Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los mecanismos por los cuales, la oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) podría ser útil en pacientes con COVID-19?  
Introducción:
La evidencia disponible no es suficiente para establecer conclusiones firmes a favor o en contra de la OMEC en pacientes con insuficiencia respiratoria por COVID-19.

Lectura recomendada:
Role of Extracorporeal Membrane Oxygenation in COVID-19: A Systematic Review
Journal of Cardiac Surgery, :1-9
¿Cuál sería la razón de las tasas de incidencia de la mortalidad por todas las causas durante el pico de la pandemia de influenza H1N1 de 1918 y el brote de COVID-19 de principio de 2020 en la Ciudad de Nueva York?  
Introducción:
Al igual que la pandemia de influenza de 1918, durante el brote de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) se registraron numerosas muertes en los Estados Unidos.

Lectura recomendada:
Comparison of Estimated Excess Deaths in New York City During the COVID-19 and 1918 Influenza Pandemics
JAMA Network Open, 3(8):1-3
¿Qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de hospitalización?  
Introducción:
Durante una pandemia, como la de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés), con escasez de camas de hospital, sería fundamental empoderar a los proveedores de atención médica de primera línea con herramientas que puedan complementar y respaldar la toma de decisiones sobre a quién admitir.

Lectura recomendada:
Development and Validation of a Model for Individualized Prediction of Hospitalization Risk in 4,536 Patients with COVID-19
Plos One, :1-15
¿En qué entorno existe mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2?  
Introducción:
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) habría surgido en China diciembre de 2019 y desde entonces se ha convertido en una pandemia global.

Lectura recomendada:
Contact Settings and Risk for Transmission in 3410 Close Contacts of Patients With COVID-19 in Guangzhou, China: A Prospective Cohort Study
Annals of Internal Medicine, :1-12
Respecto a la incidencia de fibrilación auricular (FA) en el estudio REGARDS, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
La cardiotoxicidad del tratamiento antineoplásico tiene consecuencias no solo cardiovasculares, sino también hematológicas y oncológicas, especialmente si conduce a la interrupción del tratamiento.

Lectura recomendada:
Atrial Fibrillation in Active Cancer Patients: Expert Position Paper and Recommendations
Revista Española de Cardiología, 72(9):749-759
¿Cuál es el antiviral recomendado por la Organización Mundial de la Salud para evitar la transmisión vertical del virus de la hepatitis B?  
Introducción:
La infección crónica por el virus B de la hepatitis es un problema de salud en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Antiviral Prophylaxis During Pregnancy to Prevent Mother-to-child Transmission of Hepatitis B Virus: a Systematic Review and Meta-analysis
The Lancet Infectious Diseases,
De los anticoagulantes orales directos disponibles, ¿cuál es el único que es un inhibidor directo de la trombina?  
Introducción:
Los anticoagulantes orales directos ofrecen varias ventajas en comparación con los agentes tradicionales, como su administración oral, perfil farmacológico predecible y bajo riesgo de interacciones, entre otras. Si bien estas ventajas favorecerían su utilización en la trombosis venosa, la experiencia en pediatría es muy limitada.

Lectura recomendada:
Direct Oral Anticoagulants: Novel Approach for the Treatment of Thrombosis in Pediatric Patients?
Pediatric Cardiology, 40(7):1431-1438
¿Cuáles son los efectos de la reducción de la presión arterial con fármacos antihipertensivos?  
Introducción:
Los efectos de la reducción de la presión arterial sobre el riesgo de demencia o de deterioro cognitivo no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Association of Blood Pressure Lowering With Incident Dementia or Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA, 323(19):1934-1944
Señale el enunciado correcto para el tratamiento de la neumonía no grave en niños de menos de 5 años:  
Introducción:
Las características de la neumonía se han modificado de manera sustancial después de la introducción de vacunas contra los principales agentes etiológicos: Haemophilus influenzae de tipo B y Streptococcus pneumoniae; en la actualidad, los virus son la principal causa de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior.

Lectura recomendada:
Randomized Trial of Amoxicillin for Pneumonia in Pakistan
New England Journal of Medicine, 383:24-34
¿Qué efecto tendría la formulación combinada de ungüento de calcipotriol más dipropionato de betametasona una vez por día para tratar la psoriasis vulgar?  
Introducción:
La psoriasis vulgar es un trastorno dermatológico crónico y recurrente que afecta de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
A New Calcipotriol/Betamethasone Dipropionate Formulation (DaivobetTM) Is an Effective Once-Daily Treatment for Psoriasis vulgaris
Dermatology, 205(4):389-393
¿Cuál es el receptor que utiliza el SARS-CoV-2?  
Introducción:
El ingreso del SARS-CoV-2 a las a células humanas se realiza mediante su unión a un receptor de membrana, ubicado en vías respiratorias, sistema cardiovascular y digestivo, entre otros.

Lectura recomendada:
A Current Review of COVID-19 for the Cardiovascular Specialist
American Heart Journal, 226:29-44
Si bien la trazodona y la clomipramina tendrían eficacia similar en el tratamiento agudo del trastorno depresivo mayor, ¿cuál de estos fármacos sería mejor tolerado?  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es una afección prevalente e incapacitante que repercute de forma negativa sobre la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
Is Trazodone More Effective than Clomipramine in Major Depressed Outpatients? A Single-blind Study with Intravenous and Oral Administration
CNS Spectrums, 24(2):258-264
¿Cuáles son las características de la trazodona?  
Introducción:
La trazodona se encuentra disponible desde principios de la década de 1970.

Lectura recomendada:
Efficacy of Oral Trazodone slow Release Following Intravenous Administration in Depressed Patients: a Naturalistic Study
Rivista di psichiatria, 53(5):261-266
En relación con los esquemas de tratamiento contra Helicobacter pylori y su rentabilidad, señale la opción correcta:  
Introducción:
Helicobacter pylori es una bacteria que afecta a entre el 52.1% y el 58% de las personas a nivel mundial. Se han descripto varias presentaciones de enfermedades por H. pylori a nivel gástrico y extragástrico.

Lectura recomendada:
Helicobacter Pylori Eradication Regimens in an Antibiotic High-resistance European area: A Cost-effectiveness Analysis
Helicobacter, 25(1):1-9
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con ácido ascórbico, hidrocortisona y tiamina, respecto de placebo, en pacientes con shock séptico?  
Introducción:
Introducción La sepsis en una enfermedad frecuente y, en general, fatal; las estimaciones recientes sugieren que aproximadamente el 20% de todos los decesos obedece a sepsis. Si bien entre 1990 y 2017 se refirieron mejoras en los índices de mortalidad asociados con la sepsis, los pacientes que sobreviven por lo general presentan secuelas orgánicas. El tratamiento estándar de la sepsis consiste en la administración de antibióticos y medidas generales de sostén. En esta población se describieron deficiencias de ácido ascórbico y tiamina, posiblemente por la reducción de la ingesta y el aumento de las demandas metabólicas. La terapia con suplementos de ácido ascórbico y tiamina ha sido estudiada por décadas y, en la actualidad, el interés por esta estrategia terapéutica ha aumentado de manera considerable. Los estudios experimentales y los trabajos clínicos no controlados sugirieron que los corticoides y el ácido ascórbico podrían ejercer efectos sinérgicos; en un estudio de observación, el tratamiento combinado con ácido ascórbico, tiamina y corticoides se asoció con mejoría de la evolución clínica en pacientes con sepsis. Sin embargo, los estudios clínicos aleatorizados realizados en este sentido, con ácido ascórbico administrado de manera exclusiva o en combinación con corticoides y tiamina, no mostraron resultados concluyentes. Cabe destacar que el ácido ascórbico se ha propuesto como una terapia adyuvante en pacientes con insuficiencia respiratoria asociada con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). La finalidad del estudio Ascorbic Acid, Corticosteroids, and Thiamine in Septic Shock (ACTS) fue determinar los efectos del tratamiento combinado con ácido ascórbico, corticoides y tiamina, respecto de placebo, en pacientes con shock séptico, en términos de los cambios en los puntajes de la Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) desde el momento de la inclusión y en las 72 horas posteriores. Pacientes y métodos Los pacientes del presente estudio fueron incluidos entre el 9 de febrero de 2018 y el 26 de noviembre de 2019. El estudio tuvo un diseño aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo y se llevó a cabo en 14 centros de los EE.UU. Se incluyeron pacientes adultos de 18 años o más con diagnóstico presuntivo o confirmado de infección y tratados con vasopresores como consecuencia del shock; los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a placebo o al grupo de intervención, que recibió ácido ascórbico (1500 mg), hidrocortisona (50 mg) y tiamina (100 mg) cada 6 horas durante 4 días o hasta el alta de la unidad de cuidados intensivos. Todos los fármacos se administraron por vía intravenosa. Los pacientes fueron tratados, según las normas de práctica clínica, con antibióticos y vasopresores o fluidos para mantener la presión arterial de 65 mm Hg o más alta, y tratamiento precoz del sitio de la infección. El criterio principal de valoración fue el cambio en la SOFA a las 72 horas de la inclusión y la asignación a los grupos. La frecuencia de insuficiencia renal y la mortalidad por cualquier causa a los 30 días fueron los dos criterios secundarios principales de valoración. La diferencia mínima clínicamente relevante en los puntajes de la SOFA se estableció en 2 puntos. Para los análisis se incluyeron los pacientes que recibieron, al menos, una dosis de medicación. Resultados Los 205 pacientes reunidos tuvieron 68 años en promedio; el 44% era de sexo femenino. Doscientos pacientes (98%) recibieron al menos una dosis de medicación, completaron el estudio y se incluyeron en los análisis estadísticos (101 en el grupo de tratamiento activo y 99, en el grupo placebo). En general, no se observaron interacciones estadísticamente significativas entre el tiempo y el grupo de tratamiento en relación con la SOFA en el transcurso de las 72 horas después de la inclusión (cambio promedio del puntaje de 9.1 a 4.4 puntos en el grupo de tratamiento activo, en comparación con 9.2 a 5.1 puntos en el grupo placebo; diferencia promedio ajustada de -0.8; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: -1.7 a 0.2; p = 0.12 para la interacción). Tampoco se observaron diferencias entre los grupos en la incidencia de insuficiencia renal (31.7% en el grupo de tratamiento activo, en comparación con 27.3% en el grupo placebo; diferencia ajustada de riesgo de 0.03; IC 95%: -0.1 a 0.2; p = 0.58) o en la mortalidad a los 30 días (34.7% y 29.3%, respectivamente; hazard ratio, 1.3; IC 95%: 0.8 a 2.2; p = 0.26). Los efectos adversos más frecuentes fueron la hiperglucemia (12 casos en el grupo de tratamiento activo, en comparación con 7 pacientes asignados a placebo), la hipernatremia (11 y 7 pacientes, en el mismo orden) y las infecciones intrahospitalarias (13 pacientes en el grupo de tratamiento activo, en comparación con 12 sujetos en el grupo control). Conclusión En el presente estudio clínico aleatorizado que incluyó a 200 adultos con shock séptico, el tratamiento durante 4 días con ácido ascórbico, hidrocortisona y tiamina por vía intravenosa cada 6 horas no se asoció con ventajas significativas, respecto de placebo, en los cambios de la SOFA a las 72 horas. Por lo tanto, los hallazgos no avalan el uso de rutina de esta terapia en pacientes con shock séptico.

Lectura recomendada:
Effect of Ascorbic Acid, Corticosteroids, and Thiamine on Organ Injury in Septic Shock: The ACTS Randomized Clinical Trial
JAMA, 324(7):642-650
¿Cuál es la asociación entre la fragilidad y la evolución clínica desfavorable, en pacientes internados por COVID-19?  
Introducción:
La edad avanzada y las comorbilidades subyacentes (enfermedad pulmonar crónica, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardíaca isquémica y obesidad)son factores predictivos de evolución clínica desfavorable, en pacientes con COVID-19.

Lectura recomendada:
Association of Frailty with Mortality in Older Inpatients with Covid-19: A Cohort Study
Age and Ageing, :1-20
¿Cómo se clasifican los tipos de psoriasis vulgar?  
Introducción:
La psoriasis vulgar es una afección crónica de la piel, con pocos tratamientos disponibles. Tiene una prevalencia que llega hasta el 3% de la población, especialmente en personas con ascendencia europea.

Lectura recomendada:
Calcipotriol/Betamethasone Dipropionate. A Review of its Use in the Treatment of Psoriasis Vulgaris
American Journal of Clinical Dermatology, 5(6):463-478
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas podría ser útil en pacientes con psoriasis vulgar de cualquier nivel de gravedad?  
Introducción:
Las opciones para el tratamiento de la psoriasis vulgar incluyen agentes tópicos, sistémicos y fototerapia, según la gravedad inicial de la enfermedad.

Lectura recomendada:
A Two-Compound Product Containing Calcipotriol and Betamethasone Dipropionate Provides Rapid, Effective Treatment of Psoriasis Vulgaris Regardless of Baseline Disease Severity
Dermatology, 210(4):2942-99
¿Cuál es la base del tratamiento de la psoriasis leve a moderada?  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, que se caracteriza por aumento de la proliferación epidérmica.

Lectura recomendada:
Calcipotriol/betamethasone Dipropionate in the Treatment of Psoriasis Vulgaris
Therapeutics and Clinical Risk Management, 4(1):141-148
¿Cuáles son los efectos del tratamiento regular con morfina de liberación sostenida, por vía oral, durante 4 semanas, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en estadio avanzado y disnea moderada a grave?  
Introducción:
La disnea es uno de los principales síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica; se asocia con compromiso sustancial de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Effect of Sustained-Release Morphine for Refractory Breathlessness in Chronic Obstructive Pulmonary Disease on Health Status: A Randomized Clinical Trial
JAMA Internal Medicine,
581  582  583  584  585  586  587  588  589  590  591  592  593  594  595  596  597  598  599  600  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008