Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes es la fractura osteoporótica más frecuente?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad ósea crónica caracterizada por disminución de la densidad ósea y alteraciones de la microarquitectura ósea, lo que conduce a fragilidad y riesgo de fracturas.

Lectura recomendada:
An Observational Study to Assess Back Pain in Pain in Patients With Severe Osteoporosis Treated With Teriparatide Versus Antiresorptives: An Indian Subpopulation Analysis
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 19(4):483-490
Si bien en los adultos el papel de los biomarcadores en oncología está bien establecido, no sucede lo mismo en la población pediátrica.  
Introducción:
Si bien en los adultos el papel de los biomarcadores en oncología está bien establecido, no sucede lo mismo en la población pediátrica.

Lectura recomendada:
Pediatric Population Reference Value Distributions for Cancer Biomarkers and Covariate-Stratified Reference Intervals in the CALIPER Cohort
Clinical Chemistry, 60(12):1532-1542
¿Cuál es el valor de la concentración de transtirretina (TTR) en los enfermos con quemaduras extensas?  
Introducción:
La transtirretina o prealbúmina suele representar un marcador del estado nutricional.

Lectura recomendada:
Serum Transthyretin Level is Associated With Clinical Severity Rather Than Nutrition Status in Massively Burned Patients
Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 38(8):966-972
Las variables a considerar que ofrecen un diagnóstico certero de sarcopenia y de obesidad sarcopénica en los adultos mayores, independientemente del origen racial y el estado clínico del individuo, son:  
Introducción:
Con el aumento de la expectativa de vida se observan con más frecuencias enfermedades relacionadas con el envejecimiento, entre ellas la sarcopenia y la obesidad sarcopénica.

Lectura recomendada:
Sarcopenia, Sarcopenic Obesity, and Functional Impairments in Older Adults: National Health and Nutrition Examination Surveys 1999-2004
Nutrition Research, 35(12):1031-1039
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la relación entre diabetes tipo 2 y riesgo de cáncer?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica de alta prevalencia.

Lectura recomendada:
HDL Cholesterol and Cancer Risk Among Patients With Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 37(12):3196-3203
¿Cuál es el mecanismo de acción de la cocaína?  
Introducción:
La cocaína es una droga simpático-mimética estimulante del SNC. Esta sustancia ilícita ocupa el tercer puesto en las urgencias de los centros asistenciales de la Argentina, luego del alcohol y los medicamentos.

Lectura recomendada:
Cocaína
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 49(1):127-134
¿Por qué motivo es difícil establecer la incidencia de hipoglucemia en ancianos?  
Introducción:
La hipoglucemia grave puede tener consecuencias importantes, como convulsiones, coma y arritmias cardíacas, cuadros especialmente graves en ancianos, dado que los predisponen a lesiones, dislocación de articulaciones y fracturas óseas.

Lectura recomendada:
Hypoglycemia in Older People - A Less Well Recognized Risk Factor for Frailty
Aging and Disease, 6(2):156-167
¿Que células están involucradas en la síntesis de interleuquina 4?  
Introducción:
Las interleuquinas son un conjunto de proteínas que actúan como mensajeros químicos a corta distancia.

Lectura recomendada:
Niveles de IL-4 Sérica en un Grupo de Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 48(2)
¿Qué oncogen ha sido implicado en la fisiopatogenia del cáncer de mama?  
Introducción:
El análisis integral del número de copias y la información de expresión génica en esta enfermedad han dado pruebas de que el perfil molecular del cáncer de mama es complejo y se relaciona con varios eventos que promueven su desarrollo.

Lectura recomendada:
The Integrative Epigenomic-Transcriptomic Landscape of ER Positive Breast Cancer
Clinical Epigenetics, 7(126):1-16
¿En qué tejidos se expresa principalmente la caveolina 1?  
Introducción:
Las caveolas son invaginaciones de la superficie celular, en forma de botella, de aproximadamente 50-100 nm, que participan en funciones celulares como la transducción de señales, la endocitosis, y el transporte vesicular. Por su parte, la caveolina-1 es una proteína asociada al cáncer de ovario, responsable de la estructura de las caveolas.

Lectura recomendada:
Molecular Mechanism Linking BRCA1 Dysfunction to High Grade Serous Epithelial Ovarian Cancers With Peritoneal Permeability and Ascites
Journal of Gynecology Research, 1(1):1-12
Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento con tadalafilo es más eficaz para preservar la función eréctil, luego de la prostatectomía radical con preservación nerviosa bilateral, en los pacientes con cáncer de próstata?  
Introducción:
La disfunción eréctil aún es una complicación frecuente luego de la prostatectomía radical con preservación nerviosa bilateral.

Lectura recomendada:
Effects of Tadalafil Treatment on Erectile Function Recovery Following Bilateral Nerve-Sparing Radical Prostatectomy: A Randomised Placebo-Controlled Study (REACTT)
European Urology, 65(3):587-596
El uso de un ADN de interferencia para inhibir la expresión del oncogén E7 en los HPV 6/11, ¿puede inducir apoptosis e inhibir la proliferación celular y, en consecuencia, ser considerado una opción terapéutica?  
Introducción:
El ADN de interferencia ha demostrado su utilidad potencial en el tratamiento de las enfermedades asociadas con los HPV de alto riesgo (16 y 18).

Lectura recomendada:
Reprogrammed CRISPR-Cas9 Targeting the Conserved Regions of HPV6/11 E7 Genes Inhibits Proliferation and Induces Apoptosis in E7-Transformed Keratinocytes
Asian Journal of Andrology, 17(1):1-5
¿Cuáles son los factores que predicen la recuperación de la función eréctil luego de la prostatectomía radical?  
Introducción:
La disfunción eréctil es una complicación frecuente en los pacientes sometidos a prostatectomía radical.

Lectura recomendada:
Tadalafil Therapy for Erectile Dysfunction Following Prostatectomy
Therapeutic Advances in Urology, 7(3):146-151
¿Cuáles de las siguientes se consideran opciones terapéuticas poco invasivas para el tratamiento del cáncer gástrico temprano del tercio superior?  
Introducción:
En el transcurso de los últimos años la incidencia de cáncer gástrico (CG) se ha estancado; sin embargo, la frecuencia y la detección temprana de esta neoplasia en el tercio superior del estómago aumentaron. Para el tratamiento de estos cuadros existen opciones terapéuticas poco invasivas, generalmente seleccionadas a partir de los hallazgos preoperatorios.

Lectura recomendada:
Clinicopathological Characteristics of Clinical Early Gastric Cancer in the Upper-Third Stomach
World Journal of Gastroenterology, 21(45):12851-12856
¿Cuáles de los siguientes agentes son anticuerpos monoclonales anti-CD20?  
Introducción:
En pacientes ancianos o con comorbilidades con leucemia linfática crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas, el clorambucilo es el agente terapéutico de primera línea. Recientemente, un estudio alemán, el CLL11, comparó la combinación de clorambucilo con un anticuerpo monoclonal anti-CD20 frente al clorambucilo solo.

Lectura recomendada:
Ibrutinib as Initial Therapy for Patients With Chronic Lymphocytic Leukemia
New England Journal of Medicine, 373(25):2425-2437
¿Cuál de los siguientes agentes fue aprobado para el tratamiento de segunda línea del cáncer avanzado de pulmón de células no pequeñas no escamosas ?  
Introducción:
En los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas, que presentan progresión luego del fracaso de la primera línea de tratamiento, las opciones terapéuticas eficaces disponibles son limitadas.

Lectura recomendada:
Nivolumab Versus Docetaxel in Advanced Nonsquamous Non-Small-Cell Lug Cancer
New England Journal of Medicine, 373(17):1627-1639
¿Cuáles son los agentes quimioterapéuticos de primera línea más frecuentemente utilizados en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
El cáncer de pulmón representa la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Si bien existen pruebas que sustentan el esquema terapéutico actual, éstas se asocian con una supervivencia promedio de aproximadamente un año.

Lectura recomendada:
Pembrolizumab for the Treatment of Non-Small-Cell Lung Cancer
New England Journal of Medicine, 372(21):2018-2028
?Cuál fue la causa de la disminución de la utilización de esta terapéutica en el periodo mencionado?  
Introducción:
La radioterapia de las cadenas ganglionares regionales fue extensamente utilizada hasta fines de los años 80 cuando decayó significativamente como estrategia terapéutica en el cáncer de mama

Lectura recomendada:
Internal Mammary and Medical Supraclavicular Irradiation in Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 373(4):317-327
¿Cuál es el mecanismo por el cual el factor de crecimiento del endotelio vascular favorece la progresión tumoral?  
Introducción:
El glioblastoma es el tumor cerebral primario más frecuente, caracterizado por el aumento del nivel del factor de crecimiento del endotelio vascular.

Lectura recomendada:
Bevacizumab Plus Radiotherapy-Temozolomide for Newly Diagnosed Glioblastoma
New England Journal of Medicine, 370(8):709-722
¿Cuál es la razón fundamental del mal pronóstico asociado a la invasión tumoral de venas por fuera de la pared abdominal?  
Introducción:
La invasión tumoral del sistema venoso por fuera de la pared abdominal implica disminución de la supervivencia y mal pronóstico en el cáncer colorrectal

Lectura recomendada:
A Comprehensive Study of Extramural Venous Invasion in Colorectal Cancer
Plos One,
741  742  743  744  745  746  747  748  749  750  751  752  753  754  755  756  757  758  759  760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008