Expertos Preguntan

Listado General

¿En qué grupo de pacientes es particularmente beneficioso el tratamiento con aliskiren?  
Introducción:
El aliskiren es un inhibidor directo de la renina que se asocia con un descenso significativo de la presión arterial.

Lectura recomendada:
Long-Term ANtihypertensive Efficacy and Safety of the Oral Direct Renin Inhibitor Aliskiren: A 12-Month Randomized, Double-blind Comparator Trial with Hydrochlorothiazide
Circulation, 119(3):417-425
¿Cuál es la dosis recomendada del aliskiren?  
Introducción:
El aliskiren es un inhibidor directo de la renina que se utiliza por vía oral.

Lectura recomendada:
Effect of the Direct Renin Inhibitor Aliskiren, the Angiotensin Receptor Blocker Losartan, or both on Left Ventricular Mass in Patients with Hypertension and Left Ventricular Hypertrophy
Circulation, 119(4):530-537
¿Cuál es el mecanismo por el cual la nitazoxanida y sus derivados son activos frente a Trypanosoma cruzi y Leishmania mexicana?  
Introducción:
La nitazoxanida y sus derivados son moléculas de la familia de la tiazolidas con un núcleo nitroheterocíclico que presentan actividad contra distintos microorganismos, incluidos ciertos protozoarios.

Lectura recomendada:
Nitazoxanide, Tizoxanide and a new Analogue [4-Nitro-N-(5-Nitro-1,3-Thiazol-2-yl)Benzamide; NTB] Inhibit the Growth of Kinetoplastid Parasites (Trypanosoma cruzi and Leishmania mexicana) in Vitro
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 63(6):1292-1293
¿Cuál es el mecanismo por el cual la nitazoxanida ejerce sus efectos antivirales?  
Introducción:
Si bien la actividad antibacteriana y antiparasitaria de la nitazoxanida se debe a la inhibición directa de la piruvato-ferrodoxina oxidorreductasa, sus acciones antivirales se atribuyen a otros mecanismos de acción.

Lectura recomendada:
Treatment of Chronic Viral Hepatitis with Nitazoxanide and Second Generation Thiazolides
World Journal of Gastroenterology, 15(15):1805-1808
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes asociados con los corticoides intranasales en los pacientes con rinosinusitis aguda?  
Introducción:
Los corticoides intranasales ejercen una fuerte acción antiinflamatoria en los pacientes con rinosinusitis.

Lectura recomendada:
Safety of Intranasal Corticosteroids in Acute Rhinosinusitis
American Journal of Otolaryngology, 29(6):403-413
¿Cuál de estos fármacos puede utilizarse para el tratamiento del síndrome disfórico premenstrual?  
Introducción:
El síndrome disfórico premenstrual se asocia con el deterioro de la calidad de vida en las mujeres afectadas. En la actualidad se dispone de diversos fármacos aprobados para el tratamiento de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
YAZ in the Treatment of Premenstrual Dysphoric Disorder
Journal of Reproductive Medicine, 53(9):729-741
¿Cuál de las siguientes drogas afecta el funcionamiento mnésico en mayor medida?  
Introducción:
Entre los agentes de primera línea para el tratamiento de los pacientes con hiperactividad vesical se incluyen los agentes antimuscarínicos. No obstante, estas drogas provocan alteraciones mnésicas que son especialmente problemáticas en los pacientes de mayor edad. La considerable vulnerabilidad de este grupo etario ante los efectos adversos de las drogas antimuscarínicas debe considerarse a la hora de elegir la droga a administrar.

Lectura recomendada:
Differential Effects of the Antimuscarinic Agents Darifenacin and Oxybutynin ER on Memory in Older Subjects
European Urology, 50(2):317-326
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la administración de pregabalina en casos de dependencia de alcohol es correcta?  
Introducción:
La pregabalina es un análogo estructural del ácido gamma aminobutírico (GABA) que resulta eficaz para el tratamiento de diferentes entidades como la neuropatía diabética, la neuralgia posherpética y el trastorno de ansiedad generalizada.

Lectura recomendada:
Pregabalin versus Naltrexone in Alcohol Dependence: A Randomised, Double-Blind, Comparison Trial
Journal of Psychopharmacology,
Señale la opción correcta sobre el empleo de sibutramina en caso de trastorno por atracón:  
Introducción:
El trastorno por atracón es el trastorno de la alimentación más frecuente. Además, tiene una prevalencia más elevada entre las mujeres en comparación con lo observado en la población masculina.

Lectura recomendada:
Binge Eating Disorder: The Search for better Treatments
The American Journal of Psychiatry, 165(1):4-6
¿Que áreas cerebrales se relacionarían con la utilidad de los agentes colinérgicos en caso de esquizofrenia?  
Introducción:
Los agonistas colinérgicos son considerados agentes interesantes en el campo de la farmacología. Esto incluye la farmacoterapia de los pacientes que presentan esquizofrenia.

Lectura recomendada:
Cholinergic Agonists as Novel Treatments for Schizophrenia: The Promise of Rational Drug Development for Psychiatry
The American Journal of Psychiatry, 165(8):931-936
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes del anticonceptivo oral con dienogest y etinilestradiol?  
Introducción:
El anticonceptivo oral que combina dienogest más etinilestradiol es muy eficaz y se tolera muy bien.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Tolerability of Valette: A Postmarketing Surveillance Study
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 4(3):155-164
¿Cuáles son los beneficios de la combinación de dienogest más etinilestradiol sobre los trastornos androgénicos de la piel y del cabello?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales pueden mejorar los trastornos cutáneos relacionados con los andrógenos.

Lectura recomendada:
The Effects of Valette® on Skin and Hair: A Post-Marketing Surveillance Study
International Journal of Clinical Practice, 54(2):85-91
¿Cuál es la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en los mayores de 65 años?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia.

Lectura recomendada:
Alzheimer's Disease
BMJ, 338(7692):467-471
¿Cuál es el subtipo de receptor colinérgico asociado con la hiperactividad vesical y del cual la darifenacina es un antagonista selectivo?  
Introducción:
Si bien el control vesical es complejo e incluye la participación de numerosos mecanismos, la mayor parte de los síntomas de hiperactividad se asocian con la activación de un subtipo de receptor muscarínico, del cual la darifenacina es un antagonista selectivo.

Lectura recomendada:
Darifenacin: A Muscarinic M3-Selective Receptor Antagonist for the Treatment of Overactive Bladder
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 8(4):511-523
¿Cuál de estos parámetros del perfil lipídico se modifica de manera favorable con la administración de anacetrapib?  
Introducción:
El anacetrapib es un inhibidor de la colesteril-éster transferasa que se asocia con mejoría en el perfil lipídico, tanto cuando se lo indica como monoterapia como en tratamientos combinados con atorvastatina.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of the Cholesteryl Ester Transfer Protein Inhibitor Anacetrapib as Monotherapy and Coadministered with Atorvastatin in Dyslipidemic Patients
American Heart Journal, 157(2):352-360
¿Cuál es el porcentaje de variación del diámetro arterial que se considera como umbral para evaluar el riesgo de eventos cardiovasculares posteriores a un infarto de miocardio no complicado?  
Introducción:
Los factores de riesgo cardiovascular tradicionales como la hipertensión, la diabetes, la dislipidemia, no alcanzan a explicar en su totalidad la aparición de eventos posteriores a un infarto agudo de miocardio. La dilatación mediada por flujo, que valora el porcentaje de variación del diámetro arterial por ecografía, parecería ser un elemento más a tener en cuenta al momento de evaluar a estos pacientes.

Lectura recomendada:
Prognostic Value of Flow-Mediated Dilatation Following Myocardial Infarction
International Journal of Cardiology, 132(1):45-50
¿Cuál de los siguientes resultó ser un factor predictivo significativo del aumento del espesor de la capa fibrosa de las placas coronarias?  
Introducción:
En los pacientes con síndromes coronarios agudos se ha demostrado que el tratamientos con estatinas aumenta el espesor de la capa fibrosa de las placas coronarias, lo cual reduce la vulnerabilidad de éstas. Este efecto puede ser evaluado efectivamente por medio de la tomografía de coherencia óptica.

Lectura recomendada:
Effect of Statin Therapy on Coronary Fibrous-Cap Thickness in Patients with Acute Coronary Syndrome: Assessment by Optical Coherence Tomography Study
Atherosclerosis, 202(2):491-497
Con respecto al estrés oxidativo, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
Recientemente, han surgido nuevos marcadores plasmáticos del estrés oxidativo que pueden ser útiles en el pronóstico de riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
The Biological relevance and Measurement of Plasma Markers of Oxidative Stress in Diabetes and Cardiovascular Disease
Atherosclerosis, 202(2):321-329
Con respecto a los factores de riesgo de fibrilación auricular, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
La fibrilación auricular es la más frecuente de las arritmias. El aumento de su prevalencia puede deberse al envejecimiento de la población, a la optimización de los tratamientos cardiovasculares y a la mayor supervivencia de los pacientes con enfermedades cardíacas.

Lectura recomendada:
Development of a Risk Score for Atrial Fibrillation (Framingham Heart Study): A Community-Based Cohort Study
The Lancet, 373(9665):739-745
¿En cuál de los siguientes síndromes la superioridad del prasugrel ha sido demostrada, sin asociarse con un aumento en el riesgo de sangrado?  
Introducción:
Los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea requieren de la inhibición de la agregación plaquetaria para asegurar el éxito del procedimiento. Con respecto de la reducción en la tasa de eventos cardiovasculares posteriores, el prasugrel ha demostrado superioridad al compararse con el clopidogrel.

Lectura recomendada:
Prasugrel Compared with Clopidogrel in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention for ST-Elevation Myocardial Infarction (TRITON-TIMI 38): Double-Blind, Randomised Controlled Trial
The Lancet, 373(9665):723-731
501  502  503  504  505  506  507  508  509  510  511  512  513  514  515  516  517  518  519  520  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008