Expertos Preguntan

Listado General

¿Cómo se relaciona COVID-19 con el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico?  
Introducción:
Algunos estudios sugirieron que la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con riesgo aumentado de accidente cerebrovascular isquémico fatal en adultos jóvenes; el estado de hipercoagulabilidad sería uno de los mecanismos involucrados en la vinculación mencionada.

Lectura recomendada:
Ischemic Stroke Occurs Less Frequently in Patients With COVID-19. A Multicenter Cross-Sectional Study
Stroke, :1-7
¿Cuál es el efecto principal de la gliburida?  
Introducción:
La diabetes gestacional es una complicación frecuente de las embarazadas, que es controlada con insulina, aunque se han evaluado otras alternativas farmacológicas para su manejo.

Lectura recomendada:
Comparative Efficacy and Safety of Metformin, Glyburide, and Insulin in Treating Gestational Diabetes Mellitus: A Meta-Analysis
Journal of Diabetes Research, 2019(9804708):1-30
¿Cuál de los siguientes efectos biológicos presentan los compuestos bioactivos presentes en el pepino?  
Introducción:
El efecto analgésico y antiinflamatorio del pepino parece estar ligado a la presencia de compuestos bioactivos, como el iminoazúcar IdoBR1, que posee actividad antiinflamatoria.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Cucumis Sativus Extract versus Glucosamine-chondroitin in the Management of Moderate Osteoarthritis: a Randomized Controlled Trial
Clinical Interventions in Aging, 13:2119-2126
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente con la combinación glucosamina-condroitina?  
Introducción:
La combinación glucosamina-condroitina es efectiva para el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y posee un buen perfil de tolerabilidad y de seguridad.

Lectura recomendada:
Multicenter, Randomized, Double-blind Clinical Trial to Evaluate Efficacy and Safety of Combined Glucosamine Sulfate and Chondroitin Sulfate Capsules for Treating knee Osteoarthritis
Advances in Rheumatology, 58(1):1-10
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con glucosamina más condroitín sulfato en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular?  
Introducción:
La frecuencia de trastornos de la articulación temporomandibular, asociados con compromiso del habla, la alimentación y la deglución, entre otras consecuencias, es cada vez más alta en todos los grupos de edad.

Lectura recomendada:
Evaluation of Effect of Glucosamine-Chondroitin Sulfate, Tramadol, and Sodium Hyaluronic Acid on Expression of Cytokine Levels in Internal Derangement of Temporomandibular Joint
The Journal of Contemporary Dental Practice, 19(12):1502-1506
¿Cuál de las siguientes intervenciones se asocia con la mejora del dolor en los pacientes con artrosis de rodilla?  
Introducción:
La prevalencia de artrosis, la causa más común de dolor e incapacidad en personas de edad avanzada, ha aumentado considerablemente en todo el mundo en los últimos años.

Lectura recomendada:
Effect of Glucosamine and Chondroitin Sulfate in Symptomatic Knee Osteoarthritis: a Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Placebo-controlled Trials
Rheumatology International, 38(8):1413-1428
¿Qué residuos de aminoácidos son el blanco de las quinasas Janus (JAK)?  
Introducción:
La familia de quinasas Janus (JAK) es un grupo de enzimas que activan a transductores de señales involucrados en las enfermedades inflamatorias intestinales.

Lectura recomendada:
Tofacitinib as Induction and Maintenance Therapy for Ulcerative Colitis
New England Journal of Medicine, 376(18):1723-1736
En relación con el tofacitinib como tratamiento en la colitis ulcerosa (CU) activa, señale la opción correcta:  
Introducción:
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon, en la que los pacientes presentan períodos intermitentes de actividad inflamatoria y de remisión.

Lectura recomendada:
Tofacitinib, an Oral Janus Kinase Inhibitor, in Active Ulcerative Colitis
New England Journal of Medicine, 367:616-624
En relación con el tofacitinib y su perfil de seguridad en distintos esquemas terapéuticos para el tratamiento de la artritis reumatoidea (AR), señale la opción correcta.  
Introducción:
La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica, que se caracteriza por la inflamación y posterior destrucción articular.

Lectura recomendada:
A Pooled Analysis of the Safety of Tofacitinib as Monotherapy or in Combination with Background Conventional Synthetic Disease-modifying Antirheumatic Drugs in a Phase 3 Rheumatoid Arthritis Population
Seminars in Arthritis and Rheumatism, 48(3):406-415
En relación con el tofacitinib como tratamiento para la colitis ulcerosa (CU), señale la opción correcta.  
Introducción:
La colitis ulcerosa es una enfermedad del colon crónica, de origen inflamatorio, que se caracteriza por episodios de reagudización y remisión.

Lectura recomendada:
Tofacitinib in Patients with Ulcerative Colitis: Health-Related Quality of Life in Phase 3 Randomised Controlled Induction and Maintenance Studies
Journal of Crohn's and Colitis, 12(2):145-156
¿Cuál es el mecanismo de acción del tofacitinib en pacientes con artritis reumatoidea?  
Introducción:
El tratamiento con tofacitinib mejora el control de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoidea activa, en el contexto del tratamiento con agentes antirreumáticos modificadores de la enfermedad no biológicos, especialmente metotrexato.

Lectura recomendada:
Tofacitinib in Combination with Nonbiologic Disease-modifying Antirheumatic Drugs in Patients with Active Rheumatoid Arthritis: a Randomized Trial
Annals of Internal Medicine, 159(4):253-261
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta, respecto de la eficacia y seguridad de los diferentes esquemas terapéuticos utilizados en pacientes con artritis reumatoidea?  
Introducción:
Para el tratamiento de la artritis reumatoidea, en pacientes con antecedentes de respuesta inadecuada al metotrexato, existen varias opciones terapéuticas que deben ser evaluadas en profundidad.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tofacitinib Monotherapy, Tofacitinib with Methotrexate, and Adalimumab with Methotrexate in Patients with Rheumatoid Arthritis (ORAL Strategy): a Phase 3b/4, Double-blind, Head-to-head, Randomised Controlled Trial
The Lancet, 390(10093):457-468
¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso del tofacitinib?  
Introducción:
El tofacitinib, un inhibidor oral de la quinasa Janus, es un inmunomodulador con una promisoria efectividad en pacientes con artritis reumatoidea refractaria a otros tratamientos.

Lectura recomendada:
Tofacitinib (CP-690,550) in Combination with Methotrexate in Patients with Active Rheumatoid Arthritis with an Inadequate Response to Tumour Necrosis Factor Inhibitors: a Randomised Phase 3 Trial
The Lancet, 381(9865):451-460
¿Qué efecto tendría el tofacitinib en pacientes con artritis reumatoidea?  
Introducción:
La artritis reumatoidea es un trastorno autoinmune que afecta a las articulaciones y puede alterar de manera significativa la capacidad funcional.

Lectura recomendada:
Tofacitinib versus Methotrexate in Rheumatoid Arthritis
New England Journal of Medicine, 370(25):2377-2386
Según los hallazgos de un ensayo clínico, ¿con cuál de los siguientes tratamientos se logró mayor eficacia en el control de las manifestaciones de la artritis reumatoidea?  
Introducción:
Las opciones para el tratamiento de la artritis reumatoidea incluyen fármacos modificadores de la enfermedad tradicionales, como el metotrexato, o biológicos, como el adalimumab o el tofacitinib.

Lectura recomendada:
Tofacitinib or Adalimumab Versus Placebo in Rheumatoid Arthritis
New England Journal of Medicine, 367(6):508-519
Según los hallazgos de un estudio, ¿cuáles son los eventos adversos más frecuentemente observados en pacientes tratados con tofacitinib durante tres meses?  
Introducción:
El tofacitinib ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la artritis reumatoidea; no obstante, es necesario tener en cuenta el perfil de posibles eventos adversos relacionado con su uso.

Lectura recomendada:
Placebo-Controlled Trial of Tofacitinib Monotherapy in Rheumatoid Arthritis
New England Journal of Medicine, 367(6):1-13
¿Cuáles son complicaciones neurológicas descritas en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) grave?  
Introducción:
Cada vez hay más pruebas que indican que los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 grave pueden presentar complicaciones neurológicas.

Lectura recomendada:
Cognitive Deficits in People who Have Recovered from COVID-19 Relative to Controls: An N=84,285 Online Study
MedRxiv, :1-43
¿Qué interleuquina (IL) proinflamatoria aumenta su secreción durante la hiperglucemia?  
Introducción:
La hiperglucemia se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre, que trae trastornos producidos, no solo por este hidrato de carbono, sino también por la respuesta adaptativa del organismo frente a este estrés.

Lectura recomendada:
Relationships Between Hyperinsulinaemia, Magnesium, Vitamin D, Thrombosis and COVID-19: Rationale for Clinical Management
Open Heart, 7(2):1-11
En relación con el tofacitinib como tratamiento en pacientes con artritis reumatoidea (AR) que reciben metotrexato (MTX), señale la opción correcta.  
Introducción:
La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune crónica, que se caracteriza por inflamación y destrucción articular; se acompaña de discapacidad, con un impacto importante en la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Tofacitinib (CP-690,550) in Patients with Rheumatoid Arthritis Receiving Methotrexate: Twelve-month Data from a Twenty-four-month Phase III Randomized Radiographic Study
Arthritis & Rheumatism, 65(3):559-570
En relación con los efectos a largo plazo del tratamiento multimodal en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), señale la opción correcta.  
Introducción:
La evidencia sobre los tratamientos multimodales en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es escasa, y existen pocos estudios que evalúen la intervención combinada de psicoterapia asociada con fármacos estimulantes y su efectividad a largo plazo. .

Lectura recomendada:
Long-term Effects of Multimodal Treatment on Adult Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms: Follow-up Analysis of the COMPAS Trial
JAMA Network Open, 2(5):1-17
361  362  363  364  365  366  367  368  369  370  371  372  373  374  375  376  377  378  379  380  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008