Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes procedimientos se asocia con mejor evolución en los enfermos pancreatitis necrotizante infectada?  
Introducción:
La mayoría de los enfermos con pancreatitis necrotizante infectada debe ser sometida a necrosectomía.

Lectura recomendada:
Endoscopic Transgastric vs Surgical Necrosectomy for Infected Necrotizing Pancreatitis: A Randomized Trial
JAMA, 307(10):1053-1061
¿Cuál de estos factores constituye una limitación para la disponibilidad de modelos de insuficiencia cardíaca in vitro?  
Introducción:
La capacidad de los miocardiocitos para responder al estrés se considera relevante en términos de la preservación de la función miocárdica. Los fármacos resultan eficaces en las etapas tardías del síndrome de insuficiencia cardíaca, pero se reconocen dificultades para la creación de productos que puedan intervenir en las fases previas.

Lectura recomendada:
In vivo Natriuretic Peptide Reporter Assay Identifies Chemical Modifiers of Hypertrophic Cardiomyopathy Signalling
Cardiovascular Research, 93(3):463-470
¿Cuál de estas enzimas de la médula ósea parece formar parte de la regulación del remodelado cardíaco?  
Introducción:
La carga de presión se describe en afecciones como la hipertensión o la estenosis valvular aórtica y se vincula con el remodelado cardíaco que conduce a la insuficiencia cardíaca. En este contexto, los cambios estructurales y funcionales de la microcirculación coronaria son factores relevantes en términos de la hipertrofia y fibrosis cardíaca que se asocian con la sobrecarga de presión.

Lectura recomendada:
Endothelial Nitric Oxide Synthase of the Bone Marrow Regulates Myocardial Hypertrophy, Fibrosis, and Angiogenesis
Cardiovascular Research, 93(1):397-405
¿Qué efectos ejercen las isoflavonas de la soja en las mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
La información en conjunto sugiere que las isoflavonas de soja podrían reducir el riesgo de osteoporosis posmenopáusica y de fracturas.

Lectura recomendada:
Soy Isoflavones for Osteoporosis: An Evidence-Based Approach
Maturitas, 70(4):333-338
¿Cuáles son los agentes de primera línea para el tratamiento del cáncer de mama avanzado con expresión de receptores para estrógenos?  
Introducción:
En las últimas décadas se crearon numerosos agentes para el tratamiento y la prevención del cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Progress in Endocrine Approaches to the Treatment and Prevention of Breast Cancer
Maturitas, 70(4):315-321
¿En qué grupo de pacientes es más común el infarto agudo de miocardio sin síntomas típicos?  
Introducción:
Diversos estudios sugirieron que la presentación clínica del infarto agudo de miocardio difiere según la edad y el sexo.

Lectura recomendada:
Association of Age and Sex with Myocardial Infarction Symptom Presentation and In-Hospital Mortality
JAMA, 307(8):813-822
¿Cuál es el efecto observado para el uso de melatonina en los pacientes con trastornos del espectro autista y problemas del sueño?  
Introducción:
Un alto porcentaje de los pacientes con trastornos del espectro autista presenta problemas del sueño.

Lectura recomendada:
Melatonin for Disordered Sleep in Individuals with Autism Spectrum Disorders: Systematic Review and Discussion
Sleep Medicine Reviews, 15(6):379-387
¿Cuál es el índice de aislamiento de S. pneumoniae en los hemocultivos de pacientes de 3 a 36 meses, con fiebre de origen desconocido, que han recibido la vacuna antineumocócica?  
Introducción:
La introducción de la vacuna antineumocócica en los niños de 1 a 36 meses se asoció con una reducción importante del índice de aislamiento de S. pneumoniae en los hemocultivos.

Lectura recomendada:
Bacteremia in Feverish Children Presenting to the Emergency Department: A Restrospective Study and Literature Review
Acta Paediatrica, 101(3):271-277
¿Cuál de los siguientes marcadores se asocia con la mayor especificidad para el diagnóstico de las infecciones bacterianas neonatales?  
Introducción:
Los precursores de ciertos péptidos vasoactivos serían útiles para predecir el riesgo de infecciones neonatales y la mortalidad asociada.

Lectura recomendada:
Precursors of Adrenomedullin, Endothelin and Atrial Natriuretic Peptide as Diagnostic Markers of Neonatal Infection
Acta Paediatrica, 101(3):242-246
¿Cuáles son las células placentarias que tendrían un papel principal en la protección contra la infección por T. cruzi?  
Introducción:
La enfermedad de Chagas congénita es consecuencia de la infección de las vellosidades coriónicas por T. cruzi.

Lectura recomendada:
Differential Susceptibility of Isolated Human Trophoblasts to Infection by Trypanosoma cruzi
Placenta, 33(4):264-270
¿Cuál de estos recursos se considera el tratamiento de elección para lograr un embarazo en pacientes con eyaculación retrógrada?  
Introducción:
Se define como eyaculación retrógrada a la afección resultante del cierre insuficiente del cuello vesical, con reflujo de semen a la vejiga, reducción del volumen eyaculado y menor fertilidad. Entre las causas se citan las anomalías congénitas, las lesiones de la médula espinal, la disección de adenopatías retroperitoneales, la diabetes y la cirugía del cuello vesical.

Lectura recomendada:
The Management of Retrograde Ejaculation: A Systematic Review and Update
Fertility and Sterility, 97(2):306-312
¿Qué efecto tiene el aripiprazol sobre los sistemas de neurotransmisión?  
Introducción:
El aripiprazol se encuentra aprobado para el tratamiento de los pacientes adultos con esquizofrenia. Su administración por vía oral es recomendada para el tratamiento inicial o de mantenimiento, en tanto que el empleo por vía intramuscular es de utilidad para el control agudo de la agitación.

Lectura recomendada:
Aripiprazole: A Review of its Use in the Management of Schizophrenia in Adults
CNS Drugs, 26(2):155-183
¿Cuál de estos medicamentos resulta el más adecuado para el tratamiento de la fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia se caracteriza la presencia de dolor generalizado y crónico y otros síntomas somáticos y psicológicos asociados. Hasta el momento, ninguna de las opciones terapéuticas disponibles ha mostrado la mejoría de cada uno de estos síntomas, por lo tanto el tratamiento combinado farmacológico y no farmacológico es el recomendado en la actualidad. Los antipsicóticos son los fármacos más estudiados para el tratamiento de esta entidad.

Lectura recomendada:
The Role of Antipsychotics in the Management of Fibromyalgia
CNS Drugs, 26(2):135-153
¿Cuál es el tratamiento de elección para el manejo de los trastornos neurocognitivos asociados al sida?  
Introducción:
Los trastornos neurocognitivos asociados con el VIH/sida comprenden manifestaciones que varían desde deterioro leve hasta la demencia asociada al sida. A pesar de la instauración de la terapia antirretroviral de gran actividad, esta patología suele ser frecuente y debe ser diagnosticada en forma temprana para evitar la elevada morbilidad que estas manifestaciones presentan.

Lectura recomendada:
HIV-Associated Neurological Disorders: A Guide to Pharmacotherapy
CNS Drugs, 26(2):123-134
¿Cuál de estas variables parece formar parte de la patogenia de la depresión posterior al traumatismo craneoencefálico?  
Introducción:
La depresión mayor es la complicación psiquiátrica más frecuente del traumatismo craneoencefálico. No obstante, la gravedad inicial del traumatismo no se asocia en forma destacada con el riesgo de depresión, si bien la aparición de esta complicación se relaciona con peor pronóstico.

Lectura recomendada:
Depression Following Traumatic Brain Injury: Epidemiology, Risk Factors and Management
CNS Drugs, 26(2):111-121
¿Cuál de esas afirmaciones es correcta, en relación con la terapia de la depresión?  
Introducción:
La depresión es una enfermedad recurrente, cuyos síntomas tienden a una resolución más rápida cuando los pacientes reciben tratamiento antidepresivo, si bien la mayoría de los episodios pueden resolverse de modo espontáneo.

Lectura recomendada:
Studies of Long-Term Use of Antidepressants: How Should the Data From Them Be Interpreted?
CNS Drugs, 26(2):97-109
¿Qué índices subjetivos de satisfacción a corto plazo se han informado en pacientes que reciben darifenacina para la terapia de la hiperactividad vesical?  
Introducción:
La darifenacina constituye un tratamiento eficaz y bien tolerado en sujetos con hiperactividad vesical.

Lectura recomendada:
Patient Experience with Darifenacin - Results of a Short-Term Community-Based Survey in Managing Overactive Bladder
Current Medical Research and Opinion, 27(2):431-437
¿Cuál de estas propiedades farmacocinéticas favorece un menor riesgo de disfunción cognitiva para la terapia con darifenacina, en comparación con otros anticolinérgicos?  
Introducción:
Mientras que la tolterodina y la fesoterodina se caracterizan por un elevado potencial farmacodinámico para inducir efectos adversos anticolinérgicos centrales, la darifenacina parece vincularse con el mejor perfil farmacológico para reducir el riesgo de disfunción cognitiva en los ancianos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Brain Anticholinergic Activities of Urinary Spasmolytic Drugs Using a High-Throughput Radio Receptor Bioassay
Journal of the American Geriatrics Society, 59(3):501-505
¿Cuál es la principal estrategia terapéutica de los pacientes con hiperactividad vesical?  
Introducción:
La hiperactividad vesical se asocia con manifestaciones clínicas como la urgencia miccional, la incontinencia urinaria y la poliaquiuria. Esta sintomatología se vincula con el deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud, el bienestar emocional y la productividad laboral, los cuales desencadenan elevados costos económicos anuales.

Lectura recomendada:
Time-to-Effect With Darifenacin in Overactive Bladder: A Pooled Analysis
International Urogynecology Journal, 22(12):1573-1580
¿Cuál es la causa de los efectos adversos neurológicos de la oxibutinina?  
Introducción:
La oxibutinina es un antimuscarínico utilizado en la terapia de la hiperactividad vesical. Este fármaco se ha relacionado con efectos adversos neurocognitivos.

Lectura recomendada:
Noninvasive Evaluation of Brain Muscarinic Receptor Occupancy of Oxybutynin, Darifenacin and Imidafenacin in Rats by Positron Emission Tomography
Life Sciences, 87(5-6):175-180
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008