Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué asociación existe entre la ingesta de sodio en la dieta y la reserva de flujo coronario?  
Introducción:
Si bien el consumo de sodio se vincula con la hipertensión arterial y con la enfermedad cardiovascular, su asociación con la función cardiovascular se conoce mucho menos.

Lectura recomendada:
Habitual Dietary Sodium Intake is Inversely Associated with Coronary Flow Reserve in Middle-Aged Male Twins.
American Journal of Clinical Nutrition, 95(3):572-579
¿Cuál de estos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 debe ser incorporado a partir de la dieta?  
Introducción:
En función de los resultados de diversos estudios, se han fundamentado los beneficios de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 sobre la salud cardiovascular, con especial énfasis en relación con los eventos coronarios mortales.

Lectura recomendada:
(n-3) Fatty Acids and Cardiovascular Health: Are Effects of EPA and DHA Shared or Complementary?
Journal of Nutrition, 142(3):614-625
¿Qué factores contribuyen significativamente en la prevalencia de un perfil de riesgo cardiovascular bajo a mediana edad?  
Introducción:
La adopción permanente de hábitos saludables de vida, desde los primeros años de la vida adulta, se asocia con un riesgo cardiovascular considerablemente más bajo al llegar a la mediana edad.

Lectura recomendada:
Healthy Lifestyle Through Young Adulthood and the Presence of Low Cardiovascular Disease Risk Profile in Middle Age: the Coronary Artery Risk Development in (Young) Adults (CARDIA) study.
Circulation, 125(8):996-1004
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el cambio en el patrón alimentario en los adultos de los Estados Unidos evaluados en el curso de 20 años?  
Introducción:
En las últimas décadas se produjeron cambios significativos en los patrones de alimentación de los estadounidenses.

Lectura recomendada:
Longitudinal Trends in Diet and Effects of Sex, Race, and Education on Dietary Quality Score Change: The Coronary Artery Risk Development in Young Adults study
American Journal of Clinical Nutrition, 95(3):580-586
¿Cuál de estos haplogrupos del cromosoma Y podría relacionarse con un mayor riesgo de enfermedad coronaria?  
Introducción:
Se ha postulado que el dimorfismo entre ambos sexos en relación con la incidencia y prevalencia de la enfermedad coronaria podría atribuirse a variaciones genéticas en el cromosoma Y.

Lectura recomendada:
Inheritance of Coronary Artery Disease in Men: An Analysis of the Role of the Y Chromosome
The Lancet, 379(9819):915-922
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la actividad física y el perfil de riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes?  
Introducción:
Al igual que en los adultos, en los niños y adolescentes la actividad física se correlaciona con el perfil de riesgo cardiometabólico.

Lectura recomendada:
Moderate to Vigorous Physical Activity and Sedentary Time and Cardiometabolic Risk Factors in Children and Adolescents
JAMA, 307(7):704-712
¿Cuál es la fracción de lípidos que, en el contexto del tratamiento con estatinas, explica mejor la reducción de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
Las estatinas se asocian con beneficios indudables en términos de la prevención de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Association of LDL Cholesterol, Non-HDL Cholesterol, and Apolipoprotein B Levels With Risk of Cardiovascular Events Among Patients Treated With Statins: A Meta-Analysis
JAMA, 307(12):1302-1309
¿Qué efectos ejercen las estatinas en los enfermos con riesgo cardiovascular bajo?  
Introducción:
Las estatinas se utilizaron inicialmente para mejorar la evolución de los enfermos que habían sufrido eventos cardiovasculares. Actualmente se sabe que estos fármacos también son eficaces en el contexto de la prevención primaria.

Lectura recomendada:
Efficacy of Statins for Primary Prevention in People at Low Cardiovascular Risk: A Meta-Analysis
Canadian Medical Association Journal, 183(16):1189-1202
¿Cuáles son los objetivos de los programas de intervención en los pacientes con enfermedad coronaria?  
Introducción:
La falta de adhesión a los fármacos cardiovasculares representa un importante problema médico y en términos de salud pública.

Lectura recomendada:
Patient-Focused Intervention to Improve Long-Term Adherence to Evidence-Based Medications: A Randomized Trial
American Heart Journal, 163(4):657-665
¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes en los enfermos con fuerte antecedente familiar de accidente cerebrovascular?  
Introducción:
En la transmisión familiar del accidente cerebrovascular y del infarto de miocardio participa, en parte, la transmisión de los factores de riesgo cardiovascular y cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Association Between Family Risk of Stroke and Myocardial Infarction with Prevalent Risk Factors and Coexisting Diseases
Stroke, 43(4):974-979
¿Cuál de estos parámetros se vincula en forma independiente con el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes posmenopáusicas?  
Introducción:
En mujeres posmenopáusicas, distintos marcadores lipídicos y lipoproteicos basales se asocian con el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.

Lectura recomendada:
Lipid and Lipoprotein Biomarkers and the Risk of Ischemic Stroke in Postmenopausal Women
Stroke, 43(4):958-966
¿La incorporación de cuál de los siguientes alimentos en el desayuno ha sido asociada con una reducción en el índice de masa corporal?  
Introducción:
Se ha postulado que existiría una asociación entre el hábito de desayunar y una mejor calidad nutricional.

Lectura recomendada:
Typical Breakfast Food Consumption and Risk Factors for Cardiovascular Disease in a Large Sample of Italian Adults
Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 22(4):347-354
¿Cuál es la meta de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) que se prefiere para pacientes de muy alto riesgo cardiovascular?  
Introducción:
En las normativas internacionales sobre prevención cardiovascular se propone la reducción de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) sobre la base del riesgo cardiovascular global de los pacientes.

Lectura recomendada:
How Many Patients Need Statin Treatment in a Low-Cardiovascular-Risk Country? Low-density Lipoprotein-Cholesterol Target and Distance from Target Distribution in an Italian Cohort
Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 22(4):327-336
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la fisiología del calcio es correcta?  
Introducción:
El calcio es uno de los minerales más abundantes en el organismo. Si bien se lo ha considerado históricamente como un electrolito vinculado con la salud del esqueleto, se reconoce en la actualidad su participación en muchos procesos fisiológicos cardiovasculares, neurológicos, endocrinos, renales y digestivos.

Lectura recomendada:
Calcium Affects on Vascular Endpoints
Nutrition & Metabolism, 9(1):24-24
¿Cuál de los siguientes sería el mecanismo por el cual la fructosa eleva los niveles de presión arterial?  
Introducción:
Diversos estudios sugieren un efecto deletéreo del consumo de fructosa sobre el aumento de la prevalencia de la hipertensión arterial.

Lectura recomendada:
Effect of Fructose on Blood Pressure: A Systematic Review and Meta-Analysis of Controlled Feeding Trials
Hypertension, 59(4):787-795
¿Cuál es la actividad biológica de la fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas?  
Introducción:
La identificación de la inflamación como componente relevante en la aterogénesis ha motivado la investigación de los mecanismos moleculares subyacentes y de biomarcadores del pronóstico de los individuos de riesgo. Uno de estos parámetros es la fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas, producida por células inflamatorias.

Lectura recomendada:
Lipoprotein-Associated Phospholipase A(2) Mass and Activity and Risk of Cardiovascular Disease in a Population with High Prevalences of Obesity and Diabetes: The Strong Heart Study.
Diabetes Care, 35(4):840-847
¿Cuál es el parámetro asociado en forma estadísticamente más acentuada con las enfermedades cardiometabólicas?  
Introducción:
Las enfermedades cardiometabólicas (diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiovascular) son causas relevantes de comorbilidad y mortalidad temprana. Estas afecciones provocan repercusiones sobre la calidad de vida y los costos para el sistema de salud, pero la terapia temprana en sujetos de alto riesgo reduce su impacto y resulta rentable.

Lectura recomendada:
One Risk Assessment tool for Cardiovascular Disease, Type 2 diabetes, and Chronic Kidney Disease
Diabetes Care, 35(4):741-748
¿Cuál es la prevalencia estimada de diabetes en la población adulta de América Central?  
Introducción:
Se advierte que la prevalencia de diabetes y de aquellas afecciones relacionadas con esta enfermedad ha sido subestimada en los programas de vigilancia epidemiológica en América Central, como probable consecuencia de la mayor importancia dirigida a otras variables (enfermedades infecciosas, desnutrición, conflictos bélicos).

Lectura recomendada:
Prevalence of Diabetes and Intermediate Hyperglycemia Among Adults from the First Multinational Study of Noncommunicable Diseases in Six Central American Countries: the Central America Diabetes Initiative (CAMDI)
Diabetes Care, 35(4):738-740
¿Cuál es el mecanismo subyacente a la asociación entre la hiperuricemia y la mortalidad en el síndrome coronario agudo?  
Introducción:
Los niveles elevados de uricemia en los pacientes con síndrome coronario agudo tratados mediante angioplastia se correlacionan de forma independiente con la mortalidad durante el primer año. Cada incremento de 1 mg/dl en la concentración plasmática de ácido úrico se asocia con un aumento del 12% del riesgo ajustado de mortalidad.

Lectura recomendada:
Prognostic Value of Uric Acid in Patients with Acute Coronary Syndromes
American Journal of Cardiology, 109(9):1260-1265
¿Cuál de estos procesos forma parte de la patogenia de la miocardiopatía diabética?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes, las complicaciones cardiovasculares se consideran la principal causa de morbimortalidad. Se ha señalado la existencia de disfunción sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo en forma independiente de la aterosclerosis y la enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Cannabinoid 1 Receptor Promotes Cardiac Dysfunction, Oxidative Stress, Inflammation and Fibrosis in Diabetic Cardiomyopathy
Diabetes, 61(3):716-727
821  822  823  824  825  826  827  828  829  830  831  832  833  834  835  836  837  838  839  840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008