Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la articulación más frecuentemente afectada por osteoartritis?  
Introducción:
La osteoartritis es una enfermedad progresiva de las articulaciones sinoviales que se asocia con dolor y menor función articular, por lo que afecta considerablemente la calidad de vida y tiene impacto social y económico importante.

Lectura recomendada:
A Consensus Statement on the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) Algorithm for the Management of Knee Osteoarthritis - From Evidence-Based Medicine to the Real-Life Setting
Seminars in Arthritis and Rheumatism, 45(4):3-11
¿Cuál de los siguientes términos es más adecuado para definir la coexistencia prolongada de dos o más condiciones crónicas de salud?  
Introducción:
Las enfermedades no transmisibles y lesiones crónicas son problemas de salud relevantes, que demandan gastos en salud elevados para el diagnóstico y el tratamiento. Cuando no son tratadas correctamente, pueden conducir a incapacidades y pérdidas de la independencia y autonomía.

Lectura recomendada:
Condições crônicas de saúde, multimorbidade e índice de massa corporal em idosos de Florianópolis-SC
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de las siguientes variables está asociada en forma independiente a la presencia de pruebas cognitivas anormales en el presente trabajo?  
Introducción:
En los últimos años se han descripto diferentes variables asociadas al deterioro cognitivo en hipertensos crónicos, pero algunas de las cuales no se repiten sistemáticamente en las series publicadas dependiendo de la región o etnias evaluadas. Sería muy importante identificar en nuestra población aquella variable que podría utilizarse como marcadora de alteración en la performance cognitiva de los pacientes hipertensos.

Lectura recomendada:
Hipertensión arterial y deterioro cognitivo como expresión de daño de órgano blanco. Prevalencia y predictores clínicos.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles de las siguientes se consideran habilidades endoscópicas convencionales?  
Introducción:
Actualmente, la adquisición de habilidades endoscópicas se basa tanto en la observación como en la evaluación de la actuación del aprendiz, bajo la supervisión de un endoscopista experimentado. Sin embargo, con el advenimiento de nuevas tecnologías, se encuentran disponibles herramientas educacionales alternativas.

Lectura recomendada:
Role of Virtual Reality Simulation in Endoscopy Training
World Journal of Gastrointestinal Endoscopy, 7(18):1287-1294
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con úlceras digitales asociadas con la esclerosis sistémica:  
Introducción:
Las úlceras digitales son una complicación frecuente de la esclerosis sistémica, por lo que se han evaluado diferentes tratamientos para prevenirlas. Lo mismo sucede en el fenómeno de Raynaud, asociado frecuentemente con esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Healing and Prevention of Digital Ulcers in Systemic Sclerosis
Arthritis Care & Research, 65(9):1460-1471
¿Cuál es la manifestación más frecuente de la esclerodermia?  
Introducción:
La esclerosis sistémica (esclerodermia) es una enfermedad que cursa con tres rasgos distintivos: la vasculopatía de vasos pequeños, la presencia de autoanticuerpos y la disfunción de fibroblastos que genera mayor depósito de matriz extracelular.

Lectura recomendada:
Classification Criteria for Systemic Sclerosis: An ACR-EULAR Collaborative Initiative
Arthritis & Rheumatism, 65(11):2737-2747
¿Cuál es la causa del fenómeno de Raynaud?  
Introducción:
En más del 95% de los pacientes con esclerosis sistémica se observa el fenómeno de Raynaud o sus complicaciones.

Lectura recomendada:
Optimal Management of Digital Ulcers in Systemic Sclerosis
Therapeutics and Clinical Risk Management, 11:939-947
¿Cuál es la manifestación clínica de la esclerosis sistémica?  
Introducción:
La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica y heterogénea del tejido conectivo, con vasculopatía de vasos pequeños, presencia de autoanticuerpos y trastornos en la función de los fibroblastos, por lo que aparecen depósitos de matriz extracelular y fibrosis.

Lectura recomendada:
Elucidating the Burden of Recurrent and Chronic Digital Ulcers in Systemic Sclerosis: Long-Term Results From the DUO Registry
Annals of the Rheumatic Diseases, 75(10):1-7
¿Qué otras opciones existen para los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis que presentan hiperparatiroidismo secundario, si el tratamiento quirúrgico, el uso de agentes quelantes o la corrección de la deficiencia de vitamina D no son eficaces o no pueden implementarse?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis, el hiperparatiroidismo secundario puede tratarse quirúrgicamente con paratiroidectomía o, bien, clínicamente con la restricción del consumo de fosfatos, el uso de agentes quelantes y la corrección de la deficiencia de vitamina D.

Lectura recomendada:
Use of Cinacalcet for the Management of Hyperparathyroidism in Patients with Different Degrees of Renal Failure
Nefrología, 36(2):121-125
¿Qué pacientes califican para la realización de una paratiroidectomía?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es un cuadro frecuente en pacientes sometidos a hemodiálisis. Se ha planteado una asociación clara entre los niveles elevados de parathormona y la evolución adversa de los pacientes. En este contexto, la realización de una paratiroidectomía cobra valor como estrategia terapéutica.

Lectura recomendada:
Clinical Outcomes After Parathyroidectomy in a Nationwide Cohort of Patients on Hemodialysis
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(1):90-97
¿Cuál es el sitio principal de producción del Klotho en el organismo?  
Introducción:
Los niveles bajos de Klotho circulante se asocian con hipertrofia y fibrosis miocárdica; por lo tanto, esta proteína es un objetivo diagnóstico y terapéutico a futuro.

Lectura recomendada:
Klotho and Phosphate are Modulators of Pathologic Uremic Cardiac Remodeling
Journal of the American Society of Nephrology, 26(6):1290-1302
¿Qué es Klotho?  
Introducción:
Los niveles séricos bajos de Klotho predijeron la mortalidad total y por causa cardiovascular en una población en hemodiálisis crónica.

Lectura recomendada:
Association between Serum Soluble Klotho Levels and Mortality in Chronic Hemodialysis Patients
International Journal of Endocrinology, (406269):1-10
¿Qué efecto ejerce el cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario en hemodiálisis?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético que se emplea en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Lectura recomendada:
The Effects of Cinacalcet in Older and Younger Patients on Hemodialysis: The Evaluation of Cinacalcet HCl Therapy to Lower Cardiovascular Events (EVOLVE) Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):791-799
¿Cuál es el efecto más importante del tratamiento con cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario después de un trasplante renal?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético de segunda generación que se utiliza para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal, tanto aquellos que están en tratamiento dialítico como los sometidos a un trasplante renal.

Lectura recomendada:
Cinacalcet en el Manejo del Hiperparatiroidismo Secundario Normocalcémico tras el Trasplante Renal: Estudio Multicéntrico de un Año de Seguimiento
Nefrología, 34(1):62-68
¿Cuales de los siguientes son factores de riesgo de fracturas en pacientes con enfermedad renal crónica?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad renal terminal, tratados con hemodiálisis, presentan mayor riesgo de fracturas en comparación con la población general.

Lectura recomendada:
Effects of Cinacalcet on Fracture Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Journal of the American Society of Nephrology, 26:1466-1475
¿Cómo actúa el cinacalcet en la insuficiencia renal en estadio terminal con hiperparatiroidismo secundario?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es un cuadro frecuente en pacientes con insuficiencia renal en estadio terminal que se asocia con aumento en la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Cinacalcet Improves Endothelial Dysfunction and Cardiac Hypertrophy in Patients on Hemodialysis with Secondary Hyperparathyroidism
Nephron, 122(1-2):1-8
¿Cuál de las siguientes complicaciones de la insuficiencia renal se asocia con mayor riesgo cardiovascular y mortalidad?  
Introducción:
La insuficiencia renal terminal se asocia con morbimortalidad elevada y altos costos para los sistemas de salud, por lo que es un tema relevante para la salud pública.

Lectura recomendada:
Novel Therapeutic Options for the Treatment of Mineral Metabolism Abnormalities in End Stage Renal Disease
Seminars in Dialysis, 28(6):610-619
¿Cuál es la causa por la que se han modificado los trastornos en el metabolismo mineral óseo en los últimos años?  
Introducción:
En pacientes con insuficiencia renal crónica se observa frecuentemente hiperparatiroidismo secundario, complicación que afecta de manera directa la calidad de vida de la población y se asocia con mayor mortalidad por hiperfosfatemia y calcificaciones en el sistema cardiovascular.

Lectura recomendada:
Elevada Prevalencia de Hiperparatiroidismo Secundario en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Diálisis en Argentina
Nefrología, 33(5):657-666
¿Cuál es la forma más frecuente de reemplazo de la función renal en pacientes con insuficiencia renal crónica?  
Introducción:
La insuficiencia renal crónica se asocia con alta morbimortalidad cardiovascular, además de elevados costos socioeconómicos.

Lectura recomendada:
Administration of Calcimimetics After Dialysis: Same Effectiveness, Better Gastrointestinal Tolerability
Nefrología, 35(4):403-409
¿Con qué enfermedades se asocia el déficit de vitamina D?  
Introducción:
En los últimos años ha habido avances importantes en la comprensión del papel de la vitamina D y su receptor, con efecto de agonistas sobre este último para activarlo en forma selectiva, y se ha ampliado el espectro del efecto de la vitamina D a fenómenos extraesqueléticos.

Lectura recomendada:
Vitamina D, Receptor de la Vitamina D e Importancia de su Activación en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica
Nefrología, 35(1):28-41
701  702  703  704  705  706  707  708  709  710  711  712  713  714  715  716  717  718  719  720  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008