Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes factores afectan la calidad de la reanimación cardiopulmonar?  
Introducción:
Existen diferentes factores que influyen sobre la calidad de la reanimación cardiopulmonar cuyo conocimiento es importante si se quiere mejorar el éxito del tratamiento de los pacientes que sufren un paro cardiaco fuera del ámbito hospitalario.

Lectura recomendada:
Evaluation of a Novel Device That Maintains the Balance of a Cardiopulmonary Resuscitation Performer in a Moving Ambulance to Improve Chest Compression Quality
Singapore Medical Journal, 54(11):645-648
¿Qué valor tiene el interrogatorio de quienes realizan una resucitación cardiopulmonar (RCP) extrahospitalaria?  
Introducción:
El inicio rápido de la resucitación cardiopulmonar es esencial para mejorar las probabilidades de supervivencia en el caso de los paros cardíacos extrahospitalarios.

Lectura recomendada:
Debriefing Bystanders of Out-of-Hospital Cardiac Arrest is Valuable
Resuscitation, 85(11):1504-1511
¿Cuál de los siguientes aspectos contribuye en mayor medida con la percepción de autenticidad para los participantes de simulaciones commo estrategia de educación médica?  
Introducción:
La simulación es una estrategia para la educación médica. Su autenticidad como reflejo de la realidad tiene un componente físico, otro semántico y de compromiso.

Lectura recomendada:
Clarifying the Learning Experiences of Healthcare Professionals With in Situ and Off-Site Simulation-Based Medical Education: A Qualitative Study
BMJ Open,
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vilazodona?  
Introducción:
La vilazodona podría ser de utilidad para el tratamiento de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) si se considera su mecanismo de acción similar a la buspirona, droga aprobada para el tratamiento de dichos pacientes.

Lectura recomendada:
Clinical Utility of Vilazodone for the Treatment of Adults With Major Depressive Disorder and Theoretical Implications for Future Clinical Use
Neuropsychiatric Disease and Treatment, :123-130
¿Cuántos sobrevivientes al cáncer a 5 años se estiman a nivel mundial?  
Introducción:
En la actualidad, las mejoras en la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer han llevado a disminuciones en la mortalidad en el transcurso de las últimas 4 décadas, sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos la incidencia de neoplasias continúa en aumento.

Lectura recomendada:
Defining Cancer Survivor and Cancer Survivorship: The Who, What and When
Revista Interdisciplinar Psicooncología, 12(1):7-18
¿De qué dependen los resultados de la rehabilitación cognitiva y las intervenciones psicoeducativas?  
Introducción:
Es necesario planificar por adelantado el tratamiento de la esquizofrenia, y en la actualidad los enfoques integrados con técnicas psicosociales y cognitivas y conductuales son frecuentes.

Lectura recomendada:
The Psychopharmacology Algorithm Project at the Harvard South Shore Program: An Update on Schizophrenia
Harvard Review of Psychiatry, 21(1)
¿Cómo se modificó la clasificación de estados mixtos en la nueva versión del DSM?  
Introducción:
Se define los estados mixtos como episodios con síntomas depresivos y maníacos, que representan presentaciones complejas del trastorno bipolar y un desafío para los médicos, tanto para el diagnóstico como para la clasificación y la farmacoterapia.

Lectura recomendada:
Mixed States in DSM-5: Implications for Clinical Care, Eduation and Research
Journal of Affective Disorders, 148(1):28-36
¿Cuál es el impacto de las enfermedades crónicas evolutivas en España?  
Introducción:
Las enfermedades crónicas con mal pronóstico de vida generan en España más de 300 000 muertes cada año, y esto se asocia con gran demanda de atención por las múltiples necesidades del enfermo y su familia.

Lectura recomendada:
Efectividiad de la Intervención Psicosocial en Pacientes con Enferemedad Avanzada y Final de Vida
Revista Interdisciplinar Psicooncología, 10(2-3):299-316
¿Cuál es el riesgo de seguir estas guías en individuos con múltiples comorbilidades?  
Introducción:
Las guías de práctica clínica suelen estar enfocadas en las enfermedades sin considerar las comorbilidades múltiples que pueden presentar los pacientes, por lo que no se tiene en cuenta el impacto acumulativo de las recomendaciones de tratamiento sobre la población.

Lectura recomendada:
Drug-Disease and Drug-Drug Interaction: Systematic Examination of Recommendations in 12 UK National Clinical Guidelines
BMJ, 350(949)
¿Qué factores deben considerarse a la hora de modificar el tratamiento antidepresivo?  
Introducción:
En la actualidad se cuenta con diferentes tipos de antidepresivos. No obstante, no existe información fundamentada sobre la equivalencia de dosis.

Lectura recomendada:
Dose Equivalents of Antidepressants: Evidence-Based Recommendations From Randomized Controlled Trials
Journal of Affective Disorders, 180:179-184
Si bien el riesgo de defectos congénitos por el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o venlafaxina en el embarazo es controvertido, ¿en qué concuerdan la mayoría de las investigaciones sobre la asociación con defectos congénitos?  
Introducción:
El riesgo de defectos congénitos por el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en el embarazo es controvertido.

Lectura recomendada:
Selective Serotonin Reuptake Inhibitors and Venlafaxine in Early Pregnancy and Risk of Birth Defects: Population Based Cohort Study and Sibling Design
BMJ, 350(1798)
¿Por qué es importante evaluar el potencial de interacciones medicamentosas de los antidepresivos?  
Introducción:
En las directrices de la Food and Drug Administration estadounidense se indica que para la aprobación de fármacos nuevos es necesario que los laboratorios realicen evaluaciones de interacciones medicamentosas potenciales.

Lectura recomendada:
How the Probability and Potential Clinical Significance of Pharmacokinetically Mediated Drug-Drug Interactions Are Assessed in Drug Development: Desvenlafaxine as an Example
The Primary Care Companion For Cns Disorders, 17(2)
¿Cuál de las siguientes drogas es de primera línea para el tratamiento de los pacientes con depresión post ictus?  
Introducción:
El ictus es una enfermedad con consecuencias principalmente motoras; no obstante, en la actualidad se acepta que la depresión post ictus se presenta en 1 de cada 3 pacientes con ictus y es el factor más destacado en cuanto a la limitación de la recuperación y la rehabilitación y el aumento de la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Depresión Post Ictus: Una Actualización
Neurología,
Señale cuál de los siguientes analgésicos es considerado moderado o de paso 2 para su administración en el posoperatorio:  
Introducción:
El dolor agudo se presenta como resultado de una lesión tisular debido a daño o cirugía. El dolor agudo posoperatorio es consecuencia de la inflamación debida a una lesión tisular.

Lectura recomendada:
Single Dose Oral Analgesics for Acute Postoperative Pain in Adults - An Overview of Cochrane Reviews
Cochrane Biblioteca Virtual em Saúde (Cochrane BVS), 28(9)
¿Cuáles son las estrategias actuales para reducir el tamaño del infarto?  
Introducción:
Al ocluirse de manera aguda una arteria coronaria epicárdica, se produce un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST), y posteriormente la zona irrigada por esa arteria presenta necrosis.

Lectura recomendada:
Myocardial Infarct Size in Patients on Long-Term Statin Therapy Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention for ST-Elevation Myocardial Infarction
American Journal of Cardiology, 116(12):1791-1797
¿Cuál son las principales complicaciones del uso de estatinas?  
Introducción:
Los nutracéuticos son compuestos naturales, derivados de los alimentos, con la capacidad de reducir los niveles de colesterol. Algunos ejemplos incluyen el arroz de levadura roja, la berberina y otras combinaciones. Muchos pacientes dislipidémicos, son intolerantes a las estatinas, motivo por el cual es necesario evaluar distintas estrategias terapéuticas capaces de disminuir el colesterol en este grupo de pacientes.

Lectura recomendada:
Usefulness of Nutraceuticals (Armolipid Plus) Versus Ezetimibe and Combination in Statin-Intolerant Patients With Dyslipidemia With Coronary Heart Disease
American Journal of Cardiology, :1798-1801
¿Cuáles son los factores que intervienen en la fisiopatología del fenómeno de no reflujo (no-reflow)?  
Introducción:
El fenómeno de no reflujo (no-reflow) se define por la ausencia de perfusión miocárdica posterior a la apertura del vaso epicárdico en el contexto de un síndrome coronario agudo. Su patogenia es multifactorial.

Lectura recomendada:
Intracoronary Epinephrine in the Treatment of Refractory No-Reflow After Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Retrospective Study
BMC Cardiovascular Disorders, 15(10)
¿Cuál es el efecto de las estatinas sobre la aparición de cataratas?  
Introducción:
Utilizando los datos de varios registros y ensayos clínicos, se han evaluado los efectos de las estatinas sobre diferentes enfermedades además de las cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Effect of Randomized Lipid Lowering With Simvastatin and Ezetimibe on Cataract Development (From the Simvastatin and Ezetimibe in Aortic Stenosis Study)
American Journal of Cardiology, 116(12):1840-1844
Señale a partir de qué nivel sérico de vitamina D se considera que los depósitos son suficientes:  
Introducción:
La vitamina D se produce inicialmente en la epidermis, tras la exposición solar y posteriormente, procesos sucesivos de hidroxilación generan su metabolito activo. Para mantener niveles adecuados, un individuo sano con exposición solar suficiente no necesitaría ingerir alimentos con vitamina D.

Lectura recomendada:
Vitamina D: Presente y Futuro
Revista Clínica Española,
En médicos residentes de neonatología, ¿Cuál fue la tasa de éxito en su primer intento de intubación endotraqueal en neonatos?  
Introducción:
La intubación endotraqueal es una práctica esencial para el profesional en formación en neonatología. Sin embargo, el número de oportunidades de práctica ha disminuido en la actualidad por diversas razones.

Lectura recomendada:
Videolaryngoscopy to Teach Neonatal Intubation: A Randomized Trial
Pediatrics, 136(5):912-919
741  742  743  744  745  746  747  748  749  750  751  752  753  754  755  756  757  758  759  760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008