Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estos efectos adversos se describe en los individuos con dolor crónico no oncológico tratados con parches transdérmicos de buprenorfina?  
Introducción:
La utilización de parches transdérmicos de buprenorfina en dosis bajas durante 7 días se considera una de las opciones para la terapia con opiáceos en sujetos seleccionados con dolor crónico no oncológico de intensidad moderada.

Lectura recomendada:
Buprenorphine 5,10 and 20 ug/h Transdermal Patch: A guide to Its Use in Chronic Non-Malignant Pain
CNS Drugs, 26(4):367-373
¿Qué efectos tiene el canagliflozin en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En los enfermos tratados con insulina e hipoglucemiantes orales, el agregado de canagliflozin se tolera bien y se asocia con mejor control de la glucemia.

Lectura recomendada:
Canagliflozin Improves Glycaemic Control Over 28 Days in Subjects with Type 2 Diabetes not Optimally Controlled on Insulin
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(6):539-545
Señale cuáles de los siguientes compuestos se encuentran en la canela:  
Introducción:
La canela es una especia producida de la corteza de varios árboles del género Cinnamomum. Existen varias especies nativas de la región sudeste de Asia.

Lectura recomendada:
Controversies Surrounding the Clinical Potential of Cinnamon for the Management of Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(6):493-499
¿En cuál de estos órganos se describe síntesis del péptido 1 similar al glucagón?  
Introducción:
La administración de glucosa por vía enteral potencia notablemente la secreción de insulina en una extensión mucho mayor que el mismo nivel de glucemia alcanzado mediante la administración parenteral de glucosa. Esto se conoce como “efecto incretínico”, mediado, entre otros, por el péptido 1 similar al glucagón.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Biology of the Incretin System
Endocrine Reviews, 33(2):187-215
¿Cuél de los siguientes mecanismos de acción se corresponde con la hormona de crecimiento?  
Introducción:
La hormona de crecimiento es utilizada en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento, aunque su uso se encuentra prohibido por la World Anti-Doping Agency (WADA).

Lectura recomendada:
Growth Hormone Doping in Sports: A Critical Review of Use and Detection Strategies
Endocrine Reviews, 33(2):155-186
¿Cuánto tiempo después del abandono del tratamiento corticoide revierte la pérdida de hueso?  
Introducción:
El tratamiento con corticosteroides, tanto vía oral como intravenosa, y en menor medida inhalatoria, representa la causa más frecuente de osteoporosis secundaria.

Lectura recomendada:
Corticosteroid-Induced Osteoporosis: An Update for Dermatologists
American Journal of Clinical Dermatology, 13(3):167-190
¿Cuál de estos mecanismos terapéuticos forma parte de la actividad del peróxido de benzoilo en pacientes con acné?  
Introducción:
El acné vulgar es una afección dermatológica de alta prevalencia, con mayor énfasis en pacientes adolescentes. El tratamiento antimicrobiano tópico es uno de los componentes fundamentales del enfoque del acné leve a moderado, en el contexto del bajo riesgo de efectos adversos sistémicos.

Lectura recomendada:
Topical Antimicrobial Treatment of Acne Vulgaris: An Evidence-Based Review
American Journal of Clinical Dermatology, 13(3):141-152
¿Qué efectos ejerce la terapia antifúngica en los pacientes con rinosinusitis crónica?  
Introducción:
La colonización micótica es un hallazgo habitual en los enfermos con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Antifungal Therapy in the Treatment of Chronic Rhinosinusitis: A Meta-Analysis
American Journal of Rhinology & Allergy, 26(2):141-147
¿Cómo es la prevalencia de la rinosinusitis crónica en los Estados Unidos, en relación con las características raciales y étnicas?  
Introducción:
La rinosinusitis crónica es una enfermedad frecuente en todos los grupos étnicos/raciales de los Estados Unidos.

Lectura recomendada:
Chronic Rhinosinusitis, Race, and the Ethnicity
American Journal of Rhinology & Allergy, 26(2):110-116
¿Cuál de estas limitaciones generan obstáculos para la terapia con clopidogrel en pacientes coronarios?  
Introducción:
El tratamiento estándar del síndrome coronario agudo es una combinación de ácido acetilsalicílico y clopidogrel (un antagonista del receptor P2Y12). Pese a que el valor de esta terapéutica es innegable, las limitaciones del clopidogrel hacen esencial la búsqueda de nuevas opciones, como el ticagrelor.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic, Pharmacodynamic and Pharmacogenetic Profile of the Oral Antiplatelet Agent Ticagrelor
Clinical Pharmacokinetics, 51(5):305-318
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta acerca de la influencia del deterioro cognitivo sobre el tratamiento con warfarina?  
Introducción:
El empleo de warfarina en la población anciana con riesgo de tromboembolismo es menor del esperado, a pesar de la eficacia de la droga en comparación con la aspirina. Entre las barreras para la prescripción de warfarina en esta población se incluye el deterioro cognitivo.

Lectura recomendada:
The Effect of Cognitive Impairment in the Elderly on the Initial and Long-Term Stability of Warfarin Therapy
Drugs & Aging, 29(4):307-317
¿Cuál es el enunciado correcto en términos de la relación entre la hipotermia y el riesgo de infecciones en los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos?  
Introducción:
La hipotermia representa un factor predictivo de pronóstico desfavorable en los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, en parte debido al mayor riesgo de infecciones.

Lectura recomendada:
Severe Hypothermia Increases the Risk for Intensive Care Unit-Acquired Infection
Clinical Infectious Diseases, 54(8):1064-1070
¿Cuáles son los factores que predicen la infección por C. difficile en los enfermos sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos?  
Introducción:
La infección por Clostridium difficile es la principal causa de diarrea en los pacientes internados y especialmente en los receptores de trasplante de precursores hematopoyéticos.

Lectura recomendada:
Epidemiology and Outcomes of Clostridium difficile Infections in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients
Clinical Infectious Diseases, 54(8):1053-1063
¿Qué pacientes con lupus eritematoso sistémico no deberían ser tratados con belimumab?  
Introducción:
El belimumab es un anticuerpo monoclonal humano de tipo IgG1 dirigido contra el factor activador de los linfocitos B, creado para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico.

Lectura recomendada:
Belimumab: A Guide to its Use in Systemic Lupus Erythematosus
Biodrugs, 26(3):195-199
¿Qué valor tienen los niveles plasmáticos elevados de lactato deshidrogenasa en el pronóstico del melanoma avanzado?  
Introducción:
El melanoma es un tipo de cáncer que afecta a hombres y mujeres por igual, y es la forma más letal de cáncer cutáneo.

Lectura recomendada:
Ipilimumab: In Previously Treated Patients with Advanced Melanoma
Biodrugs, 26(3):185-193
¿Cuáles son las características del HD203, un agente biosimilar al etanercept, respecto del preparado de etanercept actualmente disponible?  
Introducción:
Los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa han sido aprobados para el tratamiento de la artritis reumatoide y de la espondilitis anquilosante.

Lectura recomendada:
Comparative Pharmacokinetics of HD203, A Biosimilar of Etanercept, with Marketed Etanercept (Enbrel): A Double-Blind, Single-Dose, Crossover Study in Healthy Volunteers
Biodrugs, 26(3):177-184
¿Qué efecto tiene la continuidad del tratamiento con quetiapina más allá de la etapa aguda en pacientes con depresión bipolar?  
Introducción:
La quetiapina es un antagonista de los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2 que, al igual que otros antipsicóticos atípicos, posee un nivel elevado de afinidad por los receptores 5-HT2A y un nivel bajo de afinidad por los receptores D2.

Lectura recomendada:
Quetiapine: A Review of its Use in the Management of Bipolar Depression
CNS Drugs, 26(5):435-460
¿Qué efectos pueden observarse ante la administración de risperidona de depósito a pacientes con trastorno bipolar?  
Introducción:
De acuerdo con los resultados de la National Comorbidity Survey Replication realizada en los EE.UU., la prevalencia de trastorno bipolar a lo largo de la vida es del 4.4%. Esta enfermedad crónica se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de afectación del estado anímico separados por períodos de remisión.

Lectura recomendada:
Long-Acting Injectable Antipsychotics for the Maintenance Treatment of Bipolar Disorder
CNS Drugs, 26(5):403-420
¿Qué problemas puede generar la prescripción de antipsicóticos atípicos en la población anciana?  
Introducción:
La prescripción de drogas fuera de indicación no es ilegal y se observa frecuentemente en la práctica clínica, especialmente en el campo de la psiquiatría, donde los diagnósticos pueden ser ambiguos y la administración de múltiples fármacos es habitual.

Lectura recomendada:
Off-Label Use of Atypical Antipsychotics: Cause for Concern?
CNS Drugs, 26(5):383-390
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta acerca de la flunarizina?  
Introducción:
El tratamiento de los pacientes con migraña puede incluir una estrategia aguda destinada a calmar las crisis y una estrategia preventiva con el fin de evitar su reaparición. En la actualidad se cuenta con agentes antimigrañosos específicos, aunque existen cuestiones no resueltas vinculadas con el tratamiento agudo de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Taking the Negative View of Current Migraine Treatments: The Unmet Needs
CNS Drugs, 26(5):375-382
821  822  823  824  825  826  827  828  829  830  831  832  833  834  835  836  837  838  839  840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008