Expertos Preguntan

Listado General

Señale la opción correcta sobre la venlafaxina de liberación prolongada:  
Introducción:
La depresión es una enfermedad que perturba el funcionamiento y la calidad de vida de los pacientes, afecta significativamente a la sociedad e implica un costo económico anual sustancial. Una proporción significativa de los costos asociados con la depresión se debería a su naturaleza recurrente.

Lectura recomendada:
Assessing the Efficacy of 2 Years of Maintenance Treatment with Venlafaxine Extended Release 75-225mg/day in Patients with Recurrent Major Depression: A Secondary Analysis of Data from the PREVENT Study
International Clinical Psychopharmacology, 23(6):357-363
¿En qué pacientes sería particularmente útil el tratamiento tópico combinado con corticoides y mupirocina?  
Introducción:
Staphylococcus aureus habitualmente coloniza las lesiones de los pacientes con eccema y dermatitis atópica.

Lectura recomendada:
Skin Colonization by Staphylococcus aureus in Patients with Eczema and Atopic Dermatitis and Relevant Combined Topical Therapy: A Double-Blind Multicentre Randomized Controlled Trial
British Journal of Dermatology, 155(4):680-687
Con respecto al linfoma gástrico MALT, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
La mayoría de los linfomas gástricos son los del tipo extraganglionar de células B, de la zona marginal del tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT), los cuales representan el 8% de los linfomas de células B.

Lectura recomendada:
Chlorambucil Versus Observation After Anti-Helicobacter Therapy in Gastric MALT Lymphomas: Results of the International Randomised LY03 Trial
British Journal of Haematology, 144(3):367-375
¿Cuál de los siguientes es un efecto terapéutico del ketoconazol?  
Introducción:
El ketoconazol es un antimicótico de amplio espectro.

Lectura recomendada:
The Role of Ketoconazole in Seborrheic Dermatitis
Cutis, 80(4):359-363
¿Cuál de los siguientes preparados sería más seguro en el tratamiento del eccema?  
Introducción:
Los corticosteroides tópicos representan la primera línea de tratamiento para el eccema.

Lectura recomendada:
Comparison of Fluticasone Propionate Cream, 0.05%, and Hydrocortisone-17-Butyrate Cream, 0.1%, in the Treatment of Eczema
Cutis, 57(2 Supl.):51-56
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de los corticosteroides de aplicación tópica?  
Introducción:
Los corticosteroides tópicos son el tratamiento de referencia de la dermatitis atópica.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tacrolimus Ointment Compared with that of Hydrocortisone Butyrate Ointment in Adult Patients with Atopic Dermatitis
The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 109(3):547-555
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente en la onicomicosis subungueal distal?  
Introducción:
La onicomicosis subungueal distal es una de las alteraciones más frecuentes en dermatología; generalmente es causada por la presencia de dermatofitos.

Lectura recomendada:
Once-Weekly Fluconazole (150, 300, or 450 mg) in the Treatment of Distal Subungual Onychomycosis of the Fingernail
Journal of the American Academy of Dermatology, 38(6 Supl.):87-94
Con respecto a los efectos adversos relacionados con las terapias dirigidas para el tratamiento del carcinoma avanzado de células renales, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:  
Introducción:
La elección de las dosis de las terapias dirigidas contra el cáncer se realiza sobre la base de la inhibición de los blancos biológicos en el tumor y en los tejidos adyacentes y de las evaluaciones de seguridad.

Lectura recomendada:
Targeted Therapies for Metastatic Renal Cell Carcinoma: An Overview of Toxicity and Dosing Strategies
Oncologist, 13(10):1084-1096
¿Cuál de las siguientes toxicidades es una indicación para interrumpir el tratamiento con sorafenib, sunitinib o temsirolimus?  
Introducción:
Las terapias dirigidas en el tratamiento del carcinoma de células renales con metástasis (sorafenib, sunitinib y temsirolimus) se asocian con toxicidad significativa. Es importante reconocer sus manifestaciones tempranas, así como su prevención y tratamiento, para evitar reducciones de las dosis e interrupciones que deriven en una menor respuesta terapéutica.

Lectura recomendada:
Toxicities Associated with the Administration of Sorafenib, Sunitinib, and Temsirolimus and Their Management in Patients with Metastatic Renal Cell Carcinoma
European Urology, 53(5):917-930
¿Cuál de las siguientes variables se relaciona con el tratamiento combinado con claritromicina y rifampicina para la enfermedad de los legionarios?  
Introducción:
Si bien se considera que los macrólidos y las quinolonas constituyen el tratamiento de elección de la neumonía por L. pneumophila, en la práctica clínica habitualmente se utilizan esquemas terapéuticos combinados que incluyen rifampicina.

Lectura recomendada:
Impact of Rifampicin Addition to Clarithromycin in Legionella pneumophila Pneumonia
International Journal of Antimicrobial Agents, 28(3):249-252
¿Cuál de las siguientes dosis permite alcanzar un título bactericida apropiado en las infecciones urinarias no complicadas?  
Introducción:
La levofloxacina es un antibiótico útil para el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas, aunque no se ha determinado aún el título bactericida más adecuado para la terapia de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Urinary Bactericidal Activity of Single Doses (250, 500, 750 and 1000 mg) of Levofloxacin Against Fluoroquinolone-Resistant Strains of Escherichia Coli
International Journal of Antimicrobial Agents, 32(4):320-325
¿Cuál es la prevalencia aproximada de las mialgias en los pacientes que reciben 5 mg diarios de rosuvastatina?  
Introducción:
Las estatinas se asocian con una frecuencia relativamente baja de efectos adversos, entre los cuales se destacan las mialgias, definidas como la presencia de dolores musculares sin elevación de las enzimas musculares.

Lectura recomendada:
Comparison of Benefits and Risks of Rosuvastatin versus Atorvastatin from a Meta-Analysis of Head-to-Head Randomized Controlled Trials
American Journal of Cardiology, 102(12):1654-1662
¿Cuál de los siguientes eventos se presenta con mayor frecuencia en las mujeres con diabetes gestacional tratadas con metformina respecto de las que reciben insulina?  
Introducción:
En general, el tratamiento de la diabetes gestacional ha sido dietético, con insulina o sin ella. Recientemente se ha investigado el papel de los hipoglucemiantes orales en esta enfermedad, en principio la glibenclamida, por no atravesar la placenta, y, más recientemente, la metformina, que aparecería como una alternativa válida, ya que permite el agregado de insulina en caso de ser necesario. Además, no parece riesgosa para el feto, pero se necesitan más estudios a largo plazo al respecto.

Lectura recomendada:
Metformin Therapy for Gestational Diabetes Mellitus: Are We there Yet?
Nature Clinical Practice. Endocrinology & Metabolism, 4(12):654-655
¿Cuál de las siguientes moléculas incrementa su actividad como consecuencia de este tratamiento?  
Introducción:
El tratamiento combinado con metformina y tiazolidinedionas se asocia con cambios favorables en la activación de diversos factores requeridos para el transporte de glucosa en el tejido muscular.

Lectura recomendada:
Combined Thiazolidinedione-Metformin Treatment Synergistically Improves Insulin Signalling to Insulin Receptor Substrate-1-Dependent Phosphatidylinositol 3-Kinase, Atypical Protein Kinase C and Protein Kinase B/Akt in Human Diabetic Muscle
Diabetologia, 52(1):60-64
¿Cómo fue la actividad antitumoral del sorafenib en los pacientes con cáncer de tiroides metastásico refractario al yodo radiactivo?  
Introducción:
El sorafenib es un inhibidor multiquinasas activo por vía oral, que actúa sobre la proliferación celular tumoral y la angiogénesis.

Lectura recomendada:
Phase II Trial of Sorafenib in Advanced Thyroid Cancer
Journal of Clinical Oncology, 26(29):4714-4719
¿Cuál de los siguientes genes estaría relacionado con la aparición del hepatocarcinoma, independientemente de la etiología?  
Introducción:
La inestabilidad genómica es una de las características del hepatocarcinoma.

Lectura recomendada:
Etiology-Dependent Molecular Mechanisms in Human Hepatocarcinogenesis
Hepatology, 47(2):511-520
Señale cuál de los siguientes factores conlleva mayor riesgo de carcinoma hepatocelular:  
Introducción:
En la mayoría de los casos, el carcinoma hepatocelular se asocia con cirrosis hepática. Se han identificado ciertos factores predictivos de aparición..

Lectura recomendada:
Prospective Analysis of Risk Factors for Hepatocellular Carcinoma in Patients with Liver Cirrhosis
Hepatology, 37(3):520-527
Con respecto al linfoma folicular, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:  
Introducción:
El linfoma folicular es una de las formas más frecuente de linfoma no Hodgkin, que se caracteriza por recaídas múltiples y el acortamiento progresivo de la duración de la respuesta a los tratamientos posteriores.

Lectura recomendada:
Phase III Trial of Consolidation Therapy With Yttrium-90-Ibritumomab Tiuxetan Compared With No Additional Therapy After First Remission in Advanced Follicular Lymphoma
Journal of Clinical Oncology, 26(32):5156-5164
¿Cuál de los siguientes es un factor pronóstico de la evolución del carcinoma hepatocelular?  
Introducción:
El carcinoma hepatocelular es el sexto tumor en frecuencia y su incidencia ha aumentado en los últimos años.

Lectura recomendada:
Novel Advancements in the Management of Hepatocellular Carcinoma in 2008
Journal of Hepatology, 48(Suppl. 1):20-37
Con respecto a las terapias dirigidas con sorafenib y sunitinib, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:  
Introducción:
Recientemente, se ha aprobado la administración por vía oral de las terapias dirigidas con sorafenib y sunitinib para el tratamiento del carcinoma avanzado de células renales.

Lectura recomendada:
Sequential Therapy With Sorafenib and Sunitinib in Renal Cell Carcinoma
Cancer, 115(1):61-67
441  442  443  444  445  446  447  448  449  450  451  452  453  454  455  456  457  458  459  460  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008