Expertos Preguntan

Listado General

¿En qué tipo de situación se observan sesgos de juicio e interpretación en los pacientes con fobia social?  
Introducción:
Los pacientes con fobia social y aquellos con depresión presentan patrones diferentes al evaluar los sesgos de interpretación y juicio relacionados con situaciones sociales y no sociales.

Lectura recomendada:
Specificity of Interpretation and Judgemental Biases in Social Phobia Versus Depression
Psychology and Psychotherapy-Theory Research and Practice, 80(Part 3):443-453
El tratamiento de la nicturia en mujeres debe estar sustentado en:  
Introducción:
En las mujeres, la nicturia afecta la calidad de vida a través de la deprivación del sueño, el compromiso del funcionamiento diario y la productividad. Una vez descartadas las causas subyacentes que ameriten tratamiento e instauradas las habituales medidas conservadoras, la persistencia de las manifestaciones sugiere la importancia y necesidad de implementar tratamiento farmacológico.

Lectura recomendada:
Nocturia in Women
International Journal of Clinical Practice, 61(155):23-31
En la esquizofrenia, la depresión se asocia con mayor nivel de síntomas negativos sociales en:  
Introducción:


Lectura recomendada:
The Impact of Depression on the Measurement of Negative Symptoms in Schizophrenia
SIICSalud,
La desmopresina ha demostrado eficacia y buena tolerancia en pacientes que presentan:  
Introducción:
La poliuria nocturna hace referencia a la mayor producción de orina durante la noche, compensada por la menor producción diurna, y que resulta en un volumen urinario total de 24 horas normal. En general, la emisión de orina declina por la noche y este ritmo parece estar en estrecha relación con el incremento en la secreción de hormona antidiurética.

Lectura recomendada:
Nocturia in Men
International Journal of Clinical Practice, 61(155):17-22
¿Cuáles son los fármacos indicados con más frecuencia en el síndrome de Marfán?  
Introducción:
El síndrome de Marfán es una alteración autosómica dominante del tejido conectivo, producida por mutaciones en el gen FBN1, que codifica la fibrilina 1. Las manifestaciones principales de este síndrome involucran los sistemas esquelético, ocular y cardiovascular.

Lectura recomendada:
Effect of Perindopril on Large Artery Stiffness and Aortic Root Diameter in Patients with Marfan Syndrome: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 298(13):1539-1547
¿Qué factores se asocian más frecuentemente con la falta de tratamiento antidepresivo adecuado?  
Introducción:
La depresión es una enfermedad prevalente que representa un costo significativo, especialmente debido a la pérdida de días laborables. Se asocia con aumento de la morbilidad física y deterioro social notorio.

Lectura recomendada:
Treatment of Depression in Primary Care
British Journal of Psychiatry, 191:164-169
¿Qué criterios diagnósticos de demencia son más adecuados en el caso de discapacidad intelectual?  
Introducción:
Muchos de los adultos mayores con discapacidad intelectual reúnen los criterios para el diagnóstico de demencia. No obstante, en numerosos casos el diagnóstico no resulta adecuado.

Lectura recomendada:
Prevalence of Dementia in Intellectual Disability Using Different Diagnostic Criteria
British Journal of Psychiatry, 191:150-157
¿Qué trastorno desempeñaría un papel fundamental en el compromiso vascular que se observa en los pacientes con esclerosis sistémica?  
Introducción:
La esclerosis sistémica se caracteriza por importante compromiso vascular.

Lectura recomendada:
Reduced Circulating Levels of Angiotensin-(1-7) in Systematic Sclerosis: A New Pathway in the Dysregulation of Endothelial-Dependent Vascular Tone Control
Annals of the Rheumatic Diseases, 66(10):1305-1310
¿Cuál de los siguientes fármacos aumenta considerablemente el riesgo de infarto de miocardio?  
Introducción:
En los últimos años surgió especial preocupación por el posible riesgo de infarto de miocardio en asociación con los antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs and Myocardial Infarctions: Comparative Systematic Review of Evidence from Observational Studies and Randomised Controlled Trials
Annals of the Rheumatic Diseases, 66(10):1296-1304
¿Qué efecto ejerce la terapia con altas dosis de inmunoglobulinas por vía intravenosa en pacientes con miopatías inflamatorias?  
Introducción:
Las miopatías inflamatorias se caracterizan por infiltrado de células inflamatorias y activación endotelial en el músculo estriado.

Lectura recomendada:
Limited Effects of High-Dose Intravenous Immunoglobulin (IVIG) Treatment on Molecular Expression in Muscle Tissue of Patients with Inflammatory Myopathies
Annals of the Rheumatic Diseases, 66(10):1276-1283
¿Cuál de los siguientes parámetros se asocia con mejor supervivencia en pacientes con linfoma difuso de células grandes de fenotipo B?  
Introducción:
Los linfomas difusos de células grandes de fenotipo B son el subtipo más frecuente de estas neoplasias. representan un grupo heterogéneo de tumores en términos morfológicos, clínicos y evolutivos.

Lectura recomendada:
CD40 Expression Identifies a Prognostically Favourable Subgroup of Diffuse Large B-Cell Lymphoma
Leukemia & Lymphoma, 48(9):1774-1779
¿Qué evolución tienen los pacientes con linfoma de Hodgkin con los tratamientos disponibles en la actualidad?  
Introducción:
El linfoma de Hodgkin es una neoplasia hematológica que con frecuencia afecta a personas jóvenes y se caracteriza por la identificación microscópica de células características, denominadas de Reed Steinberg.

Lectura recomendada:
High-Dose Chemotherapy Followed by Autologous Stem Cell Transplantation for Relapsed or Refractory Hodgkin Lymphoma: Prognostic Features and Outcomes
Leukemia & Lymphoma, 48(9):1728-1735
La educación diabetológica y el cuidado personal:  
Introducción:
Diversos factores sociológicos determinan la evolución de la diabetes.

Lectura recomendada:
Economic Analysis of Diabetes Care
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):473-482
Señale cuál de los siguientes mecanismos moleculares ha sido relacionado con la disfunción vascular inducida por hiperglucemia:  
Introducción:
La resistencia a la insulina en el músculo esquelético es un contribuyente clave para la fisiopatología de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Skeletal Muscle Mitochondrial Dysfunction & Diabetes
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):399-410
Señale la opción correcta respecto de los antipsicóticos:  
Introducción:
Los antipsicóticos se emplean para el tratamiento de diferentes enfermedades, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la demencia y el síndrome confusional.

Lectura recomendada:
Psychiatric Co-Morbidity & Diabetes
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):311-320
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 son obesos?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica caracterizada por resistencia a la insulina, alteración de la secreción de insulina e hiperglucemia, que se asocia con complicaciones microvasculares y macrovasculares relacionadas con la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
New Frontiers in the Management of Type 2 Diabetes
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):275-296
En los ensayos clínicos aleatorizados y a doble ciego, ¿qué parámetro mejoró significativamente la hipertensión arterial con los agentes orales bosentan, sildenafil, sitaxsentan y ambrisentan?  
Introducción:
Actualmente hay 2 agentes orales aprobados por la Food and Drug Administration de los EE.UU. para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar: el bosentan, un antagonista del receptor de endotelina de acción dual, y el sildenafil, un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5; además, se han remitido para su aprobación, 2 antagonistas selectivos del receptor de endotelina: el sitaxsentan y el ambrisentan.

Lectura recomendada:
Systematic Review of Randomised, Double-Blind Clinical Trials of Oral Agents Conducted in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension
International Journal of Clinical Practice, 61(10):1756-1765
Señale la opción correcta respecto de la estrategia secuencial para el tratamiento de los pacientes con trastornos del estado de ánimo:  
Introducción:
En los pacientes con trastornos del estado de ánimo es habitual la presencia de síntomas residuales luego de un tratamiento farmacológico o psicoterapéutico completo. La presencia de estos síntomas tiene consecuencias negativas a largo plazo y puede augurar la aparición de recaídas.

Lectura recomendada:
Sequential Treatment of Depression in Primary Care
International Journal of Clinical Practice, 61(10):1719-1729
¿Qué consecuencias puede tener la postergación del tratamiento en pacientes depresivos?  
Introducción:
La duración de la enfermedad no tratada se define como "el intervalo comprendido entre el inicio del primer episodio psiquiátrico y el primer tratamiento farmacológico adecuado".

Lectura recomendada:
Duration of Untreated Illness in Major Depressive Disorder: A Naturalistic Study
International Journal of Clinical Practice, 61(10):1697-1700
¿Qué efectos tuvo el tratamiento con hidromorfona de liberación controlada en una sola dosis diaria en los pacientes con dolor crónico no maligno tratados previamente con otros opiáceos y que cambiaron a esta terapia en una proporción de 5:1 (de equivalentes de morfina a hidromorfona)?  
Introducción:
Los analgésicos opiáceos se han convertido, en los últimos años, en una elección extensamente aceptada, pero aún debatida, en el tratamiento del dolor crónico no maligno, ya que permiten controlar de forma segura y eficaz el dolor crónico de intensidad moderada a grave.

Lectura recomendada:
Once-Daily OROS® Hydromorphone for the Management of Chronic Nonmalignant Pain: A Dose-Conversion and Titration Study
International Journal of Clinical Practice, 61(10):1671-1676
381  382  383  384  385  386  387  388  389  390  391  392  393  394  395  396  397  398  399  400  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008