Expertos Preguntan

Listado General

¿Para qué se utiliza usualmente la determinación de la proteína C reactiva?  
Introducción:
La proteína C reactiva es un biomarcador de inflamación que puede determinarse en la sangre.

Lectura recomendada:
Association of C-Reactive Protein With Cardiovascular Disease Mortality According to Diabetes Status: Pooled Analyses of 25,979 Participants From four U.K. Prospective Cohort Studies
Diabetes Care, 35(2):396-403
¿Qué porcentaje del consumo de sulfonilureas de la Argentina corresponde a glimepirida?  
Introducción:
En la República Argentina, las sulfonilureas son utilizadas por cerca de 250 000 pacientes al año.

Lectura recomendada:
Evaluación de la Bioequivalencia Entre dos Formulaciones de Glimepirida 4 mg
SIICSalud,
¿Cuáles de estas características son necesarias para el diagnóstico de prediabetes?  
Introducción:
Antes de padecer diabetes manifiesta, la mayoría de las personas pasan varios años en una condición intermedia llamada prediabetes.

Lectura recomendada:
Independent and Combined Effects of Exercise Training and Metformin on Insulin Sensitivity in Individuals with Prediabetes
Diabetes Care, 35(1):131-136
¿Con cuál de estos problemas se asocian el aumento del índice de masa corporal, la alteración de la homeostasis de la glucosa y la hipertensión arterial en la infancia?  
Introducción:
Existe un creciente interés en identificar ciertos factores de riesgo cardiovascular en una etapa temprana de la vida, ya que el aumento del índice de masa corporal, la alteración de la homeostasis de la glucosa y la hipertensión arterial en la infancia se asocian con un alto riesgo de presentar comorbilidades en la edad adulta.

Lectura recomendada:
Usefulness of the High Triglyceride-to-HDL Cholesterol Ratio to Identify Cardiometabolic Risk Factors and Preclinical Signs of Organ Damage in Outpatient Children
Diabetes Care, 35(1):158-162
¿Cuál de estas sustancias puede producir hipotensión ortostática?  
Introducción:
La hipotensión ortostática es un efecto adverso farmacológico común, producido por diversos fármacos.

Lectura recomendada:
Antipsychotic Pharmacotherapy and Orthostatic Hypotension: Identification and Management
CNS Drugs, 25(8):659-671
Señale la opción correcta sobre el empleo de pramipexol en pacientes con temblor esencial:  
Introducción:
Entre los trastornos del movimiento más frecuentes, se encuentra el temblor esencial, entidad cuya prevalencia en la población anciana oscila entre el 3% y el 5%. El cuadro de los pacientes con temblor esencial consiste en temblor bilateral postural-cinético. No obstante, se sugiere que el temblor esencial incluye un espectro de síntomas motores y no motores de distribución heterogénea.

Lectura recomendada:
Pramipexole May Be an Effective Treatment Option in Essential Tremor
Clinical Neuropharmacology, Epub
¿Cuál de estas propiedades farmacocinéticas favorece un menor riesgo de disfunción cognitiva para la terapia con darifenacina, en comparación con otros anticolinérgicos?  
Introducción:
Mientras que la tolterodina y la fesoterodina se caracterizan por un elevado potencial farmacodinámico para inducir efectos adversos anticolinérgicos centrales, la darifenacina parece vincularse con el mejor perfil farmacológico para reducir el riesgo de disfunción cognitiva en los ancianos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Brain Anticholinergic Activities of Urinary Spasmolytic Drugs Using a High-Throughput Radio Receptor Bioassay
Journal of the American Geriatrics Society, 59(3):501-505
¿Qué índices subjetivos de satisfacción a corto plazo se han informado en pacientes que reciben darifenacina para la terapia de la hiperactividad vesical?  
Introducción:
La darifenacina constituye un tratamiento eficaz y bien tolerado en sujetos con hiperactividad vesical.

Lectura recomendada:
Patient Experience with Darifenacin - Results of a Short-Term Community-Based Survey in Managing Overactive Bladder
Current Medical Research and Opinion, 27(2):431-437
¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas parece ser más eficaz en los enfermos con hipertensión arterial en estadio 2?  
Introducción:
La hipertensión arterial representa un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad.

Lectura recomendada:
Efficacy of Fixed-Dose Amlodipine and Losartan Combination Compared with Amlodipine Monotherapy in Stage 2 Hypertension: A Randomized, Double Blind, Multicenter Study
BMC Research Notes, 28(4):461-461
¿Cuál de los siguientes beta bloqueantes se asocia con una menor probabilidad de interrupción de la terapia?  
Introducción:
La continuidad del tratamiento antihipertensivo es fundamental en términos evolutivos.

Lectura recomendada:
Persistence with Nebivolol in the Treatment of Hypertension: A Retrospective Claims Analysis
Current Medical Research and Opinion, Epub
¿Cuáles son los factores predictivos de recurrencia en los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I, extirpados por completo?  
Introducción:
Los índices de recurrencia en los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio precoz, extirpados por completo, dependen fuertemente de la presencia de diversos factores de riesgo.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Tumor Recurrence in Patients With Early-Stage (Stage I and II) Non-small Cell Lung Cancer Patient Selection Criteria for Adjuvant Chemotherapy According to the Seventh Edition TNM Classification
Chest, 140(6):1494-502
¿Cuál de las siguientes es una de las características favorables del trospio en el enfoque de pacientes con hiperactividad vesical?  
Introducción:
Los fármacos antimuscarínicos son los más utilizados para el tratamiento de la vejiga hiperactiva y se consideran seguros y eficaces. En los últimos años se han incorporado nuevas terapias antimuscarínicas para el tratamiento de esta condición.

Lectura recomendada:
Recent Advances in the Development of Antimuscarinic Agents for Overactive Bladder
Trends in Pharmacological Sciences, 31(10):470-475
¿Cuál de los siguientes cánceres de endometrio se asocia con un pronóstico más favorable?  
Introducción:
El cáncer endometrial incluye un grupo heterogéneo de tumores.

Lectura recomendada:
Endometrial Cancer, Types, Prognosis, Female Hormones and Antihormones
Climacteric, 14(4):418-425
¿Cuáles de los siguientes es un hallazgo habitual en los sujetos con diabetes tipo 2 y enfermedad hepática grasa no alcohólica?  
Introducción:
La enfermedad hepática grasa no alcohólica se asocia con disfunción diastólica del ventrículo izquierdo en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Nonalcoholic Fatty Liver Disease is Associated With Left Ventricular Diastolic Dysfunction in Patients With Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 35(2):389-395
¿Cuál de los siguientes fármacos es más eficaz para revertir la hipertrofia del ventrículo izquierdo en los enfermos hipertensos?  
Introducción:
La hipertrofia del ventrículo izquierdo es un trastorno frecuente en los enfermos con hipertensión arterial y predice la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Comparison between Nebivolol and Ramipril in Patients with Hypertension and Left Ventricular Hypertrophy: A Randomized Open Blinded End-Point (PROBE) Trial
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 15(12):1359-1368
¿Cuál de las siguientes características podría ser distintiva en los enfermos en quienes la diabetes se diagnostica por los niveles de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)?  
Introducción:
Los estudios más recientes avalan la utilidad de incluir a la hemoglobina glucosilada como criterio diagnóstico de diabetes.

Lectura recomendada:
Impact of Introducing HbA1c Into the Diagnostic Criteria on Prevalence and Cardiovascular Risk Profiles of Individuals With Newly Diagnosed Diabetes in Japan: The Toranomon Hospital Health Management Center Study 2 (Topics 2)
Diabetes Research and Clinical Practice, 95(2):283-290
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la prescripción de analgésicos a demanda en pacientes internados es correcta?  
Introducción:
El dolor es el síntoma al que se refieren con mayor frecuencia los pacientes cuando solicitan atención médica. Pese a que un número elevado de enfermos que lo sufre solicita asistencia en la comunidad, existe un porcentaje considerable de pacientes hospitalizados que también lo presentan.

Lectura recomendada:
PREVALENCIA DEL DOLOR EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Según las fuentes de información consultadas para este artículo, las cárceles en latinoamérica presentan un sinnumero de problemas. Una característica negativa común a todas ellas y que deriva en carencia de condiciones de salubridad es:  
Introducción:
Uno de los aspectos mas importantes en la situación carcelaria en latinoamerica es la salubridad con la que conviven los internos; es cierto que la cárcel es entendida como un lugar cerrado y de aislamiento, y también lo es que el intercambio con el exterior es fluido, bien sea a través de las visitas conyugales o del mismo personal de guardia. Por lo tanto, una cárcel puede convertirse en foco de enfermedades infecciosas si presenta bajas condiciones de salubridad.

Lectura recomendada:
Modelado matemático de una enfermedad infecciosa en un centro de reclusión y estrategias óptimas de control preventivo
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál no es un efecto de los pesos de costo ¨A y B¨ sobre las estrategias de control de la enfermedad?  
Introducción:
Una de las técnicas más modernas en el modelado matemático de epidemias es la aplicación de problemas de control óptimo con el fin de optimizar funcionales de costo o de réditos. La aplicación de estas técnicas permite determinar estrategias óptimas de control bajo circustancias específicas; por lo tanto, la comprensión de sus aspecto constitutivos es fundamental en la interpretación de resultados.

Lectura recomendada:
Modelo de simulaciónpara la transmisión del VIH/SIDA y estrategias óptimas de control
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles de los siguientes síntomas puede comprometer el estado nutricional de los pacientes con cáncer que consumen opioides?  
Introducción:
La acción de los opioides se relaciona con distintos mecanismos que producen disminución de la movilidad intestinal, extiende el contacto entre el contenido intestinal y la mucosa, favorece una mayor absorción de agua y electrolitos, formando hezes resecadas y provoca malestar y distensión abdominal, naúseas y vómitos.

Lectura recomendada:
Managing opioid-induced constipation in advanced cancer: nutritional considerations
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
421  422  423  424  425  426  427  428  429  430  431  432  433  434  435  436  437  438  439  440  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008