Expertos Preguntan

Listado General

Señale la opción correcta sobre el riesgo de abuso de midazolam administrado por vía intranasal:  
Introducción:
Existen diferentes vías para administrar el midazolam. La formulación oral es empleada con fines hipnóticos, en tanto que la vía intramuscular se reserva para los casos de agitación. Por vía intravenosa se asocia con un comienzo de acción rápido y se utiliza para el tratamiento de los pacientes con estado epiléptico, entre otros.

Lectura recomendada:
Abuse Liability of Intra-nasal Midazolam in Inhaled-cocaine Abusers
European Neuropsychopharmacology, 18(10):723-728
¿Cuáles son los efectos de la exenatida?  
Introducción:
La exenatida reduce los niveles de glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Exenatide Prevents Fat-Induced Insulin Resistance and Raises Adiponectin Expression and Plasma Levels
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):921-930
¿Cuál de los siguientes se considera el compuesto más importante involucrado en los efectos de la insulina sobre el endotelio vascular?  
Introducción:
La resistencia a la insulina se refiere a una respuesta disminuida en la incorporación tisular de la glucosa y a una menor inhibición de su liberación a la circulación por parte del hígado. La hiperinsulinemia resultante puede generar, a su vez, disfunción endotelial. Los tratamientos hasta el momento se han dirigido a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Insulin Resistance on Endothelial Function: Possible Mechanisms and Clinical Implications
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):834-842
¿Cuál de las siguientes es una complicación de la aplicación intraperitoneal de insulina?  
Introducción:
Una de las alternativas terapéuticas para los pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica avanzada es la diálisis peritoneal. Se ha propuesto la administración de la insulina por vía intraperitoneal, debido a que se asemeja más a la liberación fisiológica de la hormona por parte del páncreas. Sin embargo, la técnica se asocia con algunas complicaciones.

Lectura recomendada:
Insulin Therapy in Renal Disease
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):811-823
¿Cuál es la respuesta correcta respecto del receptor 43 asociado con la proteína G?  
Introducción:
Los receptores asociados con la proteína G se encuentran en distintas células del organismo.

Lectura recomendada:
Activation of G Protein-Coupled Receptor 43 in Adipocytes Leads to Inhibition of Lipolysis and Suppression of Plasma Free Fatty Acids
Endocrinology, 149(9):4519-4526
¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por el tejido endocrino del páncreas?  
Introducción:
El páncreas es una glándula con actividad exocrina y endocrina, que resulta de fundamental importancia para la homeostasis del metabolismo general.

Lectura recomendada:
Minireview: Pancreatic Progenitor Cells-Recent Studies
Endocrinology, 149(9):4312-4316
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?  
Introducción:
La leptina es una de las hormonas producidas por el tejido adiposo.

Lectura recomendada:
Combined Association of Maternal and Paternal Family History of Diabetes with Plasma Leptin and Adiponectin in Overweight Hispanic Children
Diabetic Medicine, 25(9):1043-1048
¿Cuál es el endocanabinoide más sensible ante la exposición al tetrahidrocanabinol?  
Introducción:
El neurodesarrollo del sistema endocanabinoide tiene lugar durante la adolescencia y resulta fundamental respecto del funcionamiento cognitivo. La exposición crónica a dosis bajas de tetrahidrocanabinol durante la adolescencia afecta los sistemas endocanabinoide y opioide, especialmente en el núcleo accumbens.

Lectura recomendada:
Dynamic Changes of the Endogenous Cannabinoid and Opioid Mesocorticolimbic Systems During Adolescence: THC Effects
European Neuropsychopharmacology, 18(11):826-834
¿Qué esfera cognitiva se encuentra afectada en el trastorno bipolar?  
Introducción:
Los trastornos cognitivos que se observan en pacientes bipolares son, en cierta medida, independientes del estado de ánimo y de menor gravedad en comparación con lo observado en pacientes con esquizofrenia.

Lectura recomendada:
Cognitive Impairment in Bipolar Disorder: Neurodevelopment or Neurodegeneration? An ECNP Expert Meeting Report
European Neuropsychopharmacology, 18(11):787-793
¿Cuál de estas hormonas tendría una participación especial en la asociación del síndrome de ovarios poliquísticos y la diabetes tipo 2?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos se asocia con una mayor frecuencia de diabetes tipo 2. La explicación de este fenómeno se relacionaría con una alteración en el comportamiento de las incretinas.

Lectura recomendada:
Incretin Levels in Polycystic Ovary Syndrome
European Journal of Endocrinology, 159(2):121-127
Señale la opción correcta sobre la relación entre el volumen hipofisario y la aparición de trastornos del estado de ánimo:  
Introducción:
Los trastornos del estado de ánimo se asocian con disturbios de los sistemas hormonales regulados por el eje hipotálamo-hipofisario. Dichos disturbios pueden tener correlatos morfológicos como la hiperplasia adrenal y la afectación del volumen hipofisario.

Lectura recomendada:
Pituitary Volumes in Relatives of Bipolar Patients High-risk Study
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 258(6):357-362
¿Qué parámetro se correlaciona con la densidad mineral ósea, en mujeres con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Las mujeres jóvenes con diabetes tipo 1 tienen una menor densidad mineral ósea, en comparación con las mujeres sin diabetes.

Lectura recomendada:
Young Women With Type 1 Diabetes Have Lower Bone Mineral Density That Persists Over Time
Diabetes Care, 31(9):1729-1735
¿Cuál de las siguientes alteraciones se relaciona con el hipogonadismo en los individuos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La prevalencia de hipogonadismo hipogonadotrófico parece elevada en los pacientes con diabetes tipo 2. De acuerdo con los modelos de laboratorio, esta asociación parece fundamentarse en la resistencia a la insulina. Sin embargo, existen otros factores etiológicos en estudio.

Lectura recomendada:
Testosterone Concentration in Young Patients With Diabetes
Diabetes Care, 31(10):2013-2017
¿Qué factor afecta el rendimiento cognitivo en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
El control intensivo de la glucemia y los episodios de hipoglucemia asociados podrían afectar el rendimiento cognitivo.

Lectura recomendada:
Impact of Diabetes and Its Treatment on Cognitive Function Among Adolescents Who Participated in the Diabetes Control and Complications Trial
Diabetes Care, 31(10):1933-1938
¿Qué efectos tuvo el tratamiento con insulina durante 6 meses en comparación con los hipoglucemiantes orales sobre el control glucémico luego de la terapia intensiva con insulina durante 10-14 días en los pacientes con diabetes tipo 2 de diagnóstico reciente con hiperglucemia grave?  
Introducción:
La resistencia a la insulina provoca la pérdida progresiva de la función de las células beta, que es afectada por la glucotoxicidad debido a la hiperglucemia y la lipotoxicidad por la lipólisis.

Lectura recomendada:
Beneficial Effects of Insulin on Glycemic Control and Beta-Cell Function in Newly Diagnosed Type 2 Diabetes with Severe Hyperglycemia after Short-Term Intensive Insulin Therapy
Diabetes Care, 31(10):1927-1932
¿Cuál de las suguientes nosologías descritas por Leonhard es definida inadecuadamente o excluida de los sistemas diagnósticos actuales?  
Introducción:
La clasificación de las psicosis endógenas elaborada por Leonhard en 1966 incluye las siguientes categorías nosológicas: depresión unipolar, psicosis bipolar maníaco-depresiva, psicosis cicloides, parafrenia afectiva, catatonía periódica, parafrenia sistemática, catatonía sistemática y hebefrenia.

Lectura recomendada:
The Predictive Validity of the Leonhardean Classification of Endogenous Psychoses A 21-33-Year follow-up of a Prospective Study (“BUDAPEST 2000”)
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 258(6):324-334
¿Qué efecto tendría la administración de gabapentin a pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que reciben fluoxetina?  
Introducción:
En general, la respuesta al tratamiento farmacológico en caso de trastorno obsesivo compulsivo se verifica una vez transcurridas semanas o meses. Este período de latencia puede resultar incómodo para el paciente y afectar la relación con el médico.

Lectura recomendada:
Does Gabapentin Lead to Early Symptom Improvement in Obsessive-compulsive Disorder?
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 258(6):319-323
Con respecto a los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad 2 (HDL2c), indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.  
Introducción:
Las alteraciones microvasculares graves tales como la retinopatía proliferativa y la enfermedad renal crónica, son complicaciones frecuentes de la diabetes tipo 1 y suelen asociarse con las enfermedades cardiovasculares y con las muertes prematuras.

Lectura recomendada:
Metabolic Phenotypes, Vascular Complications, and Premature Deaths in a Population of 4,197 Patients With Type 1 Diabetes
Diabetes, 57(9):2480-2487
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con síndrome de fatiga crónica:  
Introducción:
Los pacientes con síndrome de fatiga crónica pueden ser tratados mediante un abordaje cognitivo conductual intensivo de 13 a 16 sesiones de duración.

Lectura recomendada:
Guided Self-instructions for People with Chronic Fatigue Syndrome: Randomised Controlled Trial
British Journal of Psychiatry, 193(4):340-341
¿Cuál de los alelos del HLA tendría efecto protector respecto a la patogenia o a la progresión de la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad de origen autoinmune y los factores genéticos tienen una importante influencia en cuanto a la susceptibilidad.

Lectura recomendada:
Impact of Diabetes Susceptibility Loci on Progression From Pre-Diabetes to Diabetes in At-Risk Individuals of the Diabetes Prevention Trial–Type 1 (DPT-1)
Diabetes, 57(9):2348-2359
461  462  463  464  465  466  467  468  469  470  471  472  473  474  475  476  477  478  479  480  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008