Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuántas tomas diarias de antiepilépticos de liberación prolongada resultan más adecuadas para el tratamiento de los pacientes epilépticos?  
Introducción:
En la actualidad existen formulaciones de liberación prolongada de drogas antiepilépticas como el ácido valproico, la carbamazepina y la fenitoína.

Lectura recomendada:
Extended-Release Formulations for the Treatment of Epilepsy
CNS Drugs, 21(9):765-774
Señale la opción correcta respecto del ciclado rápido y su tratamiento en pacientes con trastorno bipolar (TB):  
Introducción:
El trastorno bipolar se caracteriza por la presencia de episodios de elevación y disminución del estado de ánimo, el pensamiento y la actividad. La gravedad, duración y frecuencia de los episodios pueden variar. Asimismo, en un mismo episodio pueden coexistir síntomas de polaridad opuesta, lo cual se denomina episodio mixto.

Lectura recomendada:
Bipolar II Disorder: Epidemiology, Diagnostic and Management
CNS Drugs, 21(9):727-740
¿Qué conceptos deben definirse para llevar a cabo estudios clínicos adecuados sobre la esquizofrenia y su tratamiento?  
Introducción:
Existe un interés significativo respecto del perfeccionamiento del estudio clínico de la esquizofrenia. En la mayoría de las revisiones al respecto se destaca la necesidad de mejorar el diseño de los estudios clínicos y aplicar una metodología más adecuada.

Lectura recomendada:
Conceptual and Methodological Issues in the Design of Clinical Trials of Antipsychotics for the Treatment of Schizophrenia
CNS Drugs, 21(9):699-714
Señale cuál de los siguientes es un síntoma de la enfermedad por reflujo gastroesofágico:  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es crónica y puede evolucionar a complicaciones mayores.

Lectura recomendada:
Evidence-Based Assessment of the Efficacy of Esomeprazole for the Healing of Erosive Esophagitis
Expert Review of Pharmacoeconomics and Outcomes Research, 4(4):371-382
Cuál es la relación de riesgo de complicación entre la cirugía con anestesia general y con anestesia local?  
Introducción:
Las intervenciones con anestesia general se asociaron con la mayor proporción de posoperatorios complicados en comparación con las intervenciones bajo anestesia regional o local

Lectura recomendada:
Adverse Events and Readmissions after Day-Case Urological Surgery
International Brazilian Journal of Urology, 33(3):330-338
¿Qué mecanismo puede estar implicado en la remodelación cardiaca provocada por el humo del tabaco?  
Introducción:
El tabaquismo es una causa evitable y significativamente frecuente de muerte y discapacidad. La información disponible permite sugerir que la exposición al humo del tabaco genera remodelación cardiaca y deteriora el funcionamiento ventricular.

Lectura recomendada:
Remodelação Cardíaca Induzida pelo Tabagismo: Potenciais Mecanismos
SIICSalud,
¿En qué porcentaje de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada se identifica un factor desencadenante?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca es una complicación grave, progresiva e irreversible a la que están expuestos la mayoría de los pacientes con enfermedades cardíacas.

Lectura recomendada:
Hospitalization due to Acute Heart Failure
International Journal of Cardiology, 120(2):237-241
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con el factor natriurético tipo B (NT-proBNP) es correcta?  
Introducción:
Además de otros factores de riesgo clínicos y bioquímicos, se postula que el factor natriurético tipo B (NT-proBNP) representa una variable de importancia en la evaluación de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Prognóstico na Insuficiência Cardíaca Descopensada: Papel do NT-proBNP
Revista Portuguesa de Cardiologia, 26(5):535-545
¿Qué alteraciones estructurales comprendidas en el remodelado vascular se asocian con hipertensión y pueden estimarse mediante miografía confocal?  
Introducción:
En los países industrializados la hipertensión arterial representa un grave problema sanitario ya que constituye uno de los más importantes factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Confocal Myography for the Study of Hypertensive Vascular Remodelling
Clinical Hemorheology and Microcirculation, 37(1/2):205-210
En niños con asma persistente leve, ¿qué efectos tuvo la budesonida continua comparada con la intermitente o cromoglicato disódico?  
Introducción:
Los corticoides inhalatorios constituyen la base del tratamiento para el asma persistente. Sin embargo, las dosis altas pueden producir efectos sistémicos como la disminución en la velocidad de estatura e insuficiencia suprarrenal.

Lectura recomendada:
Daily versus As-Needed Inhaled Corticosteroid for Mild Persistent Asthma. The Helsinki Early Intervention Childhood Asthma Study
Archives of Disease in Childhood,
¿Cuál es el régimen de mantenimiento estándar actual con fluticasona por vía inhalatoria, para los individuos con asma leve persistente?  
Introducción:
La importancia de disponer de esquemas de mantenimiento sencillos radica en la gran cantidad de pacientes asmáticos con síntomas leves, cuyo cumplimiento terapéutico suele ser irregular.

Lectura recomendada:
Randomized Comparison of Strategies for Reducing Treatment in Mild Persistent Asthma
New England Journal of Medicine, 356(20):2027-2039
¿Qué trastornos funcionales respiratorios suelen observarse en pacientes con asma, durante la remisión de los síntomas?  
Introducción:
La evolución del asma depende de numerosos factores, entre ellos, la gravedad de la enfermedad durante los primeros años.

Lectura recomendada:
Age-Related Changes in the Asthmatic Phenotype in Children
Current Opinion in Pediatrics, 19(3):295-299
¿Qué pacientes con rinits alérgica tienen un riesgo particularmente alto de presentar hiperreactividad bronquial?  
Introducción:
Los estudios transversales y longitudinales indican que la rinitis alérgica se asocia con hiperreactividad de la vía aérea, inclusive en personas no asmáticas.

Lectura recomendada:
Allergic Rhinitis and Onset of Bronchial Hyperresponsiveness
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 176(7):659-666
¿Qué factores influyen en la declinación de la función pulmonar en pacientes con asma?  
Introducción:
Los pacientes asmáticos presentan una mayor declinación de la funcionalidad respiratoria.

Lectura recomendada:
Determinants of Lung Function and Airway Hyperresponsiveness in Asthmatic Children
Respiratory Medicine, 101(7):1477-1482
¿En qué pacientes asmáticos es especialmente útil la terapia inicial de mantenimiento con salmeterol más fluticasona?  
Introducción:
A pesar de numerosas recomendaciones en términos terapéuticos, sólo una minoría de pacientes con asma tiene control de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Initiation of Maintenance Treatment with Salmeterol/Fluticasone Propionate 50/100mug bd versus Fluticasone Propionate 100mug bd alone in Patients with Persistent Asthma: Integrated Analysis of Four Randomised Trials
Respiratory Medicine,
¿Qué ventajas tiene la ciclesonida en comparación con otros corticoides inhalatorios disponibles en la actualidad?  
Introducción:
Las guías de tratamiento del asma recomiendan el uso de corticoides inhalatorios para pacientes con enfermedad persistente.

Lectura recomendada:
A Randomized Study Comparing Ciclesonide and Fluticasone Propionate in Patients with Moderate Persistent Asthma
Respiratory Medicine, 101(8):1677-1686
¿Qué agentes podrían ser de utilidad en el tratamiento de enfermos con asma, por su capacidad de modificar el proceso de remodelamiento de la vía aérea?  
Introducción:
La inflamación crónica y los trastornos estructurales de la vía aérea son procesos característicos en pacientes con asma.

Lectura recomendada:
Asthma Therapy and Airway Remodeling
The Journal of Allergy and Clinical Immunology,
¿Qué porcentaje de niños pequeños con dermatitis atópica presentará asma en la infancia más tardía?  
Introducción:
Habitualmente se considera que la mayoría de los niños con eccema atópico en los dos primeros años de vida presentará asma en años posteriores de la infancia.

Lectura recomendada:
Risk of Developing Asthma in Young Children with Atopic Eczema: A Systematic Review
The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 120(3):565-569
¿Qué situaciones pueden ocasionar hipereosinofilia extrínseca?  
Introducción:
Actualmente las eosinofilias se clasifican en intrínsecas y extrínsecas.

Lectura recomendada:
Eosinophilic Disorders
The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 119(6):1291-1300
¿Cómo influye la rinitis alérgica en la aparición de asma?  
Introducción:
La rinitis alérgica es una enfermedad muy común.

Lectura recomendada:
Childhood Allergic Rhinitis Predicts Asthma Incidence and Persistence to Middle Age: A Longitudinal Study
The Journal of Allergy and Clinical Immunology,
381  382  383  384  385  386  387  388  389  390  391  392  393  394  395  396  397  398  399  400  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008