Editamos hoy, 1 de Marzo
Día de los Héroes

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

ENGAGEMENT Y BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD COLOMBIANOS El tipo de institución (público y privado) tiene consecuencias para la aparición del burnout, pero no para el engagement. Los trabajadores......

Eliana Yulieth Quiroz González, Pereira, Colombia
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/160641

Artículo original

INFORMACION SOBRE LA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA ENTRE LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS JOVENES Tras la posibilidad de adquirir sin prescripción médica la píldora poscoital o píldora del día después en las farmacias españolas, se......

losa1_90414.gif Concepción Guijo, Madrid, España


      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/139162

/tapasrevistas/dovepress.jpg
TRATAMIENTO BREVE CON DOSIS ALTAS DE LEVOFLOXACINA , El tratamiento de corta duración con dosis altas de levofloxacina se asocia con índices de éxito clínico y con índices de...
[Infection and Drug Resistance ]
/tapasrevistas/journalofthepediatricnfectiousdiseasessociety.jpg
LEVOFLOXACINA ORAL EN NIÑOS CON CÁNCER Y NEUTROPENIA FEBRIL, El cambio a tratamiento oral con levofloxacina en niños con neutropenia febril, sin fiebre por 24 horas, con hemocultivos negativos, y...
[Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society ]
/tapasrevistas/eur_heart_j.jpg
LA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL AUMENTARÍA EL RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR ANTICOAGULADOS, En pacientes con fibrilación auricular tratados con anticoagulantes orales, la hemorragia gastrointestinal aumentaría el riesgo de cáncer colorrectal.
[European Heart Journal]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/actaneurolscand.jpg
LACOSAMIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA DE ORIGEN CEREBROVASCULAR Artículos relacionados En el análisis post hoc de varios estudios, los autores evalúan la tolerabilidad y eficacia de la lacosamida como tratamiento en...
[Acta Neurologica Scandinavica]
/tapasrevistas/jama_network_open.jpg
EL USO REGULAR DE DESINFECTANTES QUÍMICOS AUMENTARÍA EL RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA, Las enfermeras que están expuestas de manera regular a niveles altos de glutaraldehído, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, alcohol y...
[JAMA Network Open ]
/tapasrevistas/circulation.jpg
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN SOBREVIVIENTES DE CÁNCERES EN LA NIÑEZ, Incluso a edad relativamente baja, los pacientes con antecedente de cáncer en la niñez tienen entre 2 y 10 veces más...
[Circulation]
/tapasrevistas/83012.jpg
ENFERMEDAD CAROTÍDEA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS, De los factores comúnmente asociados con el engrosamiento de la íntima-media carotídea, este estudio encontró en una población de 68 pacientes...
[International Journal of General Medicine ]

Monica Arenbergerova,
describe para SIIC su trabajo

La Hemoglobina Tópica Promueve la Cicatrizacion de las Úlceras Venosas de las Piernas
Ci.gif D.gif 
recientemente editado en
Der Hautarzt

José Pedro Lopes De Almeida,
describe para SIIC su trabajo

Ubiquidade funcional do (del) eritrocito
DL.gif EdM.gif 
recientemente editado en
Clinical Hemorheology and Microcirculation

Artículo original
Comentado por


...
Leer más
Artículo original


 

 
Comentado por


...
Leer más

Ep.gif

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE SARS-COV-2 EN TRABAJADORES DE LA SALUD

Evaluaciones Hoy

Neumonología
¿Cuál o cuáles de estas entidades se incluyen en la clasificación de la hipertensión pulmonar (HP)?

Neurología
¿Cuáles son las ventajas del diazepam intranasal, respecto del diazepam en gel rectal, como tratamiento de rescate de las convulsiones agudas repetitivas?

Nutrición
¿Con qué se asocia el consumo de alimentos ultraprocesados en la mediana edad?

Obstetricia y Ginecología
¿Cuáles son los efectos de los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas en pacientes con endometriosis?

MT.gifMedicina del Trabajo
MD.gifMedicina Deportiva
MF.gifMedicina Familiar
MI.gifMedicina Interna
ML.gifMedicina Legal
MN.gifMedicina Nuclear
MR.gifMedicina Reproductiva
NM.gifNefrología y Medio Interno
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008