Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la terapia de primera línea recomendada para la disfunción eréctil secundaria a la diabetes mellitus?  
Introducción:
La prevalencia de disfunción eréctil está en aumento en todo el mundo y se informó que en más del 50% de los casos se asocia con diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Diabetes-Induced Erectile Dysfunction: Epidmeiology, Pathophysiology and Management
Journal of Diabetes and its Complications, 25(2):129-136
¿Cuándo se recomienda la terapia con infusión de insulina subcutánea continua (IISC) por bomba en la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que ocasiona un impacto considerable sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Access of Children and Adolescents with Type 1 Diabetes to Insulin Pump Therapy has Greatly Increased in France since 2001
Diabetes & Metabolism, 37(1):59-63
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con la diabetes tipo 1 iniciada durante el embarazo es correcta?  
Introducción:
El comienzo de la diabetes autoinmune tipo 1 durante el embarazo se asocia con un peor pronóstico de la gestación.

Lectura recomendada:
Poor Prognosis of Pregnancy in Women with Autoimmune Type 1 Diabetes Mellitus Masqueranding as Gestational Diabetes
Diabetes & Metabolism, 37(1):47-51
¿Cuál es el probable sustrato fisiopatológico de la eficacia de la eszopiclona en pacientes con depresión?  
Introducción:
Se postula que la eszopiclona, un agonista selectivo de algunos subtipos del receptor GABA-A, podría asociarse con efectos antidepresivos.

Lectura recomendada:
A Post Hoc Analysis of the Effect of Nightly Administration of Eszopiclone and a Selective Serotonin Reuptake Inhibitor in Patients with Insomnia and Anxious Depression
Journal of Clinical Psychiatry,
¿Cuál es la ventaja de optar por un análogo del péptido similar al glucagón, antes que la insulina, en pacientes con diabetes tipo 2 que no logran un adecuado control glucémico?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2 que no logran un adecuado control glucémico con dos hipoglucemiantes orales, existen tres opciones terapéuticas a considerar: el agregado de una glitazona o una gliptina, de un agonista del péptido similar al glucagón o de insulina.

Lectura recomendada:
Glucagon-Like Peptide Analogues for Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Endocrine Disorders, 10:20
¿Cuál de estas características forma parte del síndrome posaborto?  
Introducción:
El aborto provocado es un acontecimiento traumático que puede tener consecuencias psiquiátricas de diversa consideración para quienes lo sufren.

Lectura recomendada:
Precedentes del Aborto Provocado en Mujeres con Síndrome Posaborto
SIICSalud,
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de acción demostrado para la sulfasalazina?  
Introducción:
La mesalazina, metabolito activo de la sulfasalazina, es un fármaco que se utiliza en el tratamiento de la colitis ulcerosa.

Lectura recomendada:
Does Treatment Schedule Matter? Once Daily versus Divided Doses of 5-ASAs
Digestive Diseases - Clinical Reviews, 28(3):478-482
¿En qué tejidos tiende a depositarse la beta-2-microglobulina en la amiloidosis?  
Introducción:
La amiloidosis es una enfermedad que se caracteriza por el depósito de amiloide, una proteína fibrilar. Se clasifica de acuerdo a su ubicación como sistémica o localizada.

Lectura recomendada:
A Case of Hemodyalysis-Associated Amyloidosis Localized to the External Auditory Canal
Auris Nasus Larynx, 38(2):295-299
¿Cuál es el tratamiento de elección en la sinusitis fúngica invasiva asociada con hongos del género Aspergillus?  
Introducción:
La sinusitis fúngica invasiva es una complicación grave y potencialmente fatal.

Lectura recomendada:
Clinical Features and Outcomes of Four Patients With Invasive Fungal Sinusitis
Auris Nasus Larynx, 38(2):289-294
¿Con cuál de los siguientes síntomas puede presentarse la epiglotitis aguda?  
Introducción:
La epiglotitis aguda es una infección bacteriana poco frecuente, aunque potencialmente fatal.

Lectura recomendada:
Four Cases of Acute Epiglottitis With A Peritonsillar Abscess
Auris Nasus Larynx, 38(2):284-288
¿Qué factores predicen en forma independiente las recurrencias de los tumores de la cavidad oral en la base del cráneo?  
Introducción:
La recurrencia de los tumores de la cavidad oral en la base del cráneo implica un desafío quirúrgico mayor.

Lectura recomendada:
Prognositc Factors in Oral Cavity Cancer with Skull Base
Auris Nasus Larynx, 38(2):266-270
¿Qué valor tiene el volumen del tumor primario en los pacientes con carcinoma nasofaríngeo?  
Introducción:
En los enfermos con carcinoma nasofaríngeo, el volumen tumoral tiene valor pronóstico.

Lectura recomendada:
Prognostic Significance of Tumor Volume in Nasopharyngeal Carcynoma
Auris Nasus Larynx, 38(2):250-254
Respecto del tratamiento quirúrgico de la otitis media con colesteatoma, señale la opción correcta:  
Introducción:
La otitis media con colesteatoma es una enfermedad cuyo tratamiento quirúrgico es controvertido.

Lectura recomendada:
Choice of Approach for Revision Surgery in Cases With Recurring Chronic Otitis Media With Cholesteatoma After the Canal Wall Up Procedure
Auris Nasus Larynx, 38(2):190-195
¿Cuál es el mejor procedimiento para cuantificar la hipertrofia adenoidea en los niños?  
Introducción:
La hipertrofia de adenoides es un trastorno muy frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Diagnostic Efficacy of Different Methods in the Assessment of Adenoid Hypertrophy
American Journal of Otolaryngology, 32(2):147-151
¿Con cuál de las siguientes complicaciones se asocia la infección persistente por Helicobacter pylori?  
Introducción:
La infección por Helicobacter pylori tiene una prevalencia cercana al 30% en los países desarrollados, que llega al 90% en los países del tercer mundo.

Lectura recomendada:
Detection of Helicobacter Pylori in Adenotonsillar Tissue of Children With Chronic Adenotonsillitis Using Rapid Urease Test, PCR and Blood Serology: A Prospective Study
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):568-572
¿Qué porcentaje de adultos en todo el mundo se estima que se encuentra infectado por el virus Epstein Barr?  
Introducción:
La mononucleosis infecciosa es un síndrome clínico comúnmente asociado a la infección primaria por virus Epstein Barr.

Lectura recomendada:
Epstein-Barr Virus Infection As a Cause of Cervical Lymphadenopathy in Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):564-567
¿Qué factor contribuye a la pérdida auditiva en las perforaciones de la membrana timpánica?  
Introducción:
La perforación de la membrana timpánica puede asociarse con pérdida de la audición.

Lectura recomendada:
Tympanic Membrane Perforation: Size, Site and Hearing
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):527-531
¿Cómo se halla la capacidad de audición espacial en los niños con implantes cocleares bilaterales?  
Introducción:
La audición espacial es la capacidad de recibir, procesar y emplear sonidos que provienen de una localización determinada por los dos oídos en forma conjunta o independiente.

Lectura recomendada:
Spatial Hearing of Normally Hearing and Cochlear Implanted Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(4):489-494
¿Cuál de los siguientes antidepresivos tiene una eficacia superior al resto?  
Introducción:
Diversos estudios han demostrado una eficacia diferente para distintos antidepresivos.

Lectura recomendada:
Efficacy of Escitalopram Compared to Citalopram: A Meta-Analysis
International Journal of Neuropsychopharmacology (IJNP), 14(2):261-268
¿Qué consecuencia se describe ante un cultivo negativo en niños con diagnóstico clínico de tuberculosis?  
Introducción:
El cultivo micobacteriano generalmente resulta negativo en niños con diagnóstico clínico de tuberculosis en estado leve, que reciben atención en centros de atención primaria.

Lectura recomendada:
TB and HIV in Children - Advances in Prevention and Management
Paediatric Respiratory Reviews, 12(1):39-45
781  782  783  784  785  786  787  788  789  790  791  792  793  794  795  796  797  798  799  800  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008