Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estos factores de riesgo se asocia con mayor probabilidad de bloqueo auriculoventricular en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo valvular aórtico?  
Introducción:
El bloqueo auriculoventricular es una de las complicaciones más frecuentes de la cirugía de reemplazo valvular aórtico.

Lectura recomendada:
An alternative subcoronary implantation technique decreases the risk of complete heart block after stentless aortic valve replacement
Journal of Cardiovascular Disease Research, 3(1):46-51
¿Cuál de estos procesos se describe en la formación de los empiemas complicados en los pacientes pediátricos?  
Introducción:
Se estima que la neumonía bacteriana se complica con derrame pleural en alrededor del 20% al 91% de los niños afectados. La terapia inapropiada se asocia con depósitos pleurales de fibrina y acumulación de productos bacterianos y leucocitarios, con la generación de un derrame paraneumónico complicado.

Lectura recomendada:
Comparison of the Methods of Fibrinolysis By Tube Thoracostomy and Thoracoscopic Decortication in Children With Stage II and III Empyema: A Prospective Randomized Study
Pediatric Reports, 3(4):29-29
¿Cuál de los siguientes casos de cáncer de mama podrían obtener mayores beneficios con el agregado de bevacizumab a la quimioterapia neoadyuvante?  
Introducción:
El agregado de bevacizumab al tratamiento de quimioterapia neoadyuvante parece elevar las tasas de respuesta patológica completa en el cáncer de mama, especialmente en ciertas subpoblaciones.

Lectura recomendada:
Bevacizumab Added to Neoadjuvant Chemotherapy for Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 366(4):310-320
¿Cuál de las siguientes situaciones constituye una contraindicación para el trasplante hepático en un paciente con carcinoma hepatocelular?  
Introducción:
Las opciones terapéuticas del carcinoma hepatocelular comprenden el trasplante hepático. Debido a la escasez de órganos disponibles, deben establecerse criterios de selección claros que contemplen las diversas situaciones posibles.

Lectura recomendada:
Recommendations for Liver Transplantation for Hepatocellular Carcinoma: An International Consensus Conference Report
Lancet Oncology, 13(1):11-22
¿Para el tratamiento de qué neoplasia puede utilizarse la supresión androgénica?  
Introducción:
La supresión de andrógenos es un tratamiento muy potente que puede ayudar a controlar las neoplasias que recurren después de la terapia primaria o que se consideran de alto riesgo al momento de la presentación.

Lectura recomendada:
Prostate Cancer Therapy: Finding the Right Balance
Lancet Oncology, 13(2):119-120
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del síndrome de muerte súbita del lactante es correcta?  
Introducción:
Actualmente, el síndrome de muerte súbita del lactante se define clínicamente como “todo fallecimiento repentino e inesperado de un niño menor de un año, aparentemente sano, que no se explica por los antecedentes, la revisión del escenario en que ocurrió la muerte, ni los estudios post mórtem”.

Lectura recomendada:
EFECTO DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE SALUD RESPECTO A LAS MEDIDAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Existem vários fatores de riscos envolvidos na gênese da degeneração discal, no entanto podemos afirmar que o mais importante deles é:  
Introducción:
A degeneração discal é um processo em estudo há muitos anos e que apresenta uma elevada prevalência de dor lombar na população geral. A degeneração aumenta com a idade e mais frequente na região da coluna lombar baixa. Alterações bioquímicas e celulares estão presentes neste processo, porém a origem exata permanece incerta.

Lectura recomendada:
Degeneração Discal: conceitos básicos, correlação clinica e novas opções de tratamento.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿En cúal de las siguientes patologías estaría indicada la realización del trasplante de hepatocitos?  
Introducción:
El Trasplante Celular hepático constituye en el momento actual una una opcion de tratamiento en la insuficiencia hepatica

Lectura recomendada:
TERAPIA CELULAR HEPATICA: TRASPLANTE DE HEPATOCITOS
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cómo están estructurados los ordenamientos dentro de las principales vías de señalización intracelulares?  
Introducción:
Los organismos heredan de sus progenitores una serie de ordenamientos dentro de las principales vías de señalización intracelulares, los cuales se organizan en programas armónicos de funcionamiento microcelular.

Lectura recomendada:
Los cambios biológicos mas evidentes en el proceso de diferenciación celular
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos aspectos influyen en la actitud desfavorable por parte de los estudiantes de ciencias de la salud hacia las personas que viven con VIH/sida?  
Introducción:
Han transcurrido tres décadas desde la aparición del primer caso de sida; desde entonces, el número de personas que vive con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable de la enfermedad, ha ido en aumento a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Actitud de los estudiantes de ciencias de la salud hacia las personas que viven con VIH/SIDA
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:
Tratamiento de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria corticorresistente
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos parámetros se considera un biomarcador de alta carga tumoral en pacientes con leucemia linfocítica crónica?  
Introducción:
La leucemia linfocítica crónica es una neoplasia hematológica heterogénea con un curso clínico muy variable. Desde las primeras descripciones de la enfermedad, los investigadores han intentado establecer factores pronósticos para hacer una evaluación del riesgo de progresión de la afección y de la probabilidad de muerte.

Lectura recomendada:
Nuevos factores pronósticos genéticos y moleculares en la leucemia linfocítica crónica
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
En el cáncer colorrectal ¿con qué tratamientos se logra la mejor superviviencia?  
Introducción:
Los síntomas y complicaciones asociadas con el cáncer colorrectal metastásico difieren según el sitio de metástasis.

Lectura recomendada:
Treatment of Colorectal Peritoneal Carcinomatosis with Systemic Chemotherapy: A Pooled Analysis of North Central Cancer Treatment Group Phase III Trials N9741 and N9841
Journal of Clinical Oncology, 30(3):263-267
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia adyuvante sería particularmente útil en los enfermos con cáncer gástrico que han sido sometidos a cirugía curativa con resección ganglionar D2?  
Introducción:
El cáncer gástrico, la segunda causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo, se asocia con un índice alto de recurrencia locorregional y a distancia, luego de la cirugía.

Lectura recomendada:
Phase III Trial Comparing Capecitabine plus Cisplatin versus Capecitabine plus Cisplatin with Concurrent Capecitabine Radiotherapy in Completely Resected Gastric Cancer with D2 Lymph Node Dissection: The ARTIST Trial
Journal of Clinical Oncology, 30(3):268-273
¿Cuál de estos factores parece relacionarse con mejor pronóstico en los pacientes con carcinomatosis peritoneal secundaria a carcinoma colorrectal?  
Introducción:
De acuerdo con los resultados de 2 estudios multicéntricos, la mediana de supervivencia de los pacientes con diseminación peritoneal del cáncer colorrectal es menor que la de aquellos sin esta complicación cuando son sometidos a quimioterapia sistémica. Sin embargo, se ha sugerido que ciertos subgrupos de pacientes podrían tener un pronóstico relativamente más favorable.

Lectura recomendada:
Factors Dictating Outcomes in Patients with Colorectal Cancer and Peritoneal Carcinomatosis: Selection, Resection, or Convection
Journal of Clinical Oncology, 30(3):226-228
¿Cuál de los siguientes estudios de imágenes sería particularmente útil para conocer la disminución del tamaño de los adenomas hipofisarios no funcionantes, luego de la radioterapia estereotáxica fraccionada?  
Introducción:
Los adenomas hipofisarios no funcionantes (AHNF) son los tumores más comunes de la hipófisis.

Lectura recomendada:
Tumor Shring Age Assessed By Volumetric MRI In Long-Term Follow-Up After Fractionated Stereotactic Radiotherapy of Nonfunctioning Pituitary Adenoma
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):1262-1267
¿Dónde se ubican las recurrencias locales del cáncer de próstata?  
Introducción:
El escalamiento de la dosis de radioterapia permitió mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata. La mejoría del control local de la enfermedad favorece la comprensión de sus características espaciales y biológicas.

Lectura recomendada:
Pathological Predictors for Site of Local Recurrence After Radiotherapy for Prostate Cancer
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):441-448
¿Cuál de estas estrategias forma parte habitual de la terapia del cáncer de próstata de alto o muy alto riesgo?  
Introducción:
El cáncer de próstata de alto riesgo constituye una neoplasia de alta prevalencia, con altas tasas de fracaso bioquímico del tratamiento habitual.

Lectura recomendada:
External-Beam Radiation Therapy and High-Dose Rate Brachytherapy Combined With Long-Term Androgen Deprivation Therapy in High and Very High Prostate Cancer: Preliminary Data on Clinical Outcome
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):469-476
¿Qué porcentaje de pacientes prostatectomizados por cáncer de próstata presentan progresión del antígeno prostático específico durante el seguimiento a largo plazo?  
Introducción:
El cáncer de próstata es una neoplasia de alta prevalencia.

Lectura recomendada:
Concurrent Androgen Deprivation Therapy During Salvage Prostate Radiotherapy Improves Treatment Outcomes in High-Risk Patients
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 82(3):1227-1232
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 no requiere de ajustes posológicos en presencia de deterioro de la función renal?  
Introducción:
Una de las opciones terapéuticas para los pacientes con diabetes tipo 2 son los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, cuya acción es elevar los niveles del péptido similar a glucagón 1 y así mejorar el control glucémico con una buena tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Tolerability of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors: A Review
Clinical Therapeutics, 33(11):1609-1629
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008