Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué es Klotho?  
Introducción:
Los niveles séricos bajos de Klotho predijeron la mortalidad total y por causa cardiovascular en una población en hemodiálisis crónica.

Lectura recomendada:
Association between Serum Soluble Klotho Levels and Mortality in Chronic Hemodialysis Patients
International Journal of Endocrinology, (406269):1-10
¿Qué efecto ejerce el cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario en hemodiálisis?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético que se emplea en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Lectura recomendada:
The Effects of Cinacalcet in Older and Younger Patients on Hemodialysis: The Evaluation of Cinacalcet HCl Therapy to Lower Cardiovascular Events (EVOLVE) Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):791-799
¿Cuál es el efecto más importante del tratamiento con cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario después de un trasplante renal?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético de segunda generación que se utiliza para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal, tanto aquellos que están en tratamiento dialítico como los sometidos a un trasplante renal.

Lectura recomendada:
Cinacalcet en el Manejo del Hiperparatiroidismo Secundario Normocalcémico tras el Trasplante Renal: Estudio Multicéntrico de un Año de Seguimiento
Nefrología, 34(1):62-68
¿Cuales de los siguientes son factores de riesgo de fracturas en pacientes con enfermedad renal crónica?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad renal terminal, tratados con hemodiálisis, presentan mayor riesgo de fracturas en comparación con la población general.

Lectura recomendada:
Effects of Cinacalcet on Fracture Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Journal of the American Society of Nephrology, 26:1466-1475
¿Cómo actúa el cinacalcet en la insuficiencia renal en estadio terminal con hiperparatiroidismo secundario?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es un cuadro frecuente en pacientes con insuficiencia renal en estadio terminal que se asocia con aumento en la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Cinacalcet Improves Endothelial Dysfunction and Cardiac Hypertrophy in Patients on Hemodialysis with Secondary Hyperparathyroidism
Nephron, 122(1-2):1-8
¿Cuál de las siguientes complicaciones de la insuficiencia renal se asocia con mayor riesgo cardiovascular y mortalidad?  
Introducción:
La insuficiencia renal terminal se asocia con morbimortalidad elevada y altos costos para los sistemas de salud, por lo que es un tema relevante para la salud pública.

Lectura recomendada:
Novel Therapeutic Options for the Treatment of Mineral Metabolism Abnormalities in End Stage Renal Disease
Seminars in Dialysis, 28(6):610-619
¿Cuál es la causa por la que se han modificado los trastornos en el metabolismo mineral óseo en los últimos años?  
Introducción:
En pacientes con insuficiencia renal crónica se observa frecuentemente hiperparatiroidismo secundario, complicación que afecta de manera directa la calidad de vida de la población y se asocia con mayor mortalidad por hiperfosfatemia y calcificaciones en el sistema cardiovascular.

Lectura recomendada:
Elevada Prevalencia de Hiperparatiroidismo Secundario en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Diálisis en Argentina
Nefrología, 33(5):657-666
¿Cuál es la forma más frecuente de reemplazo de la función renal en pacientes con insuficiencia renal crónica?  
Introducción:
La insuficiencia renal crónica se asocia con alta morbimortalidad cardiovascular, además de elevados costos socioeconómicos.

Lectura recomendada:
Administration of Calcimimetics After Dialysis: Same Effectiveness, Better Gastrointestinal Tolerability
Nefrología, 35(4):403-409
¿Con qué enfermedades se asocia el déficit de vitamina D?  
Introducción:
En los últimos años ha habido avances importantes en la comprensión del papel de la vitamina D y su receptor, con efecto de agonistas sobre este último para activarlo en forma selectiva, y se ha ampliado el espectro del efecto de la vitamina D a fenómenos extraesqueléticos.

Lectura recomendada:
Vitamina D, Receptor de la Vitamina D e Importancia de su Activación en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica
Nefrología, 35(1):28-41
Señale cuál de los siguientes métodos es el recomendado por las guías para detectar calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica:  
Introducción:
Existen varias publicaciones sobre la elevada prevalencia de calcificación vascular en pacientes con enfermedad renal crónica no dializados.

Lectura recomendada:
Vascular Calcification in Patients With Nondialysis CKD Over 3 Years
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(4):654-666
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para la arteriolopatía urémica calcificante en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal e hiperparatiroidismo secundario no controlado?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario no controlado, en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal, representa un factor de riesgo de aparición de arteriolopatía urémica calcificante.

Lectura recomendada:
The Effect of Cinacalcet on Calcific Uremic Arteriolopathy Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):800-807
¿Cuáles de los siguientes son efectos de los flavonoides en el síndrome hepatopulmonar?  
Introducción:
El síndrome hepatopulmonar es un trastorno de la oxigenación arterial, secundario a la insuficiencia hepática avanzada y a la dilatación vascular pulmonar.

Lectura recomendada:
The Effects of Flavanoid on the Treatment of Hepatopulmonary Syndrome
Journal of the Korean Surgical Society, 85(5):219-224
¿Qué efecto tiene el tratamiento compresivo en pacientes con úlceras venosas?  
Introducción:
Las úlceras venosas son la manifestación más avanzada de la insuficiencia venosa crónica. Su evaluación necesita un enfoque integral y el tratamiento incluye diversas estrategias complementarias.

Lectura recomendada:
Medical Management of Venous Ulcers
Seminars in Vascular Surgery, 28(1):21-28
¿Cuál de los siguientes efectos se observa ante la administración de flavonoides en la enfermedad venosa crónica?  
Introducción:
La enfermedad venosa crónica incluye un amplio espectro clínico, desde cuadros oligosintomáticos hasta la insuficiencia venosa crónica, con edema y alteraciones cutáneas como la dermatitis, la pigmentación, la atrofia blanca, la lipodermatoesclerosis y las úlceras venosas.

Lectura recomendada:
Treatment of Chronic Venous Disease with Flavonoids: Recommendations for Treatment and Further Studies
Phlebology, 28(6):308-319
Marque la opción correcta en relación con los flavonoides:  
Introducción:
Los flavonoides reducen algunos de los síntomas posoperatorios en la hemorroidectomía, lo que aumenta la satisfacción del paciente.

Lectura recomendada:
Use of Flavonoids for the Treatment of Symptoms After Hemorrhoidectomy With Radiofrequency Scalpel
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 18(5):612-616
¿Cuál de las siguientes alteraciones participa de la remodelación de la pared venosa?  
Introducción:
La remodelación de la pared venosa es un factor importante en diversas afecciones venosas, como las várices, el varicocele, la estenosis de los injertos venosos y las trombosis venosas.

Lectura recomendada:
The Effects of Doxycycline and Micronized Purified Flavonoid Fraction on Human Vein Wall Remodeling are not Hypoxia-Inducible Factor Pathway-Dependent
Journal of Vascular Surgery, 56(4):1069-1077
¿Cuál es el tratamiento de primera línea del síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana es la segunda causa más frecuente de dolor pelviano en la mujer luego de la endometriosis.

Lectura recomendada:
Clinical Outcome after Treatment of Pelvic Congestion Syndrome: Sense and Nonsense
Phlebology, 30(S1):73-80
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas asociadas con la insuficiencia venosa pelviana?  
Introducción:
La insuficiencia venosa pelviana puede ser causa de síndrome de congestión pelviana, pero también de venas varicosas en las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Embolization is Essential in the Treatment of Leg Varicosities Due to Pelvic Venous Insufficiency
Phlebology, 30(S1):81-85
¿Cuáles son los factores que influyen en el riesgo de aparición del síndrome postrombótico?  
Introducción:
El síndrome postrombótico es la complicación crónica más común de la trombosis venosa profunda.

Lectura recomendada:
Sindrome Postrombótico: Una Asignatura Pendiente
Medicina Clínica,
¿Qué efectos tienen los flebotónicos?  
Introducción:
Los flebotónicos pueden ser naturales y extraerse de las plantas, como los flavonoides, o ser sintéticos, como el dobesilato de calcio.

Lectura recomendada:
Phlebotonics for Haemorrhoids (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews,
621  622  623  624  625  626  627  628  629  630  631  632  633  634  635  636  637  638  639  640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008