Expertos Preguntan

Listado General

Señale cuál de las siguientes afirmaciones, respecto de las complicaciones hipoglucémicas durante el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, corresponde a la administración de meglitinidas:  
Introducción:
Entre las opciones actuales de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2 se encuentran las meglitinidas, entre las que incluyen la repaglinida y la nateglinida. Estos fármacos se caracterizan por estimular la secreción de insulina por parte del páncreas y tienen un comienzo rápido de acción y una vida media corta.

Lectura recomendada:
Hypoglycaemia with Oral Antidiabetic Drugs. Results from Prescription-Event Monitoring Cohorts of Rosiglitazone, Pioglitazone, Nateglinide and Repaglinide
Drug Safety, 32(5):409-418
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del tratamiento de los pacientes obesos con orlistat:  
Introducción:
La obesidad es un importante problema de salud, ya que su incidencia se ha incrementado un 50% en los últimos 7 años; se ha comprobado una relación directa entre la obesidad y la presencia de diabetes tipo 2. El orlistat es un inhibidor de la lipasa gastrointestinal que se utiliza con el fin de reducir el peso corporal en sujetos obesos.

Lectura recomendada:
XENical in the Prevention of Diabetes in Obese Subjects (XENDOS) Study: A Randomized Study of Orlistat as an Adjunct to Lifestyle Changes for the Prevention of Type 2 Diabetes in Obese Patients
Diabetes Care, 27(1):155-161
¿Para cuál de estas sustancias se observa una disminución de los niveles circulantes durante el tratamiento con carvedilol en los pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
El carvedilol se utiliza para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica. Su administración se asocia con modificaciones en los niveles de distintos biomarcadores plasmáticos.

Lectura recomendada:
Effect of Carvedilol on Plasma Adiponectin Concentration in Patients With Chronic Heart Failure
Circulation Journal, 73(6):1067-1073
¿Qué factores influyen en las características clínicas de la infección por virus herpes simple en los pacientes con VIH/sida?  
Introducción:
Desde hace más de 20 años la infección por virus herpes simple (VHS) en pacientes inmunocomprometidos por la enfermedad VIH/sida se ha caracterizado por sus formas atípicas de presentación en la cavidad oral y zonas periféricas, lo que obliga con frecuencia a una metodología de diagnóstico diferencial exhaustiva.

Lectura recomendada:
Infección por Herpes Virus 1-2 como Manifestación del Sindrome de Reconstitución Inmune: Actualización y Reporte de un Caso de Difícil Diagnóstico
SIICSalud,
¿Cuál es el mecanismo epigenético vinculado con los efectos antitumorales del ácido valproico?  
Introducción:
El ácido valproico se ha asociado con efectos epigenéticos que podrían resultar de gran utilidad en el tratamiento de algunas neoplasias.

Lectura recomendada:
Valproic Acid as Epigenetic Cancer Drug: Preclinical, Clinical and Transcriptional Effects on Solid Tumors
Cancer Treatment Reviews, 34(3):206-222
¿En qué situaciones clínicas el tratamiento con N-acetilcisteína (NAC) podría resultar beneficioso?  
Introducción:
La N-acetilcisteína ejerce una fuerte acción antioxidante que protege al organismo contra el estrés, las infecciones, las intoxicaciones y la inflamación.

Lectura recomendada:
N-Acetylcysteine: Multiple Clinical Applications
American Family Physician, 80(3):265-269
¿Qué parámetros mejoran con el tratamiento con N-acetilcisteína en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
La obstrucción progresiva al flujo de aire es la característica principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Lectura recomendada:
Effect of N-Acetylcysteine on Air Trapping in COPD: A Randomized Placebo-Controlled Study
Chest, 136(2):381-386
¿Qué porcentaje de bloqueo D2 se asocia con la eficacia antipsicótica?  
Introducción:
El conocimiento de la farmacología de los antipsicóticos permite maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con su administración.

Lectura recomendada:
A Roadmap to Key Pharmacologic Principles in Using Antipsychotics
Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry, 9(6):444-454
¿Cuáles de los siguientes factores determinan la resistencia a la insulina?  
Introducción:
A medida que aumenta la prevalencia de obesidad, la resistencia a la insulina adquiere mayor importancia. Aunque inicialmente se relacionaba en forma directa con la obesidad, ahora se ha comprobado que este cuadro obedece a múltiples factores etiológicos.

Lectura recomendada:
Gender Differences in Insulin Resistance, Body Composition, and Energy Balance
Gender Medicine, 6(Part. 1):60-75
¿Qué característica de los pacientes con diabetes tipo 2 predice una mejor respuesta con vildagliptin respecto de la gliclazida en cuanto al aumento de peso y la frecuencia de hipoglucemias?  
Introducción:
El vildagliptin mejora el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 y generaría menos aumento de peso y menos episodios de hipoglucemia que la sulfonilurea gliclazida.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety Comparison between the DPP-4 Inhibitor Vildagliptin and the Sulfonylurea Gliclazide after two years of Monotherapy in Drug-Naïve Patients with Type 2 Diabetes
Hormone and Metabolic Research,
¿Cuáles de los siguientes procedimientos pueden realizarse en los pacientes con enfermedad coronaria?  
Introducción:
La enfermedad coronaria es una causa frecuente de muerte en la población adulta.

Lectura recomendada:
Characteristics and Outcomes of Revascularized Patients with Hypertension: An International Verapamil SR-Trandolapril Substudy
Hypertension, 53(4):624-630
¿Cuál de las siguientes afecciones constituye un causa frecuente de dolor abdominal crónico de origen visceral?  
Introducción:
Se define como dolor abdominal crónico a la persistencia de este síntoma durante al menos 3 meses. Esta afección se origina en diversos procesos abdominales o extraabdominales.

Lectura recomendada:
Dolor Abdominal Crónico (1ª Parte)
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 12(8):505-524
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes luego de las cirugías ginecológicas?  
Introducción:
Las cirugías ginecológicas que comprenden oforectomías, salpingooforectomías, ligaduras de trompas e histerectomías se encuentran entre los procedimientos quirúrgicos más frecuentes.

Lectura recomendada:
Effects of Wound Closure on Wound Healing in Gynecologic Surgery. A Systematic Literature Review
Journal of Reproductive Medicine, 54(3):139-144
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la colinesterasa tiene mejor perfil de tolerabilidad?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada pueden ser tratados con inhibidores de la colinesterasa como el donepezilo, la galantamina y la rivastigmina.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Donepezil, Rivastigmine and Galantamine for Patients with Alzheimer’s Disease: Systematic Review of the ‘Real-World’ Evidence
Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 28(5):389-403
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la relación entre la proteína C-reactiva (PCR) y la enfermedad coronaria en pacientes con diabetes tipo 2:  
Introducción:
La respuesta inflamatoria es responsable de las complicaciones de las lesiones coronarias, con particular peso en la diabetes. En esta enfermedad no sólo se observa un componente inflamatorio local sino también un fenómeno inflamatorio sistémico.

Lectura recomendada:
Impact of Type 2 Diabetes Mellitus on Diffuse Inflammatory Activation of de Novo Atheromatous Lesions: Implications for Systemic Inflammation
Diabetes & Metabolism, 35(4):299-304
Señale cuál de los siguientes parámetros relacionados con los factores de riesgo cardiovascular se modifica luego del tratamiento exhaustivo de la periodontitis:  
Introducción:
Se ha comprobado que los pacientes con periodontitis tienen riesgo aumentado de presentar enfermedad cardiovascular. Las causas podrían ser la migración de las bacterias a través del torrente circulatorio y la colonización de las placas existentes, asociado con niveles altos de citoquinas, proteína C reactiva y otros mediadores de la inflamación, que generarían un ambiente propicio para la progresión de la enfermedad aterosclerótica.

Lectura recomendada:
Periodontal Treatment Influences Risk Markers for Atherosclerosis in Patients with Severe Periodontitis
Atherosclerosis, 206(2):518-522
Señale la afirmación correcta respecto del uso de anticonceptivos orales en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama:  
Introducción:
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres; en 2002 se estimó que habría 1.15 millones de casos nuevos y 4.4 millones de pacientes vivas con diagnóstico de la enfermedad en los 5 años anteriores. Los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan 2 a 3 veces el riesgo de presentar la enfermedad y se postula que el uso de anticonceptivos orales en esta población también aumentaría el riesgo.

Lectura recomendada:
Oral Contraceptives and Family History of Breast Cancer
Contraception, 80(4):372-380
¿En qué grupos poblacionales se observa una mayor eficacia del ácido zoledrónico en la prevención de las fracturas vertebrales?  
Introducción:
El ácido zoledrónico es un tratamiento eficaz de la osteoporosis posmenopáusica en todos los subgrupos de pacientes definidos en función de variables clínicas y demográficas.

Lectura recomendada:
Effect of Once-Yearly Zoledronic Acid Five Milligrams on Fracture Risk and Change in Femoral Neck Bone Mineral Density
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 94(9):3215-3225
¿Qué parámetros se modifican favorablemente con el tratamiento con ácido zoledrónico, una vez por año, en las mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
El tratamiento anual con ácido zoledrónico aumenta la densidad mineral ósea de la cadera y la columna.

Lectura recomendada:
Effect of Once-Yearly Zoledronic Acid on the Spine and Hip as Measured by Quantitative Computed Tomography: Results of the HORIZON Pivotal Fracture Trial
Osteoporosis International,
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del zoledronato?  
Introducción:
El ácido zoledrónico es una alternativa para el tratamiento de la osteoporosis.

Lectura recomendada:
Treatment of Osteoporosis with Annual IV Zoledronic Acid: Effects on Hip Fracture
Therapeutics and Clinical Risk Management, 5(2):169-175
481  482  483  484  485  486  487  488  489  490  491  492  493  494  495  496  497  498  499  500  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008