Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué instrumento permite definir a un accidente cerebrovascular isquémico como leve?  
Introducción:
Se plantea que la citicolina podría mejorar la evolución de los pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico moderado a grave. Estos resultados no parecen congruentes en sujetos con un evento de menor envergadura.

Lectura recomendada:
Oral Citicoline in Acute Ischemic Stroke: An Individual Patient Data Pooling Analysis of Clinical Trials
Stroke, 33(2):2850-2857
¿Cuál de las siguientes variables también es afectada favorablemente por estos fármacos?  
Introducción:
El uso de fármacos que bloquean el sistema renina-angiotensina en el tratamiento de la hipertensión arterial se asocia a menor riesgo de aparición de diabetes.

Lectura recomendada:
Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors, Angiotensin II Receptor Blockers and Diabetes: A Meta-Analysis of Placebo-Controlled Clinical Trials
American Journal of Hypertension, 24(5):582-590
¿Qué ventajas presenta la eplerenona respecto de la espironolactona, un antagonista no selectivo de los receptores de mineralocorticoides?  
Introducción:
El antagonista selectivo de los receptores mineralocorticoides eplerenona mejora la excreción urinaria de albúmina en los pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 o sin ella.

Lectura recomendada:
Selective Aldosterone Blockade with Eplerenone Reduces Albuminuria in Patients with Type 2 Diabetes
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 1(5):940-951
¿Qué efectos ejerce el citrato de mosaprida en sujetos sanos?  
Introducción:
El dolor epigástrico, la sensación de plenitud posprandial y la saciedad temprana son algunos de los síntomas que caracterizan la dispepsia funcional.

Lectura recomendada:
Efficacy of Mosapride Citrate in Proximal Gastric Accommodation and Gastrointestinal Motility in Healthy Volunteers: A Dobule-Blind Placebo-Controlled Ultrasonographic Study
Journal of Gastroenterology, 45(12):1228-1234
¿Cuál de estas situaciones constituye una posible indicación para la administración de citicolina?  
Introducción:
La citicolina, entre otras acciones pleiotrópicas, estimula las síntesis de fosfolípidos en las biomembranas neuronales, por lo que se ha propuesto su uso en diversos procesos neurológicos.

Lectura recomendada:
Citicolina: Revision Farmacológica y Clínica, Actualización 2010
Revista de Neurología, 52(S2):1-62
¿Cuál de estas complicaciones resultó más frecuente en sujetos con trasplante renal que recibieron inducción con globulina antilinfocitos T humanos?  
Introducción:
Se demostró la superioridad de la inducción con una única dosis intraoperatoria de globulina antilinfocitos T humanos, en relación con la terapia sólo con el triple esquema inmunosupresor, en términos de la sobrevida del injerto renal a largo plazo.

Lectura recomendada:
High Graft Protection and Low Rates of Infections and Malignancies by Intra-Operative High-Dose ATG Induction in Kidney Graft Recipients
ESOT 2011,
¿Cuál es el principal factor de riesgo para las enfermedades linfoproliferativas posteriores a un trasplante?  
Introducción:
Las enfermedades linfoproliferativas posteriores a un trasplante constituyen una complicación grave, con una incidencia de hasta el 10% en los individuos con trasplante de órganos sólidos, con una tasa de mortalidad cercana al 50%.

Lectura recomendada:
ATG-Fresenius Inhibits EBV Infection of Human B-Cells in Vitro
ESOT 2011,
¿Cuál de estos procesos provoca afección en los seres vivos en el contexto de un accidente nuclear?  
Introducción:
Los altos niveles de temperatura y presión pueden desencadenar explosión en una planta nuclear, con riesgo de dispersión de material radiactivo. Las detonaciones difieren de las observadas para las armas nucleares, las cuales emplean urinario enriquecido o isótopos de plutonio con configuraciones y concentraciones ausentes en los reactores.

Lectura recomendada:
Short-Term and Long-Term Health Risks of Nuclear-Power-Plant Accidents
New England Journal of Medicine, 364(24):2334-2341
¿Cuál de estas premisas constituye un objetivo de los programas de intervención para la promoción de un apego seguro?  
Introducción:
Los programas de apego permiten optimizar el vínculo entre la madre y los neonatos.

Lectura recomendada:
Promoting Secure Attachment: Evaluation of the Effectiveness of an Early Intervention Pilot Programme With Mother-Infant Dyads in Santiago, Chile
Child: Care, Health and Development, 37(2):203-210
¿Cuál es la principal causa de ceguera en la población económicamente activa de los países industrializados?  
Introducción:
La retinopatía diabética es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes. Alrededor del 25% de los pacientes con diabetes tipo 1 tiene signos de retinopatía luego de 5 años de evolución de la enfermedad. Este porcentaje se incrementa al 60% después de los 10 años, y se calcula que, transcurridos 25 años de enfermedad, el 97% de los pacientes tendrán retinopatía.

Lectura recomendada:
Inflammation and Diabetic Retinal Microvascular Compliccations
Journal of Cardiovascular Disease Research, 2(2):96-103
¿Cuál es el aumento en el riesgo de padecer síntomas depresivos en adolescentes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
En términos generales, la depresión ha sido el factor psicosocial más estudiado en adolescentes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Depressive Symptoms and Quality of Life in Adolescents With Type 2 Diabetes: Baseline Data From the TODAY Study
Diabetes Care, 34(10):2205-2207
¿Cuál de las siguientes variantes del receptor activador del factor proliferador de peroxisomas es responsable de la diferenciación de los adipocitos y del control de los genes implicados en el almacenamiento de lípidos?  
Introducción:
El bloqueo del sistema renina-angiotensina se asocia con una mayor expresión de receptores activadores del factor proliferador de peroxisomas, como lo demuestra el enalapril, que genera una regulación positiva de las variantes alfa y gamma del receptor y presenta efectos antiaterogénicos y antiinflamatorios en los ratones.

Lectura recomendada:
Angiotensin II Blockade: A Strategy to Slow Ageing by Protecting Mitochondria?
Cardiovascular Research, 89(1):31-40
¿Cuál de estas modalidades terapéutica resulta efectiva en sujetos con carcinoma hepático?  
Introducción:
El carcinoma hepático es el quinto tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, con una incidencia anual cercana al millón de casos. El pronóstico de este tipo de tumor es malo, debido a su capacidad de expansión y a su asociación con cirrosis.

Lectura recomendada:
Expansion of Peripheral and Intratumoral Regulatory T-Cells in Hepatocellular Carcinoma: A Case-Control Study
Indian Journal of Pathology & Microbiology, 54(3):448-453
¿Por qué el entrenamiento físico contribuye al control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Se ha demostrado que el entrenamiento físico es una estrategia efectiva para el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of 12-Week Overground Walking Training at Ventilatory Threshold Velocity in Type 2 Diabetic Women
Diabetes Research and Clinical Practice, 93(3):337-343
¿Cuál de los siguientes biomarcadores ha sido propuesto recientemente para predecir el riesgo de eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
En los últimos años han aparecido varios biomarcadores para utilizar en la predicción de riesgo de eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
The Year in Heart Failure
Journal of the American College of Cardiology, 57(15):1573-1583
¿Cuál de estos mecanismos se asocia con la transmisión interhumana de la enfermedad de Chagas?  
Introducción:
La enfermedad de Chagas es endémica en todos los países de América Latina, donde existen aproximadamente 16 millones de individuos infectados y cerca de 90 millones se encuentran en riesgo de hacerlo.

Lectura recomendada:
Chagas Disease: Serological and Electrocardiographic Studies in Wichi and Creole Communities of Misión Nueva Pompeya, Chaco, Argentina
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 105(5):621-626
¿Cuál es la principal limitación de la terapia hormonal basada en estrógenos solamente en mujeres menopáusicas con útero intacto?  
Introducción:
La terapia actualmente más utilizada para los sofocos y la atrofia vulvovaginal es la hormonal basada en estrógenos orales y transdérmicos solos y estrógenos más progestágenos.

Lectura recomendada:
Treating Menopausal Symptoms with a Tissue-Selective Estrogen Complex
Gender Medicine, 8(2):57-68
¿Cuál de estos órganos del tubo digestivo es posible observar afección por gastroenteritis eosinofílica?  
Introducción:
Se reconoce a la gastroenteritis eosinofílica como una afección poco frecuente que puede afectar distintos segmentos del tubo digestivo.

Lectura recomendada:
Natural History of Eosinophilic Gastroenteritis
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 9(11):950-956
¿Qué parámetros pueden mejorarse mediante la quimiorradioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer rectal localmente avanzado?  
Introducción:
La certeza de la estadificación del cáncer rectal localmente avanzado mediante ecografía endoscópica se considera fundamental para definir la estrategia terapéutica, la cual incluye la quimiorradioterapia preoperatoria para optimizar los resultados finales.

Lectura recomendada:
Accuracy of Endoscopic Ultrasound in Staging and Restaging Patients With Locally Advanced Rectal Cancer Undergoing Neoadjuvant Chemoradiation
Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology, 35(10):666-670
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento se asocia con una mayor supresión ácida gástrica?  
Introducción:
El rabeprazol de liberación prolongada se asocia con una supresión ácida gástrica de mayor duración.

Lectura recomendada:
An Open-Label, Parallel, Multiple-Dose Study Comparing the Pharmacokinetics and Gastric Suppression of Rabeprazole Extended-Release with Esomeprazole 40 mg and Rabeprazole Delayed-Release 20 mg in Healthy Volunteers
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(7):845-854
741  742  743  744  745  746  747  748  749  750  751  752  753  754  755  756  757  758  759  760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008