Expertos Preguntan

Listado General

Indique la opción correcta con respecto a la RNM fetal:  
Introducción:
La RNM fetal es una técnica en crecimiento, sus aplicaciones son cada vez mayores conforme va ganando en seguridad y sus beneficios son incuestionables ante determinadas situaciones.

Lectura recomendada:
MRI and Multiplanar 3D Ultrasound Compared in the Prenatal Assessment of Enlarged Posterior Fossa
Journal of Perinatal Medicine, 35(5):422-424
Las recomendaciones actuales para las cifras de lipídos abarcan:  
Introducción:
La indicación de terapia farmacológica para las dislipidemias depende del nivel de riesgo cardiovascular del paciente.

Lectura recomendada:
Dislipidemias
Revista Brasileira de Medicina, 63(Edic. Esp.):98-107
¿Cuál de las siguientes es una modalidad terapéutica eficaz para tratar a los pacientes con enfermedad de Alzheimer que presentan apatía?  
Introducción:
La apatía puede considerarse un síndrome psiquiátrico caracterizado por un déficit cognitivo y emocional en la conducta dirigida a lograr un objetivo determinado.

Lectura recomendada:
Epidemiology and Management of Apathy in Patients with Alzheimer's Disease
Drugs & Aging, 24(7):547-554
¿Cuál de las siguientes es una característica del síndrome HELLP?  
Introducción:
El síndrome HELLP es un trastorno grave específico del embarazo.

Lectura recomendada:
Diagnostic Dilemmas: Myocardial Ischemia due to Coronary Artery Disease Versus Hellp Syndrome-Related Coronary Artery Spasm
SIICSalud,
En pacientes con síndromes coronarios agudos, la adopción de una estrategia terapéutica conservadora se asocia con:  
Introducción:
En trabajos previos se evaluó el impacto pronóstico de las estrategias tempranas en el manejo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del ST. Los autores dividieron a los pacientes en 3 grupos y evaluaron el pronóstico en cada uno de ellos.

Lectura recomendada:
Comparação de Duas Abordagens Invasivas e Não Invasiva no Tratamento to Síndromes Coronárias Agudas Sem Elevação de ST
Revista Portuguesa de Cardiologia, 26(2):117-124
¿Cómo fue la respuesta hematológica en los niños de entre 6 meses y 6 años con anemia ferropénica, sin otras enfermedades asociadas, después de 3 semanas de tratamiento con complejo de hierro polimaltosato en comparación con la ferritina o proteína férrica?  
Introducción:
La deficiencia de hierro y su forma más grave, la anemia ferropénica, constituyen la deficiencia nutricional más frecuente.

Lectura recomendada:
Anemia Ferropénica en Niños: Rapidez de la Respuesta al Tratamiento con Polimaltosato Férrico (IPC) y Ferritina (F o Proteína Férrica)
Revista del AWGLA, :35-43
Señale en cuál de los siguientes se expresa el receptor para grelina:  
Introducción:
La grelina es el único orexígeno circulante conocido.

Lectura recomendada:
Gut Hormones and Appetite Control
Gastroenterology, 132(6):2116-2130
¿Cuál de los siguientes beneficios de la vitamina D ha sido documentado en estudios clínicos aleatorizados?  
Introducción:
La molécula precursora del sistema de la vitamina D es el colecalciferol, que depende por completo de la exposición solar o de la ingesta alimentaria.

Lectura recomendada:
Can Vitamin D Reduce Total Mortality?
Archives of Internal Medicine, 167(16):1709-1710
¿Sobre cuáles de los siguientes tiene efecto la forma fisiológicamente activa de la vitamina D?  
Introducción:
La 1alfa,25-hidroxivitamina D es una hormona que ejerce efectos pleiotrópicos óseos y extraóseos.

Lectura recomendada:
Vitamin D Supplementation and Total Mortality. A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials
Archives of Internal Medicine, 167(16):1730-1737
El estudio Diabetes Control and Complications Trial (DCCT ) mostró que en pacientes con diabetes tipo 1, el tratamiento intensivo con insulina retrasó la aparición y la progresión de:  
Introducción:
El estudio Diabetes Control and Complications Trial, multicéntrico, aleatorizado y prospectivo incluyó 1 441 pacientes con diabetes tipo 1 que fueron asignados al azar a insulinoterapia convencional o intensiva.

Lectura recomendada:
Optimizing Acute and Chronic Control of Hyperglycemia
American Journal of Cardiology, 99(11 Supl. 1):1-18
Señale cuál de las siguientes opciones podría explicar el aumento del riesgo de mortalidad en los pacientes obesos:  
Introducción:
Los estudios transversales y prospectivos han demostrado una asociación entre obesidad y riesgo de mortalidad.

Lectura recomendada:
Heterogeneity in the Prevalence of Risk Factors for Cardiovascular Disease and Type 2 Diabetes Mellitus in Obese Individuals. Effect of Differences in Insulin Sensitivity
Archives of Internal Medicine, 167(7):642-648
¿Cuáles de las siguientes son acciones asociadas con la estimulación de los receptores tipo 1 de la angiotensina II?  
Introducción:
El sistema renina-angiotensina desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial y en las funciones cardíacas y vasculares.

Lectura recomendada:
The Role of Angiotensin II Type 1 Receptor Blockers in the Prevention and Management of Diabetes Mellitus
Diabetes, Obesity and Metabolism, 9(5):617-629
Señale el mecanismo por el cual la glibenclamida promueve la liberación de insulina de las células beta pancreáticas:  
Introducción:
La glibenclamida (GLI) y la metformina (MET) se emplean con frecuencia en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
The Effects of Metformin and Glibenclamide on Glucose Metabolism, Counter-Regulatory Hormones and Cardiovascular Responses in Women with Type 2 Diabetes during Exercise of Moderate Intensity
Diabetic Medicine, 24(6):592-599
Señale cuál de los siguientes es un factor de riesgo independiente para asma:  
Introducción:
La prevalencia del asma y de la obesidad está en aumento a escala mundial.

Lectura recomendada:
Obesity and Nocturnal Gastro-Oesophageal Reflux Are Related to Onset of Asthma and Respiratory Symptoms
European Respiratory Journal, 24(1):116-121
¿Qué efecto tienen las intervenciones psicológicas y educativas en pacientes con asma de difícil control?  
Introducción:
Los pacientes con asma de difícil tratamiento suelen presentar trastornos psicológicos y de comportamiento.

Lectura recomendada:
Psycho-Educational Interventions for Adults with Severe or Difficult Asthma: A Systematic Review
Journal of Asthma, 44(3):219-241
¿Qué bifosfonato es útil en las mujeres al principio del período posmenopáusico?  
Introducción:
La decisión de iniciar el tratamiento con bifosfonatos al principio de la posmenopausia debe basarse en el riesgo global de la enferma, para que la terapia sea beneficiosa en cuanto a la relación entre el costo y la eficacia.

Lectura recomendada:
Is Treatment of Early Postmenopausal Women with Bisphosphonates Justified?
International Journal of Clinical Practice, 61(6):963-971
¿Qué pacientes con cáncer se benefician particularmente de la profilaxis antifúngica primaria?  
Introducción:
Los pacientes con leucemia aguda o con síndromes mielodisplásicos sometidos a quimioterapia intensa o a trasplante de precursores hematopoyéticos están expuestos a mayor riesgo de presentar infecciones micóticas invasivas.

Lectura recomendada:
Primary Antifungal Prophylaxis in Leukaemia Patients
European Journal of Cancer Supplements, 5(2):43-48
¿Qué antibiótico es útil en el tratamiento de las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica?  
Introducción:
Las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica generan importante morbilidad.

Lectura recomendada:
Levofloxacin 500 mg Once Daily versus Cefuroxime 250 mg Twice Daily in Patients with Acute Exacerbations of Chronic Obstructive Bronchitis: Clinical Efficacy and Exacerbation-Free Interval
International Journal of Antimicrobial Agents, 30(1):52-59
¿Qué infecciones respiratorias serían más frecuentes en las mujeres?  
Introducción:
El sexo es un factor epidemiológico significativo para varias enfermedades.

Lectura recomendada:
Sex Differences in the Incidence and Severity of Respiratory Tract Infections
Respiratory Medicine, 101(9):1845-1863
¿Qué efectos tiene la profilaxis con fluoroquinolonas en los enfermos con cáncer y neutropenia que permanecen afebriles?  
Introducción:
En los pacientes con cáncer y neutropenia que permanecen afebriles se recomienda la profilaxis con antibióticos.

Lectura recomendada:
Quinolone Prophylaxis for Bacterial Infections in Afebrile High Risk Neutropenic Patients
European Journal of Cancer Supplements, 5(2):5-12
781  782  783  784  785  786  787  788  789  790  791  792  793  794  795  796  797  798  799  800  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008