Expertos Preguntan

Listado General

Señale cuál de los siguientes métodos es el recomendado por las guías para detectar calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica:  
Introducción:
Existen varias publicaciones sobre la elevada prevalencia de calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica no dializados.

Lectura recomendada:
Vascular Calcification in Patients With Nondialysis CKD Over 3 Years
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(4):654-666
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para la arteriolopatía urémica calcificante en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal e hiperparatiroidismo secundario no controlado?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario no controlado, en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal, representa un factor de riesgo de aparición de arteriolopatía urémica calcificante.

Lectura recomendada:
The Effect of Cinacalcet on Calcific Uremic Arteriolopathy Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):800-807
¿Cuáles de los siguientes son efectos de los flavonoides en el síndrome hepatopulmonar?  
Introducción:
El síndrome hepatopulmonar es un trastorno de la oxigenación arterial, secundario a la insuficiencia hepática avanzada y a la dilatación vascular pulmonar.

Lectura recomendada:
The Effects of Flavanoid on the Treatment of Hepatopulmonary Syndrome
Journal of the Korean Surgical Society, 85(5):219-224
¿Qué efecto tiene el tratamiento compresivo en pacientes con úlceras venosas?  
Introducción:
Las úlceras venosas son la manifestación más avanzada de la insuficiencia venosa crónica. Su evaluación necesita un enfoque integral y el tratamiento incluye diversas estrategias complementarias.

Lectura recomendada:
Medical Management of Venous Ulcers
Seminars in Vascular Surgery, 28(1):21-28
¿Cuál de los siguientes efectos se observa ante la administración de flavonoides en la enfermedad venosa crónica?  
Introducción:
La enfermedad venosa crónica incluye un amplio espectro clínico, desde cuadros oligosintomáticos hasta la insuficiencia venosa crónica, con edema y alteraciones cutáneas como la dermatitis, la pigmentación, la atrofia blanca, la lipodermatoesclerosis y las úlceras venosas.

Lectura recomendada:
Treatment of Chronic Venous Disease with Flavonoids: Recommendations for Treatment and Further Studies
Phlebology, 28(6):308-319
Marque la opción correcta en relación con los flavonoides:  
Introducción:
Los flavonoides reducen algunos de los síntomas posoperatorios en la hemorroidectomía, lo que aumenta la satisfacción del paciente.

Lectura recomendada:
Use of Flavonoids for the Treatment of Symptoms After Hemorrhoidectomy With Radiofrequency Scalpel
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 18(5):612-616
¿Cuál de las siguientes alteraciones participa de la remodelación de la pared venosa?  
Introducción:
La remodelación de la pared venosa es un factor importante en diversas afecciones venosas, como las várices, el varicocele, la estenosis de los injertos venosos y las trombosis venosas.

Lectura recomendada:
The Effects of Doxycycline and Micronized Purified Flavonoid Fraction on Human Vein Wall Remodeling are not Hypoxia-Inducible Factor Pathway-Dependent
Journal of Vascular Surgery, 56(4):1069-1077
¿Cuál es el tratamiento de primera línea del síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana es la segunda causa más frecuente de dolor pelviano en la mujer luego de la endometriosis.

Lectura recomendada:
Clinical Outcome after Treatment of Pelvic Congestion Syndrome: Sense and Nonsense
Phlebology, 30(S1):73-80
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas asociadas con la insuficiencia venosa pelviana?  
Introducción:
La insuficiencia venosa pelviana puede ser causa de síndrome de congestión pelviana, pero también de venas varicosas en las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Embolization is Essential in the Treatment of Leg Varicosities Due to Pelvic Venous Insufficiency
Phlebology, 30(S1):81-85
¿Cuáles son los factores que influyen en el riesgo de aparición del síndrome postrombótico?  
Introducción:
El síndrome postrombótico es la complicación crónica más común de la trombosis venosa profunda.

Lectura recomendada:
Sindrome Postrombótico: Una Asignatura Pendiente
Medicina Clínica,
¿Qué efectos tienen los flebotónicos?  
Introducción:
Los flebotónicos pueden ser naturales y extraerse de las plantas, como los flavonoides, o ser sintéticos, como el dobesilato de calcio.

Lectura recomendada:
Phlebotonics for Haemorrhoids (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews,
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que suelen motivar consultas de urgencia de los pacientes con insuficiencia venosa crónica?  
Introducción:
La insuficiencia venosa crónica es el estadio más avanzado de la enfermedad venosa crónica; los cambios cutáneos son frecuentes en estos pacientes.

Lectura recomendada:
Symptoms in Patients With Skin Changes Due to Chronic Venous Insufficiency Often Lead to Emergency Care Service: An Italian Observational Study
International Wound Journal,
¿Cuáles son los marcadores inflamatorios que aumentan en el suero de los pacientes con trombosis venosa profunda que presentan síndrome postrombótico?  
Introducción:
El síndrome postrombótico es una complicación común en los pacientes con trombosis venosa profunda.

Lectura recomendada:
Plasma MMP and TIMP Evaluation in Patients With Deep Venous Thrombosis: Could They Have a Predictive Role in the Development of Post-Thrombotic Syndrome?
International Wound Journal,
¿Cuáles son las causas más frecuentes de úlceras de las piernas?  
Introducción:
Las úlceras cutáneas de las piernas pueden afectar la pierna, el pie, o ambos, y se deben a múltiples factores.

Lectura recomendada:
Flavonoids for Treating Venous Leg Ulcers(Review)
Cochrane Database Systematic Reviews, (5):1-44
¿Cuál es la causa principal de incompetencia venosa pelviana?  
Introducción:
Las técnicas de diagnóstico por imágenes no invasivas o mínimamente invasivas permiten diagnosticar casos de varicosidad pelviana.

Lectura recomendada:
Female Pelvic Vein Embolization: Indications, Techniques, and Outcomes
Cardiovascular and Interventional Radiology, 38:806-820
¿Cuál es el uso principal de la diosmina?  
Introducción:
La diosmina es un flavonoide con propiedades de antioxidante, modulador de la permeabilidad capilar y antineoplásico, utilizada por vía oral para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, las hemorroides y las úlceras venosas, además de la prevención del tromboembolismo venoso posquirúrgico.

Lectura recomendada:
Confirmation of Diosmetin 3-0-Glucuronide as Major Metabolite of Diosmin in Humans, Using Micro-Liquid-Chromatography-Mass Spectrometry and Ion Mobility Mass Spectrometry
Analytical and Bioanalytical Chemistry, 405(25):8295-8310
¿Cuál es el tratamiento de elección para las pacientes con síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana provoca numerosos casos de dolor pelviano crónico en mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Pelvic Congestion Syndrome: The Current State of the Literature
Archives of Gynecology and Obstetrics,
¿Cuál es la principal estrategia para evitar las úlceras por presión?  
Introducción:
La incidencia y prevalencia de úlceras por presión en individuos internados a largo plazo en salas de geriatría es cada vez mayor a nivel mundial, con tasas del 3% al 30%.

Lectura recomendada:
Disease-Specific, Versus Standard, Nutritional Support for the Treatment of Pressure Ulcers in Institutionalized Older Adults: A Randomized Controlled Trial
Journal of the American Geriatrics Society, 57(8):1395-1402
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del uso de paracetamol o ibuprofeno en niños con asma?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides, especialmente el paracetamol y el ibuprofeno, son los agentes farmacológicos más empleados en pediatría, aunque existe cierta preocupación respecto de su efecto en la población de niños asmáticos.

Lectura recomendada:
Acetaminophen Versus Ibuprofen in Young Children With Mild Persistent Asthma
New England Journal of Medicine, 375(7):619-630
¿Cuál es el efecto del cinacalcet en los pacientes con enfermedad renal en estadio terminal?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es una complicación casi constante en los enfermos con insuficiencia renal en estadio terminal.

Lectura recomendada:
Tolerance and Efficacy of a Low Dose of the Calcimimetic Agent Cinacalcet in Controlling Moderate to Severe Secondary Hyperparathyroidism in Hemodialysis Patients
Saudi Journal of Kidney Diseases and Transplantation, 26(6):1135-1141
701  702  703  704  705  706  707  708  709  710  711  712  713  714  715  716  717  718  719  720  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008