Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué porcentaje de ACV isquémicos se producen como consecuencia de una fibrilación auricular?  
Introducción:
La fibrilación auricular es una causa frecuente de accidente cerebrovascular (ACV) cardioembólico.

Lectura recomendada:
Progress for Stroke Prevention with Atrial Fibrillation: Emergence of Alternative Oral Anticoagulants
Stroke, 125(12):1577-1583
Señale la opción correcta sobre la relación entre la depresión y las cardiopatías:  
Introducción:
Los estudios actuales sugieren una relación entre la depresión y las enfermedades cardíacas.

Lectura recomendada:
Effects of Depression and Anxiety Improvement on Adherence to Medication and Health Behaviors in Recently Hospitalized Cardiac Patients
American Journal of Cardiology, 109(9):1266-1271
¿En qué período de tiempo suele empeorar la función renal en la insuficiencia cardíaca (IC) descompensada aguda y en la crónica?  
Introducción:
Se considera que en los pacientes con insuficiencia cardíaca, tanto la insuficiencia renal como el empeoramiento en la función renal son marcadores de resultados adversos.

Lectura recomendada:
Incidence, Clinical Predictors, and Prognostic impact of Worsening Renal Function in Elderly Patients with Chronic Heart Failure on Intensive Medical Therapy
American Heart Journal, 163(3):407-414
¿Cuál de los siguientes fue el evento adverso informado con más frecuencia en relación con las estatinas rosuvastatina y atorvastatina?  
Introducción:
Las estatinas administradas en el tratamiento del síndrome coronario reducirían la recurrencia de isquemia miocárdica, aunque hay controversias en relación con el momento del inicio del tratamiento y su intensidad.

Lectura recomendada:
Comparison of Lipid-Modifying Efficacy of Rosuvastatin versus Atorvastatin in Patients with Acute Coronary Syndrome (from the LUNAR Study)
American Journal of Cardiology, 109(9):1239-1246
Entre las conductas de riesgo en el embarazo, ¿cuáles parecen haberse modificado en los últimos años en forma significativa?  
Introducción:
Existen conductas que influyen sobre los factores de riesgo para las embarazadas, teniendo en cuenta el consumo de alcohol, el tabaquismo, la vacunación contra la influenza y la realización de actividad física.

Lectura recomendada:
Trends in Health-Related Behavioral Risk Factors Among Pregnant Women in the United States: 2001-2009
Journal of Women's Health, 21(3):255-263
¿Qué indicación (o indicaciones) es presentada en las conclusiones?  
Introducción:
Se realizó un metanálisis sobre los efectos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y de los receptores de angiotensina (IRA) en el riesgo cardiovascular de pacientes con aterosclerosis (o con riesgo de contraerla) y presión arterial normal.

Lectura recomendada:
Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors or Angiotensin Receptor Blockers are Beneficial in Normotensive Atherosclerotic Patients: A Collaborative Meta-analysis of Randomized Trials
European Heart Journal, 33(4):505-514
¿En relación con las características del parto y el reisgo de enfermedades cardiovasculares en la madre; cuál de los siguientes resultados se observó en este trabajo?  
Introducción:
Las madres que dan a luz a lactantes de bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV) más adelante en su vida. Los autores de este trabajo realizaron un estudio para investigar la hipótesis de que los riesgos maternos de ECV aumentan con la gravedad de la prematuridad y la restricción del crecimiento fetal.

Lectura recomendada:
Birth Characteristics and Subsequent Risks of Maternal Cardiovascular Disease: Effects of Gestational Age and Fetal Growth
Circulation, :2839-2846
¿En cuál de las siguientes proteínas el tratamiento con estos agentes modificó su estado de fosforilación?  
Introducción:
Los investigadores de este estudio definieron las alteraciones asociadas en la fosforilación de varias proteínas sarcoméricas, con el tratamiento con sildenafil solo o en combinación con el péptido natriurético B.

Lectura recomendada:
Sildenafil and B-Type Natriuretic Peptide Acutely Phosphorylate Titin and Improve Diastolic Distensibility in Vivo
Circulation, 124(25):2882-2891
¿Cómo afecta el calcio el riesgo de enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
El calcio participa en múltiples procesos fisiológicos y no sólo en la homeostasis mineral de los huesos.

Lectura recomendada:
Calcium Intake and Risk of Cardiovascular Disease: A Review of Prospective Studies and Randomized Clinical Trials
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):105-116
¿Cuál es el objetivo primario del uso de fármacos para el tratamiento de la enfermedad venosa crónica?  
Introducción:
Las enfermedades venosas crónicas (EVC) incluyen todos los trastornos en este terreno, desde las várices, el síndrome postrombótico y los síndromes congénitos. Las EVC abarcan un amplio espectro de síntomas y de signos que están relacionados con la disfunción venosa.

Lectura recomendada:
Sulodexide in the Treatment of Chronic Venous Disease
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):73-81
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia es más seguro, en los enfermos con hipertensión arterial?  
Introducción:
La mayoría de los enfermos con hipertensión arterial requiere el tratamiento con dos fármacos antihipertensivos para lograr los valores deseados de presión arterial.

Lectura recomendada:
Combination of Amlodipine plus Angiotensin Receptor Blocker or Diuretics in High Risk Hypertensive Patients: A 96-Week Efficacy and Safety Study
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):137-142
¿Cuál de las siguientes fracciones de lípidos no se modifica sustancialmente en los enfermos tratados con 20 mg de rosuvastatina más 135 mg de ácido fenofíbrico durante un año, en comparación con los cambios registrados luego de las primeras 12 semanas de terapia?  
Introducción:
En los enfermos con dislipidemia mixta, la terapia combinada con 20 mg de rosuvastatina más 135 mg de ácido fenofíbrico durante un año se asocia con beneficios adicionales en los parámetros lipídicos y no lipídicos.

Lectura recomendada:
One-Year Efficacy and Safety of Rosuvastatin + Fenofibric Acid Combination Therapy in Patients with Mixed Dyslipidemia: Evaluation of Dose Response
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):117-125
¿Cuál de las siguientes características es más frecuente en pacientes con trastorno por somatización?  
Introducción:
La somatización consiste en la presencia de síntomas físicos que expresan un malestar psicológico, generalmente constituyen una reacción ante una situación estresante y, si aparecen en forma esporádica, no se consideran anormales.

Lectura recomendada:
Perceived Social Support and Life Satisfaction in Persons with Somatization Disorder
Industrial Psychiatry Journal, 19(2):115-118
¿Cuál es la causa de la deficiencia relativa de melatonina en los individuos que reciben betabloqueantes?  
Introducción:
La deficiencia relativa de melatonina podría ser la causa de los efectos adversos de los betabloqueantes sobre el sistema nervioso central.

Lectura recomendada:
Night-time Exogenous Melatonin Administration May Be a Beneficial Treatment for Sleeping Disorders in Beta Blocker Patients
Journal of Cardiovascular Disease Research, 2(3):153-155
¿Qué forma de adaptación se ve más afectada entre los prisioneros?  
Introducción:
La vida en prisión implica una adaptación prolongada a carencias y frustraciones que resulta en cambios psicológicos. Entre los trastornos mentales posibles generados por dicha situación, se incluyen el estrés postraumático y otros cuadros que se asocian con una disminución del nivel de autoconfianza y autovaloración.

Lectura recomendada:
Adjustment and Mental Health Problem in Prisoners
Industrial Psychiatry Journal, 19(2):101-104
¿En qué área del cerebro persistía la disminución del volumen luego de remitir los síntomas depresivos?  
Introducción:
La resonancia magnetica ha detectado que los cerebros de las personas depresivas mostraban cambios a nivel del hipocampo, la amigdala, el nucleo caudado, el putamen y la región frontal.

Lectura recomendada:
Neuropsychophysiological Correlates of Depression
Industrial Psychiatry Journal, 19(2):82-89
¿Qué aspectos mejoran más en los enfermos con insuficiencia cardíaca que reciben asesoramiento personalizado sobre la enfermedad?  
Introducción:
La educación personalizada acerca de la enfermedad mejora considerablemente la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Relationship between Improvements in Heart Failure Patient Disease Specific Knowledge and Clinical Events as Part of a Randomized Controlled Trial
Patient Education and Counseling, 86(2):233-238
¿Cuál es el requisito inicial para que los pacientes diabéticos intervengan en su propio tratamiento?  
Introducción:
Según lo estimado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población de pacientes diabéticos ascenderá a 366 millones de individuos en 2030, el 90% de los cuales presentará diabetes mellitus tipo 2. La participación de los pacientes en su propio tratamiento es fundamental en presencia de entidades crónicas como la diabetes.

Lectura recomendada:
Evaluation of the Web-Based Diabetes Interactive Education Programme (DIEP) for Patients With Type 2 Diabetes
Patient Education and Counseling, 86(2):172-178
¿Cuál es el principal estímulo para la secreción de parathormona?  
Introducción:
La parathormona interviene en la homeostasis del calcio y el fósforo.

Lectura recomendada:
Aldosterone and Parathyroid Hormone: A Precarious Couple for Cardiovascular Disease
Cardiovascular Research, 94(1):10-19
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes del uso crónico de los fármacos opioides?  
Introducción:
El dolor crónico presenta condiciones multifactoriales y es causado por diversos mecanismos fisiopatogénicos. Se estima que entre un 10% y un 55 % de los pacientes adultos presentan dolor crónico y está asociado con diversas causas específicas y no específicas. Entre los fármacos utilizados más frecuentemente se incluyen a los opioides.

Lectura recomendada:
Heterogeneity of Chronic Pain
Clinical Drug Investigation, 32(S1):3-10
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008