Expertos Preguntan

Listado General

¿A qué grupo de antidepresivos pertenece la desvenlafaxina?  
Introducción:
La desvenlafaxina se administra como succinato de desvenlafaxina, y ha sido aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, en población adulta.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Desvenlafaxine 50mg/d For Prevention of Relapse in Major Depressive Disorder: A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical Psychiatry, 74(2):158-166
¿Qué trastorno mental muestra una tasa mayor de prevalencia entre la población infantil?  
Introducción:
Se realizó un estudio estadístico en los EE.UU. que midió la prevalencia de ciertas enfermedades mentales en niños y adolescente en el contexto de la National Health and Nutrition Examination Survey a fin de diseñar políticas de salud más eficaces.

Lectura recomendada:
Prevalence and Treatment of Mental Disorders Among US Children in the 2001-2004 NHANES
Pediatrics, 125(1):75-81
¿Qué capacidades cognitivas se ven más afectadas en los pacientes con trastorno bipolar?  
Introducción:
Entre los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar se observa una alta incidencia de alteraciones en distintas áreas cognitivas, que están directamente relacionadas con el pronóstico funcional a largo plazo.

Lectura recomendada:
Relationship Between Cognitive Functioning and 6-Month Clinical and Functional Outcome in Patients With First Manic Episode Bipolar I Disorder
Psychological Medicine, 41(5):971-982
¿Cuáles de los siguientes síntomas son clasificados como negativos en la esquizofrenia?  
Introducción:
La esquizofrenia es una alteración psiquiátrica que presenta tanto síntomas positivos como negativos.

Lectura recomendada:
Management of Schizophrenia Clinical Experience With Asenapine
Journal of Psychopharmacology, 27(S4):14-22
¿Cuál es la característica de los sarcomas uterinos en estadio I, de acuerdo con los recientes criterios de estadificación de la FIGO?  
Introducción:
Los leiomiosarcomas representan el 60% de los sarcomas uterinos, si bien la incidencia global de estas neoplasias es reducida.

Lectura recomendada:
Old Versus New FIGO Staging Systems in Predicting Overall Survival in Patients With Uterine Leiomyosarcoma: A Study of 86 Cases
Gynecologic Oncology, 128(2):322-326
¿Cuál de estos antecedentes clínicos se correlaciona con la presencia de avulsión grave de la musculatura pubovisceral en mujeres con prolapso recurrente?  
Introducción:
Las avulsiones de los músculos puboviscerales se atribuyen a los partos vaginales, dado que, durante la segunda etapa del trabajo de parto, esos planos musculares se desprenden parcialmente de su inserción pubiana en hasta el 36% de las pacientes.

Lectura recomendada:
Correlating Signs and Symptoms With Pubovisceral Muscle Avulsions on Magnetic Resonance Imaging
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 208(2):1-7
¿Cuál de las siguientes estrategias resulta más útil para revertir la disfunción sexual provocada por los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)?  
Introducción:
Una proporción significativa de pacientes tratados con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) presenta disfunción sexual. Si bien no se cuenta con información fidedigna respecto de la frecuencia de disfunción sexual generada por los ISRS, ésta se observaría al menos en un tercio de los hombres que reciben estos agentes.

Lectura recomendada:
The effects of the adjunctive bupropion on male sexual dysfunction induced by a selective serotonin reuptake inhibitor: a double-blind placebo-controlled and randomized study
BJU international Supplement, 106(6):840-847
¿Cuál de estos factores se asocia con retraso en el comienzo del tratamiento del cáncer de cuello uterino?  
Introducción:
Si bien el cáncer de cuello uterino es una afección tratable y curable cuando se diagnostica en estadios tempranos, se advierten disparidades en la incidencia, el estadio y la supervivencia en función del nivel socioeconómico y de la pertenencia a minorías étnicas.

Lectura recomendada:
Evaluation of Therapeutic Care Delay Among Latina- and European-American Cervical Cancer Survivors
Gynecologic Oncology, 128(2):160-165
¿Cuál de estos parámetros se asocia con un mayor riesgo de complicaciones graves en el período posquirúrgico de los pacientes sometidos a cistectomía radical?  
Introducción:
La cistectomía radical es un procedimiento quirúrgico que se asocia con elevados índices de morbimortalidad y con tasas de complicaciones posquirúrgicas del 30% al 70%.

Lectura recomendada:
Peri-Operative Morbidity and Mortality Related to Radical Cystectomy: A Multi-Institutional Retrospective Study in Japan
British Journal of Urology International,
¿En qué casos está indicada la rotación de opioides?  
Introducción:
No existen datos concluyentes que permitan guiar la rotación de opioides. Esto implica la necesidad de tomar precauciones a la hora de llevarla a cabo mediante un esquema de titulación paulatino y medido que resulte seguro para el paciente.

Lectura recomendada:
Opioid Rotation: Methods and Cautions
Topics in Pain Management, 27(10):1-6
¿Cuál de estos cofactores podría modular la transición de las lesiones preneoplásicas al cáncer de cuello uterino?  
Introducción:
La carcinogénesis en el cuello uterino es un proceso en el cual la infección persistente por cepas oncogénicas del virus del papiloma humano provoca lesiones preneoplásicas, que pueden evolucionar al carcinoma cuando no se recibe tratamiento.

Lectura recomendada:
The Role of Co-Factors in the Progression From Human Papillomavirus Infection to Cervical Cancer
Gynecologic Oncology, 128(2):265-270
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del riesgo de lesiones en niños?  
Introducción:
Las lesiones no intencionadas son la causa más frecuente de muerte en la población de niños residentes en la mayoría de los países desarrollados.

Lectura recomendada:
The Mediating Role of Hyperactivity and Inattention on Sex Diferences in Paediatric Injury Risk
Child: Care, Health and Development, 38(3):358-365
Señale la opción correcta sobre el tratamiento con metilfenidato en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad:  
Introducción:
El metilfenidato es utilizado para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad hace aproximadamente 50 años. Si bien su administración tiene efectos positivos sobre la conducta, puede generar retraso del crecimiento.

Lectura recomendada:
Zinc en la Terapia del Síndrome por Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños. Un Estudio Controlado Aleatorio Preliminar
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 61(3):242-246
¿Cuáles son los síntomas climatéricos más frecuentes en las mujeres latinoamericanas de mediana edad?  
Introducción:
Los síntomas climatéricos podrían variar considerablemente de una población a otra.

Lectura recomendada:
Menopausal Symptoms Appear Before the Menopause and Persist 5 Years Beyond: A Detailed Analysis of a Multinational Study
Climacteric, 15(6):542-551
¿Cuál es la tasa de reintervención luego de un implante autólogo de condrocitos de primera generación?  
Introducción:
El implante autólogo de condrocitos está indicado para la reparación de defectos cartilaginosos sintomáticos del fémur distal en pacientes con respuesta inadecuada a un procedimiento de reparación artroscópico o quirúrgico previo.

Lectura recomendada:
Failures, Re-operations, and Complications after Autologous Chondrocyte Implantation. A Systematic Review
Osteoarthritis and Cartilage, 19(7):779-791
¿Cuál de las siguientes acciones ejerce el péptido natriurético atrial?  
Introducción:
El péptido natriurético atrial se libera en respuesta al incremento del volumen intravascular, que genera distensión de la pared auricular.

Lectura recomendada:
Cardiac Natriuretic Peptides: From Basic Discovery to Clinical Practice
Cardiovascular Therapeutics, 29(6):362-376
¿Cuáles son las citoquinas más importantes en términos del riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
Las citoquinas proinflamatorias tendrían un papel fisiopatogénico importante en la aterosclerosis, en las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
The Role of Cytokines in Cardiovascular Disease in Menopause
Climacteric, 15(6):524-530
¿Cuál de estos efectos adversos es más grave y frecuente cuando se indica una formulación semanal de exenatide, en comparación con la administración de dos dosis diarias?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por alteraciones en la regulación de la glucemia. Los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) se asocian con la mejoría del control glucémico, como consecuencia de la inhibición de la secreción de glucagón, el incremento de la sensación de sociedad y la ralentización del vaciamiento gástrico, entre otros.

Lectura recomendada:
Comparison of Safety and Tolerability with Continuous (Exenatide Once Weekly) or Intermittent (Exenatide Twice Daily) GLP-1 Receptor Agonist in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(12):1097-1103
¿Cuál es el marcador de recambio óseo que se modifica tempranamente, en el contexto del tratamiento vaginal con estrógenos conjugados equinos?  
Introducción:
Los estrógenos conjugados equinos aplicados localmente representan una excelente modalidad de tratamiento para la atrofia vulvovaginal.

Lectura recomendada:
Systemic Effects of Conjugated Equine Estrogen Vaginal Cream on Bone Turnover Markers in Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):133-140
¿Cuál es la terapia de elección para el tratamiento del tromboembolismo venoso en el embarazo?  
Introducción:
El diagnóstico de la trombosis venosa profunda y del embolismo pulmonar durante la gestación no es sencillo.

Lectura recomendada:
New Directions in the Diagnosis and Treatment of Pulmonary Embolism in Pregnancy
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 208(2):102-108
381  382  383  384  385  386  387  388  389  390  391  392  393  394  395  396  397  398  399  400  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008