Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la principal causa de obstrucción de la vía aérea superior en pediatría?  
Introducción:
La obstrucción de la vía aérea representó la principal indicación de traqueostomía en edad pediátrica en las décadas de 1970 y 1980.

Lectura recomendada:
Pediatric Tracheotomies: A 37-Year Experience in 282 Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):959-961
¿Cómo se establece el diagnóstico de neuropatía auditiva?  
Introducción:
La neuropatía auditiva se caracteriza por un funcionamiento normal de las células ciliadas externas y una función neural anormal a nivel de las células ciliadas internas, el nervio coclear o la unión entre ambos.

Lectura recomendada:
Prevalence of Auditory Neuropathy (AN) among Infants and Young Children with Severe to Profound Hearing Loss
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):937-939
¿Cuál de los siguientes trastornos psiquiátricos está vinculado más estrechamente con la somatización?  
Introducción:
La somatización representa una expresión frecuente de malestar psicológico, y puede manifestarse de varias maneras.

Lectura recomendada:
Somatoform Disorders in Vertiginous Children and Adolescents
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 73(7):933-936
¿Cuál es el abordaje del aspergiloma del antro maxilar, secundario al pasaje de material dentario hacia el seno paranasal?  
Introducción:
La infección por Aspergillus del seno maxilar puede ser secundaria a un procedimiento odontológico complicado, con el pasaje de material dentario al antro.

Lectura recomendada:
Aspergillosis of the Maxilliary Sinus Secondary to a Foreign Body (Amalgam) in the Maxiliary Antrum
British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 47(4):313-315
¿Cuál es la causa más común de obstrucción del tracto de salida nasofrontal en los enfermos con sinusitis frontal crónica?  
Introducción:
La sinusitis crónica del seno frontal a menudo obedece a la obstrucción del tracto de salida nasofrontal.

Lectura recomendada:
Various Causes for Frontal Sinus Obstruction
American Journal of Otolaryngology, 30(2):80-82
¿Cuál sería el origen de los osteomas?  
Introducción:
Los osteomas son tumores óseos benignos que por lo general surgen en los huesos de la región craneofacial.

Lectura recomendada:
The First Case of Osteoma in the False Vocal Fold
Auris Nasus Larynx, 36(2):235-238
¿Qué mecanismo participaría en la pérdida auditiva sensoneural bilateral brusca asociada con la intoxicación aguda con cocaína?  
Introducción:
Numerosas sustancias, entre ellas fármacos y drogas ilícitas, pueden inducir daño auricular agudo.

Lectura recomendada:
Considerations on the Physiopathological Mechanism of Inner Ear Damage Induced by Intravenous Cocaine Abuse: Cues from a Case Report
Auris Nasus Larynx, 36(2):213-217
¿Qué mecanismos explicarían el compromiso mucociliar de los senos paranasales en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
Cada vez existen más indicios de que la enfermedad por reflujo gastroesofágico puede asociarse con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Correlation between Nasal Mucociliary Clearance Time and Gastroesophageal Reflux Disease: Our Experience on 50 Patients
Auris Nasus Larynx, 36(2):157-161
¿Cuál de los siguientes parámetros explicaría el beneficio asociado con la posición lateral de la cabeza durante el sueño en algunos pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño?  
Introducción:
La posición lateral de la cabeza durante el sueño podría mejorar las manifestaciones clínicas del síndrome de apnea del sueño en algunos enfermos.

Lectura recomendada:
Upper Airway Morphology in Patients with Obstructive Sleep Apnea Syndrome: Effects of Lateral Positioning
Auris Nasus Larynx, 36(3):305-309
¿Cuál de las siguientes es correcta respecto de la metformina?  
Introducción:
La metformina es un fármaco de primera elección en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Metformin - The Gold Standard in Type 2 diabetes: What Does the Evidence Tell Us?
Diabetes, Obesity and Metabolism, 11(Sup 2):3-8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la concentración plasmática de estradiol es correcta?  
Introducción:
La concentración plasmática de estradiol influiría sobre la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

Lectura recomendada:
Circulating Estradiol and Mortality in Men With Systolic Chronic Heart Failure
JAMA, 301(18):1892-1901
¿Cuál de las siguientes modificaciones funcionales renales se observan en los pacientes con hipertiroidismo?  
Introducción:
La función tiroidea y renal se encuentran interrelacionadas a nivel de distintos procesos. En este contexto, el hipertirodismo provoca alteraciones funcionales renales con repercusión clínica.

Lectura recomendada:
Thyroid Dysfunction and Kidney Disease
European Journal of Endocrinology, 160(4):503-515
¿Cuál de estas variables se correlaciona con un mayor riesgo de déficit de vitamina D?  
Introducción:
Independientemente de los niveles de ingesta de vitamina D, se ha demostrado que sus bajos niveles circulantes se relacionan con algunos factores demográficos y clínicos definidos.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency in Older Men
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 94(4):1214-1222
¿Qué efecto tiene la combinación de fenoterol más ipratropio en los niños con asma?  
Introducción:
La combinación de fenoterol más ipratropio es una opción útil para el tratamiento del asma.

Lectura recomendada:
Double-Blind Study with Duovent and Placebo in 20 Asthmatic Children
Respiration, 50(Sup 2):236-239
¿Qué pacientes se benefician más con el agregado de anticolinérgicos a los beta adrenérgicos, cuando son tratados por una exacerbación asmática en la sala de guardia?  
Introducción:
Los anticolinérgicos frecuentemente se agregan a los beta adrenérgicos en los pacientes con una exacerbación asmática que son tratados en la sala de guardia.

Lectura recomendada:
The Role of Anticholinergics in Acute Asthma Treatment
Chest, 121(6):1977-1987
¿Cuál de estas opciones terapéuticas representa una alternativa apropiada para el inicio del tratamiento farmacológico en individuos con incontinencia urinaria?  
Introducción:
Si bien las medidas no farmacológicas representan el primer esquema terapéutico para la incontinencia urinaria, en muchos pacientes es necesario el inicio de un tratamiento con medicamentos.

Lectura recomendada:
Immediate-Release Oxybutynin versus Tolterodine in Detruson Overactivity: A Population Analysis
Pharmacotherapy, 20(4):470-475
¿Qué marcadores son útiles para establecer el diagnóstico de leiomiosarcoma?  
Introducción:
Los tumores primarios múltiples de la laringe son muy infrecuentes.

Lectura recomendada:
Simultaneous Squamous Cell Carcinoma with Leiomyosarcoma of the Larynx
Auris Nasus Larynx, 36(2):239-243
¿Cuál es la complicación tumoral más frecuente en los pacientes con síndrome de Sjögren?  
Introducción:
El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario caracterizado por la destrucción de las glándulas exocrinas.

Lectura recomendada:
Sjogren's Syndrome Masquerading as Nasopharyngeal Carcinoma
American Journal of Otolaryngology, 30(3):209-211
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la estenosis de la tráquea en los niños con granulomatosis de Wegener?  
Introducción:
La estenosis subglótica está presente en el 10% al 20% de los enfermos con granulomatosis de Wegener.

Lectura recomendada:
Wegener's Granulomatosis of the Pediatric Airway: A Case Demonstrating a Conservative Management Approach
American Journal of Otolaryngology, 30(3):212-215
¿Qué efecto ejerce el tratamiento de la mucosa nasal con ácido tricloroacético, en los pacientes con rinitis alérgica?  
Introducción:
La rinitis alérgica se debe a una reacción de hipersensibilidad tipo 1, mediada por linfocitos colaboradores Th2.

Lectura recomendada:
Chemosurgery with Trichloroacetic Acid for Allergic Rhinitis: Evaluation of the Efficacy in Terms of Inhibition of Th2 Cell Infiltration
Auris Nasus Larynx, 36(3):292-299
481  482  483  484  485  486  487  488  489  490  491  492  493  494  495  496  497  498  499  500  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008