Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas moléculas se comporta como un nutriente esencial para el desarrollo del sistema nervioso?  
Introducción:
El cerebro humano es una estructura compleja, con un importante contenido en lípidos. Algunas de esas sustancias no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo cual deben incorporarse con la dieta.

Lectura recomendada:
The Importance of Energy and Nutrient Supply in Human Brain Evolution
Nutrition and Health, 9(3):219-235
¿Cuál de los siguientes lípidos, junto con el ácido docosahexanoico, es un constituyente fundamental de los fosfolípidos del sistema nervioso central?  
Introducción:
La composición lipídica del cerebro es similar en distintas especies, si bien existen diferencias marcadas en el metabolismo cerebral de estas sustancias entre los diversos mamíferos.

Lectura recomendada:
Essential Fatty Acids in Early Development
Polyunsaturated Fatty Acids in Human Nutrition, 28:93-100
¿Qué efecto tiene la administración de ácidos grasos poliinsaturados en caso de trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dislexia?  
Introducción:
Las dietas occidentales modernas no incluyen cantidad suficiente de ácidos grasos insaturados n-3 y n-6, lo que podría constituir un factor de riesgo para la aparición de diferentes enfermedades, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Lectura recomendada:
A Randomized Double-Blind, Placebo-Controlled Study of the Effects of Supplementation with Highly Unsaturated Fatty Acids on ADHD-Related Symptoms in Children with Specific Learning Difficulties
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 26(2):233-239
Señale la opción correcta sobre la asociación entre los signos clínicos de déficit de ácidos grasos y la dislexia:  
Introducción:
Los ácidos grasos poliinsaturados como el acido araquidónico y el acido docosahexaenoico son importantes respecto de la estructura y el funcionamiento cerebral. Además, son precursores de los eicosanoides, agentes involucrados en la regulación de diversas funciones fisiológicas.

Lectura recomendada:
Fatty Acid Deficiency Signs Predict the Severity of Reading and Related Difficulties in Dyslexic Children
Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 63(1-2):69-74
¿Qué enzima involucrada en el metabolismo fosfolipídico parece tener particular importancia para explicar la base biológica de los trastornos del neurodesarrollo y otras alteraciones psiquiátricas?  
Introducción:
Las alteraciones en el metabolismo de los fosfolípidos y de los ácidos grasos pueden explicar muchas de las características comunes a los trastornos del neurodesarrollo y a otras alteraciones psiquiátricas.

Lectura recomendada:
Fatty Acid Metabolism in Neurodevelopmental Disorder: A New Perspective on Associations between Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, Dyslexia, Dyspraxia and the Autistic Spectrum
Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 63(1-2):1-9
¿Qué neurotransmisor estaría relacionado con el efecto de los ácidos grasos esenciales sobre los trastornos de impulsividad?  
Introducción:
Los trastornos de impulsividad se relacionarían con un descenso de los niveles de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6; este descenso podría deberse a las modificaciones de la dieta observadas en Occidente. La suplementación de esos ácidos grasos podría mejorar la sintomatología de los trastornos mencionados.

Lectura recomendada:
Essential Fatty Acids and their Role in the Treatment of Impulsivity Disorders
Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 71(4):211-216
¿Qué mecanismos permitirán que en un futuro no muy lejano la enfermería y la medicina clínicas se consideren especialidades científicas?  
Introducción:
Según un grupo de profesionales españoles, en el futuro, la enfermería y la medicina clínicas serán consideradas especialidades científicas. La hipótesis de los expertos plantea que la atención y el cuidado clínicos alcanzarán su estatuto epistemológico de ciencia en un tiempo más o menos cercano.

Lectura recomendada:
¿Será Considerado el Clinico, un Cientifico en un Futuro Cercano?
SIICSalud,
¿Cuál de los siguientes factores permite predecir el pronóstico del cáncer epidermoide de orofaringe o hipofaringe?  
Introducción:
Los carcinomas epidermoides de la orofaringe y de la hipofaringe son tumores de mal pronóstico.

Lectura recomendada:
Cancer of the Oro- and Hypopharynx -When to Expect Recurrences?
Acta Oto-Laryngologica, 128(8):925-929
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad:  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad presenta un patrón sintomático característico; no obstante, las causas que lo originan son heterogéneas e incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales que varían según las características del individuo.

Lectura recomendada:
Outcome-Based Comparison of Ritalin versus Food-Supplement Treated Children with AD/HD
Alternative Medicine Review, 8(3):319-330
¿En qué proceso de la gestación intervendría el ácido úrico para generar posteriormente la preeclampsia?  
Introducción:
La presencia de hiperuricemia en las mujeres con preeclampsia aún antes de la aparición de hipertensión y proteinuria respaldaría la hipótesis de un papel etiológico del ácido úrico en aquella entidad y puede considerarse como un factor predictivo válido de morbilidad fetal.

Lectura recomendada:
Uric Acid as a Pathogenic Factor in Preeclampsia
Trophoblast Research-Placenta, 29(A):67-72
¿A partir de qué valor se considera a un feto como de muy bajo peso al nacer?  
Introducción:
La elección de la modalidad de parto cuando se trata de fetos de muy bajo peso sigue siendo un verdadero desafío en la práctica obstétrica, debido a la elevada morbimortalidad asociada a este tipo de embarazos.

Lectura recomendada:
Delivery Method and Outcome in Very Low Birthweight Fetuses: Wylie et al
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):713-714
¿Cuál de los siguientes casos de hemorragia del segundo trimestre del embarazo tiene un pronóstico más favorable?  
Introducción:
Las hemorragias durante el embarazo son un motivo frecuente de consulta obstétrica que generan gran incertidumbre en las gestantes, sobre todo cuando ocurren después del segundo trimestre.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after a Primary Antenatal Hemorrhage between 16 and 24 Weeks' Gestation
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):684-684
¿Cuáles son las características de las mujeres que tienen un parto prematuro?  
Introducción:
Debido a la alta incidencia de nacimientos de neonatos pretérmino se sospecha que, además de los trastornos perinatales agudos, podría existir algún tipo de predisposición genética para los nacimientos prematuros. En estudios previos se detectaron algunas diferencias entre las mujeres que llegaban al término de su embarazo y las que concluían en un parto prematuro.

Lectura recomendada:
Small Fetal Size Before 20 Weeks' Gestation: Associations with Maternal Tobacco Use, Early Preterm Birth, and Low Birthweight
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):673-673
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al valor predictivo de la ecografía obstétrica en las complicaciones del embarazo prolongado?  
Introducción:
Los embarazos que sobrepasan las 42 semanas tienen mayores tasas de morbilidad y mortalidad que los embarazos a término.

Lectura recomendada:
First- vs Second-Trimester Ultrasound: The Effect on Pregnancy Dating and Perinatal Outcomes
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):703-703
¿Cuál de las siguientes es una complicación que pueden presentar las pacientes con ruptura prematura de membranas?  
Introducción:
Se denomina ruptura prematura de membranas a la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto. Afecta al 8% a 10% de los embarazos de término. El tiempo transcurrido entre la ruptura de membranas y el parto se relaciona con la aparición de complicaciones fetales y maternas.

Lectura recomendada:
Length of Rupture of Membranes in the Setting of Premature Rupture of Membranes at Term and Infectious Maternal Morbidity
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):700-700
¿Cuál de los siguientes marcadores puede medirse en el líquido amniótico para determinar la presencia de inflamación?  
Introducción:
La inflamación intraamniótica, incluso en ausencia de infección, se asocia con mal pronóstico neonatal en las embarazadas con insuficiencia cervical aguda.

Lectura recomendada:
The Frequency and Significance of Intraamiotic Inflammation in Patients with Cervical Insufficiency
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):633-633
¿Cuál de las siguientes es una característica del misoprostol (prostaglandina E1)?  
Introducción:
Del 15% al 20% de los embarazos que diagnosticados clínicamente se interrumpen en el primer trimestre de gestación. Cuando la evacuación uterina no se lograa en forma espontánea se puede optar por una conducta expectante, un tratamiento médico o un tratamiento quirúrgico.

Lectura recomendada:
Misoprostol for Treatment of Early Pregnancy Failure in Women with Previous Uterine Surgery
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):626-626
¿Qué efectos tuvo la implementación de un sistema de intervención dirigido, computarizado, basado en un modelo transteórico de cambios conductuales sobre el uso dual de métodos anticonceptivos en un grupo de mujeres de alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en comparación con un grupo control que recibió información estándar?  
Introducción:
Tanto los embarazos no deseados como las enfermedades de transmisión sexual constituyen problemas importantes de salud pública a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Tailored Intervention to Increase Dual-Contraceptive Method Use: A Randomized Trial to Reduce Unintended Pregnancies and Sexually Transmitted Infections
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):630-630
¿Cuál de estas afecciones parece asociarse con la práctica de la ducha vaginal?  
Introducción:
La ducha vaginal es una práctica con prevalencia global y que se asocia con cambios en la ecología vaginal, en especial en determinados momentos del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
The Effect of Vaginal Douching Cessation on Bacterial Vaginosis: A Pilot Study
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):628-628
¿Cuál es el sustrato inicial sobre el cual actúa la ciclooxigenasa?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides constituyen un grupo de fármacos ampliamente utilizados como analgésicos. Su mecanismo de acción es la inhibición de la ciclooxigenasa, por lo cual intervienen en la sucesión de eventos de la inflamación.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risk and Inhibition of Cyclooxygenase: A Systematic Review of the Observational Studies of Selective and Nonselective Inhibitors of Cyclooxygenase 2
JAMA, 296(13):1633-1644
481  482  483  484  485  486  487  488  489  490  491  492  493  494  495  496  497  498  499  500  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008