica en el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil varían según las presentaciones clínicas con valores superiores en los casos de meningitis y entre las personas mayores de 60 años.Leer más
Las inmunoglobulinas pueden ser un indicador importante de la asociación entre los traumas infantiles sobrellevados con consumo de alcohol y el sistema inmunológico de la edad adulta.Leer más
La dermatitis atópica pediátrica experimentó un incremento en la cantidad de casos a nivel mundial durante las últimas dos décadas, con presencia acentuada en regiones asiáticas y mayor prevalencia en niñas.Leer más
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access)amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.Leer más
Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen.Leer más
Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas.Leer más
Así como el sangrado constituyó el principal signo de alarma de dengue grave en pacientes que recibieron atención hospitalaria, las alteraciones analíticas encontradas con mayor frecuencia fueron trombocitopenia, leucopenia y linfocitosis.Leer más
El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos.Leer más
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina aprobó para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad del dengue, desarrollado por científicos del CONICET será elaborado y comercializado por la empresa argentina Laboratorio Lemos. Leer más
La suplementación de vitamina D mejora de manera significativa los síntomas de rinitis alérgica (RA) demostrando que su efecto inmunomodulador brinda beneficios en el tratamiento de los pacientes que cursan la complicación.Leer más
La propagación de la viruela símica requiere una respuesta coordinada con el fin de erradicarla del empobrecido continente africano y contener su progresivo avance mundial.Leer más
En las mujeres con lupus eritematoso sistémico, las placentas de bebés pequeños para la edad gestacional son más propensas a mostrar un aumento del depósito fibrinoide perivelloso.Leer más
La importante relación causal de la artritis reumatoide con los resultados adversos del embarazo se manifiesta según las poblaciones en hipertensión gestacional, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto genéticamente prematuro.Leer más