Expertos Preguntan

Listado General

¿A qué se atribuye la variabilidad en el efecto antiagregante plaquetario del clopidogrel en sujetos con infarto de miocardio con elevación del segmento ST?  
Introducción:
Se reconoce la variabilidad en el efecto antiagregante plaquetario del clopidogrel incluso cuando se administran dosis elevadas.

Lectura recomendada:
Prasugrel Versus High Dose Clopidogrel to Overcome Early High on Clopidogrel Platelet Reactivity in Patients with ST Elevation Myocardial Infarction
Cardiovascular Drugs and Therapy, Epub
¿Cuáles son los tipos de papilomavirus humano (HPV) oncogénicos más prevalentes?  
Introducción:
Se identificaron 15 tipos de papilomavirus humano (HPV) como oncogénicos y la infección por estos virus es causa necesaria del cáncer cervical invasivo.

Lectura recomendada:
Cross-Protective Efficacy of HPV-16/18 AS04-Adjuvanted Vaccine Against Cervical Infection and Precancer Caused By Non-Vaccine Oncogenic HPV Types: 4-Year end of Study Analysis of the Randomised, Double-Blind PATRICIA Trial
Lancet Oncology, 13(1):100-110
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes asociados con el tratamiento con bevacizumab, en los enfermos con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado?  
Introducción:
En los pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado, el tratamiento con bevacizumab podría ser beneficioso.

Lectura recomendada:
Addition of Bevacizumab to Standard Chemoradiation for Locoregionally Advanced Nasopharyngeal Carcinoma (RTOG 0615): A Phase 2 Multi-Institutional Trial
Lancet Oncology, 13(2):172-180
¿En cuáles pacientes el número de metástasis cerebrales tiene valor predictivo pronóstico?  
Introducción:
El preconcepto de que todos los enfermos con metástasis cerebrales tienen un pronóstico sumamente desfavorable debe ser abandonado.

Lectura recomendada:
Summary Report on the Graded Prognostic Assessment: An Accurate and Facile Diagnosis-Specific Tool to Estimate Survival for Patients With Brain Metastases
Journal of Clinical Oncology, 30(4):419-425
¿Qué importancia tiene la detección de la mutación T790M del receptor del factor de crecimiento epidérmico, en los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas portadores de mutaciones de activación del receptor del factor de crecimiento epidérmico tienen una excelente respuesta al tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa.

Lectura recomendada:
Preteatment Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) T790M Mutation Predicts Shorter EGFR Tyrosine Kinase Inhibitor Response Duration in Patients With Non-Small-Cell Lung Cancer
Journal of Clinical Oncology, 30(4):433-440
¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos es significativamente más eficaz en las pacientes con cáncer de ovario recurrente con mutaciones BRCA1 o BRCA2?  
Introducción:
Las opciones terapéuticas para el cáncer de ovario recurrente con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 son limitadas.

Lectura recomendada:
Phase II, Open-Label, Randomized, Multicenter Study Comparing the Efficacy and Safety of Olaparib, a Poly (ADP-Ribose) Polymerase Inhibitor, and Pegylated Liposomal Doxorubicin in Patients with BRCA1 or BRCA2 Mutations and Recurrent Ovarian Cancer
Journal of Clinical Oncology, 30(4):372-379
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con los tumores orofaríngeos asociados con el virus del papiloma humano (HPV) es correcta?  
Introducción:
Se advierte una relación causal entre la infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el carcinoma orofaríngeo. La incidencia de esta neoplasia vinculada con HPV se ha incrementado en Occidente y se la considera en la actualidad una de las variantes más frecuentes de los carcinomas escamosos de cabeza y cuello.

Lectura recomendada:
Quantitation of Human Papillomavirus DNA in Plasma of Oropharyngeal Carcinoma Patients
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):351-358
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente entre los pacientes que reciben 10 mg diarios de rabeprazol en forma sostenida, por esofagitis por reflujo recurrente?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos de primera línea para el tratamiento de la esofagitis por reflujo.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Long-Term Maintenance Therapy With Oral Dose of Rabeprazole 10 mg Once Daily in Japanese Patients With Reflux Esophagitis
Internal Medicine, 50(3):179-188
¿Cuál es la base del tratamiento de los sarcomas retroperitoneales?  
Introducción:
Los sarcomas de partes blandas son relativamente raros, ya que comprenden menos del 1% de los tumores malignos. De ellos, solamente el 10% al 15% se originan en el retroperitoneo.

Lectura recomendada:
Multimodality Local Therapy for Retroperitoneal Sarcoma
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):1128-1134
¿Cuál es la tasa de supervivencia a los 5 años en general en el cáncer esofágico?  
Introducción:
El cáncer esofágico es una neoplasia frecuente con supervivencias bajas debido a que su diagnóstico suele realizarse en etapas tardías.

Lectura recomendada:
Endoscopic Submucosal Dissection for Early Esophageal Neoplasia: A Single Center Experience in South Taiwan
Journal of the Formosan Medical Association, 111(3):132-139
¿Qué diferencias hay entre las pruebas inmunoquímicas con respecto a la prueba del guayaco para la detección de sangre oculta en materia fecal?  
Introducción:
La pesquisa de cáncer colorrectal en la población mediante la búsqueda de sangre oculta en materia fecal con la prueba del guayaco data de 1980.

Lectura recomendada:
Colorectal Cancer Screening: How to Stop a Moving Target
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 10(6):570-572
De acuerdo con los conocimientos actuales, ¿cuál podría representar una estrategia de vacunación contra el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
Si bien se reconocen las limitaciones de la información disponible en la actualidad, se destaca que los datos obtenidos de experiencias con chimpancés y de estudios con seres humanos permiten sospechar que la infección previa por el virus de la hepatitis C no parece asociarse con la inducción de protección en caso de reinfección.

Lectura recomendada:
Hepatitis C Virus Clearance, Reinfection, and Persistence, With Insights From Studies of Injecting Drug Users: Toward a Vaccine
The Lancet Infectious Diseases, 12(5):408-414
¿Cuál es la localización más común del linfoma gastrointestinal?  
Introducción:
Los linfomas gastrointestinales son causa de entre el 10% y el 15% de todos los linfomas no Hodgkin y de entre el 30% y el 40% de los linfomas extraganglionares, aunque su incidencia se encuentra en ascenso.

Lectura recomendada:
Nonmucosa-Associated Lymphoid Tissue Lymphomas of Gastric and Intestinal Origin Differ in Their Clinical Features: A Single Institute Experience
Journal of the Chinese Medical Association, 74(9):400-407
¿Cuáles son factores de riesgo convencionales de colitis isquémica?  
Introducción:
La colitis isquémica se describió por primera vez en la década de 1960 y se considera como una oclusión vascular reversible del colon que ocurre típicamente en las personas con trastornos subyacentes.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics of Young-Onset Ischemic Colitis
Digestive Diseases and Sciences, 57(6):1652-1659
¿Cuál de estos métodos de diagnóstico por imágenes parece eficaz para el reconocimiento precoz de la colitis isquémica?  
Introducción:
La fisiopatogenia de la colitis isquémica se atribuye a la interrupción aguda o a la reducción crónica de la irrigación el colon, tanto de origen obstructivo como no obstructivo.

Lectura recomendada:
Magnetic Resonance Imaging: A New Tool for Diagnosis of Acute Ischemic Colitis?
World Journal of Gastroenterology, 18(13):1496-1501
¿Cuál de estos nucleidos emisores de electrones Auger podría emplearse como componente de radiofármacos dirigidos?  
Introducción:
La marcación de péptidos con radionucleidos emisores de distintas formas de radiación ionizante representa una alternativa para la radioterapia dirigida contra células tumorales.

Lectura recomendada:
111In-BnDTPA-F3: an Auger Electron-Emitting Radiotherapeutic Agent that Targets Nucleolin
EJNMMI Research, 2:9-9
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la bomba de protones sería más seguro para ser utilizado en enfermos que reciben fármacos para aliviar el dolor?  
Introducción:
En los pacientes con dolor crónico, las posibles interacciones farmacológicas entre los inhibidores de la bomba de protones y los anticonvulsivos y antidepresivos deben considerarse en forma particular.

Lectura recomendada:
¿Qué Debemos Conocer de los Inhibidores de Bomba Protones, para su Uso en las Unidades de Dolor?
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 7:501-510
¿Cuál es el fundamento de la potencial indicación de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 en pacientes con miocardiopatía diabética?  
Introducción:
La inhibición de la fosfodiesterasa tipo 5 se correlaciona con un efecto relajante sobre el músculo liso de los cuerpos cavernosos para dar lugar a una mejoría de la función eréctil.

Lectura recomendada:
Chronic Inhibition of cGMP Phosphodiesterase 5A Improves Diabetic Cardiomyopathy : A Randomized, Controlled Clinical Trial Using Magnetic Resonance Imaging with Myocardial Tagging
Circulation, 125(19):2323-2333
¿Cuál es la principal utilidad del registro de los trastornos esofágicos, durante la prueba de ejercicio, en los pacientes con dolor torácico recurrente?  
Introducción:
El dolor torácico puede obedecer a trastornos cardíacos y no cardíacos, especialmente originados en el esófago.

Lectura recomendada:
Exertional Esophageal pH-Metry and Manometry in Recurrent Chest Pain
World Journal of Gastroenterology, 16(34):4305-4312
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de las interacciones entre los inhibidores de la bomba de protones y los antiagregantes plaquetarios es correcta?  
Introducción:
En las normativas de práctica clínica se recomienda la administración de terapia antiagregante plaquetaria dual en sujetos con síndrome coronario agudo. Sin embargo, se dispone de datos contradictorios acerca de las potenciales interacciones entre estos fármacos y los inhibidores de la bomba de protones.

Lectura recomendada:
Association of Proton Pump Inhibitor Use on Cardiovascular Outcomes with Clopidogrel and Ticagrelor: Insights from the Platelet Inhibition and Patient Outcomes Trial
Circulation, 125(8):978-986
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008