Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
El peso inadecuado al nacer como predictor significativo de la salud a largo plazo torna necesario la implementación de estrategias integrales que apoyen a las mujeres embarazadas y fomenten el crecimiento fetal adecuado.Leer más
Actualización 12 de mayo, 2025; 19:05hsLa creciente prevalencia de resistencia a la insulina (RI) relacionada con la obesidad en adolescentes guarda estrecha relación con las tasas crecientes de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática esteatósica (o hígado graso); la asociación queda de manifiesto en la disfunción metabólica y el riesgo de muerte temprana acrecentado por enfermedades cardiometabólicas y hepáticas.Leer más
La intervención aplicada con inclusión educativa en los factores o recursos de salud y consultas médicas, revela que las acciones didácticas desempeñan un papel clave en el manejo de las enfermedades crónicas, especialmente la DM2.Leer más
El aumento del riesgo de evento cerebrovascular isquémico perinatal (ECIP) en los bebés guarda relación con el aumento del índice de masa corporal (IMC) materna como variable proporcional a la gravedad de su sobrepeso y obesidad.Leer más
La correlación entre los indicadores de fluctuación de la glucemia y la disfunción eréctil (DE) podría constituir un factor de riesgo significativo en pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2); por lo tanto, no solo deben desarrollarse estrategias personalizadas para reducir la glucemia sino también mantener su control frecuente con el fin de mejorar la calidad de vida de los hombres con DM2.Leer más
La notable carencia para identificar marcadores de salud en mujeres adultas mayores obesas, torna imperativo estudiar esta población por constituir la obesidad una de las causas principales de fragilidad física y deterioro cognitivo, reducción de actividades diarias, disminución de la calidad de vida y aumento del riesgo de muerte prematura.Leer más
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) solventados por el Estado representan una fuente crucial de financiación para ensayos clínicos en niños, especialmente aquellos que abordan enfermedades como el cáncer, de limitada de prioridad en los patrocinios brindados por la industria farmacéutica (IF).Leer más
Los agonistas del receptor GLP-1, utilizados en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, ofrecen beneficios en las funciones cognitivas, cardiovasculares y conductuales, pero también aumentan el riesgo de alteraciones gastrointestinales y otros efectos adversos específicos.Leer más
Las mujeres que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías lograron disminuir la presión arterial sistólica y diastólica a los 6 meses.Leer más
La cantidad y la calidad del músculo esquelético torácico están relacionadas con la función microvascular coronaria e identifican un nuevo fenotipo cardiometabólico de riesgo.Leer más
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access)amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.Leer más
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea.Leer más
Los pacientes que utilizaron terapia de reemplazo de testosterona durante al menos 3 meses tuvieron un mayor riesgo de sufrir lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) como consecuencia de los cambios fisiológicos inducidos por la testosterona.Leer más
El consumo frecuente de chocolate negro podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el chocolate con leche no ofrece los mismos beneficios y está vinculado a un aumento de peso.Leer más
La identificación temprana de la retinopatía diabética permite intervenciones oportunas, sobre todo en pacientes diagnosticados durante la mediana edad (≤45 años) quienes presentan mayor prevalencia de la patología.Leer más
El mantenimiento del equilibrio sobre una pierna representa un procedimiento confiable para evaluar el deterioro neuromuscular asociado a la edad.Leer más
Las dietas hipocalóricas altas en proteínas demuestran mejorar el metabolismo de la glucosa y los perfiles cardiometabólicos de los pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2 y obesidad.Leer más