Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los factores de predisposición para la manifestación temprana de complicaciones motoras durante el tratamiento con levodopa de la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
De acuerdo con la cantidad considerable de información disponible, la levodopa aún representa el agente farmacológico más eficaz para el alivio de los síntomas en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
When Should Levodopa Therapy Be Initiated in Patients with Parkinson's Disease?
Drugs & Aging, 24(4):261-273
Según los resultados de 4 estudios analizados, señale la opción correcta respecto de los efectos de la utilización de testosterona en la terapia de la disfunción sexual femenina:  
Introducción:
Algunas mujeres presentan deficiencia de andrógenos que induce síntomas clínicos y disfunción de ciertos órganos blanco. Es difícil evaluar la actividad androgénica en órganos blanco con el uso exclusivo de mediciones en suero, aunque existe información suficiente que sugiere que la testosterona puede desempeñar un papel de importancia en los diferentes tejidos y en la modulación de la respuesta sexual.

Lectura recomendada:
Androgens and Female Sexual Function
Maturitas, 57(1):61-65
¿Qué porcentaje de reducción del recambio óseo produjeron las dosis bajas de estrógenos por vía oral o el estradiol transdérmico?  
Introducción:
Diversos ensayos clínicos, aleatorizados y bien diseñados indicaron que las dosis bajas de estrógenos pueden aliviar los síntomas vasomotores y prevenir la pérdida ósea posmenopáusica.

Lectura recomendada:
Rationale for Use of Lower Estrogen Doses for Postmenopausal Hormone Therapy
Maturitas, 57(1):81-84
¿Qué porcentaje de cánceres de mama y de ovario se considera hereditario?  
Introducción:
La terapia preventiva, la cirugía de profilaxis y los programas intensificados de rastreo son algunas opciones posibles para mujeres con mayor riesgo de presentar cáncer de ovario o de mama en el transcurso de sus vidas.

Lectura recomendada:
Risk and Risk Assessment for Breast Cancer: Molecular and Clinical Aspects
Maturitas, 57(1):56-60
En un ensayo muy amplio que incorporó a 4 538 mujeres con osteoporosis, con una media de edad de 68 años, ¿cuál fue el riesgo de deformidad radiográfica vertebral (fractura) en las pacientes tratadas con tibolona en dosis de 1.25 mg en comparación con placebo luego de una media de seguimiento de 2.75 años?  
Introducción:
La tibolona es una droga ampliamente aceptada para los síntomas vasomotores y la prevención de la pérdida ósea en las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Tibolone for Prevention and Treatment of Postmenopausal Osteoporosis
Maturitas, 57(1):35-38
¿Cuál es el riesgo principal de la terapia de reemplazo hormonal tal como se la indica en la mayoría de las mujeres sanas posmenopáusicas, poco tiempo después del cese de las menstruaciones?  
Introducción:
La seguridad de la terapia de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas se puso en duda después de los resultados de los trabajos del proyecto de la Women's Health Initiative.

Lectura recomendada:
WHI Risks: Any Relevance to Menopause Management?
Maturitas, 57(1):6-10
¿Cuáles son las alternativas terapéuticas actualmente recomendadas para el tratamiento de la infección gonocócica urogenital o anorrectal, no complicada?  
Introducción:
El rápido incremento de las cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a las fluoroquinolonas, observado desde finales de la década del 90, ha motivado la revisión de las recomendaciones terapéuticas para la gonococcia, por ello se desaconseja el uso de esa clase de antibacterianos en los EE.UU.

Lectura recomendada:
Update to CDC's Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2006: Fluoroquinolones no Longer Recommended for Treatment of Gonococcal Infections
Mmwr. Morbidity and Mortality Weekly Report, 56(14):332-336
Señale cuál de los siguientes es un método útil para la administración de inhibidores de la bomba de protones en pacientes con trastornos de deglución o sondas enterales:  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones constituyen la terapia óptima en ciertos pacientes que, sin embargo, no pueden tragar la medicación. Esto sucede en los sujetos con sondas para nutrición enteral –nasogástricas o yeyunales–, en aquellos con dificultades de deglución, los que presentan enfermedades graves y pacientes geriátricos o pediátricos.

Lectura recomendada:
Alternative Methods of Proton Pump Inhibitor Administration
Consultant Pharmacist, 12(9):990-998
¿Qué porcentaje de las drogas para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico carecen de presentaciones correctamente diseñadas para la población pediátrica, según el catálogo de especialidades farmacéuticas del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es probablemente la alteración péptica más común en los países occidentales.

Lectura recomendada:
Medicamentos Disponibles en Pediatría para el Tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Ars Pharmaceutica, 45(1):73-80
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la bomba de protones han sido formulados como gránulos con recubrimiento entérico y encapsulados?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son agentes antiulcerosos y antisecretores, cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la secreción de ácido clorhídrico del estómago por bloqueo irreversible de la bomba de protones de las células parietales. Dada su estructura de benzimidazol sustituido, son compuestos débiles que se destruyen en medio ácido.

Lectura recomendada:
Alternativas de Administración de Inhibidores de la Bomba de Protones en Pacientes con Sonda o Dificultad de Deglución
Revista de la OFIL, 12(3):59-69
¿Cuál es el tratamiento de elección para las regurgitaciones del lactante sin otra sintomatología?  
Introducción:
Las diferencias entre el reflujo gastroesofágico fisiológico y la enfermedad por reflujo gastroesofágico quedan definidas por la frecuencia, la duración, el contenido y la gravedad de los episodios de reflujo.

Lectura recomendada:
Reflujo Gastroesofágico Infantil: Tratamiento
Canarias Pediátrica, 30(1):65-74
¿Cuál de estos beneficios caracteriza a la indicación de fisioterapia en las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo?  
Introducción:
La incontinencia urinaria se asocia con repercusiones relevantes en la salud de las mujeres, por lo cual es apropiada la instrumentación de intervenciones para optimizar los resultados clínicos en estas pacientes.

Lectura recomendada:
Qualidade de Vida em Mulheres após Tratamento da Incontinência Urinária de Esforço com Fisioterapia
Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 29(3):134-140
¿Qué modalidad de tratamiento es más útil en pacientes con artritis reumatoidea que no responden al tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa?  
Introducción:
Aunque los agentes contra el factor de necrosis tumoral alfa son eficaces en pacientes con artritis reumatoidea, una minoría de pacientes no responde o presenta efectos adversos inaceptables.

Lectura recomendada:
B Cell Depletion may Be more Effective than Switching to an Alternative Anti-Tumor Necrosis Factor Agent in Rheumatoid Arthritis Patients with Inadequate Response to Anti-Tumor Necrosis Factor Agents
Arthritis & Rheumatism, 56(5):1417-1423
Señale los mecanismos involucrados en el aumento del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDLc) por el uso de estatinas:  
Introducción:
Las estatinas aumentan el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad entre 5% y 15%. No obstante, aún no se ha establecido si esto se traduce en beneficio clínico significativo.

Lectura recomendada:
Statins, High-Density Lipoprotein Cholesterol, and Regression of Coronary Atherosclerosis
JAMA, 297(5):499-508
Señale la opción correcta respecto de los síntomas asociados con aumento del riesgo de suicidio entre los adultos jóvenes tratados con antidepresivos:  
Introducción:
La Food and Drug Administration de los EE.UU. sugirió a los fabricantes de antidepresivos que actualicen el prospecto del producto para incluir una nueva advertencia, que consiste en el aumento del riesgo de tendencia suicida en adultos jóvenes de 18 a 24 años durante el inicio del tratamiento, especialmente el primer y segundo mes. En los cambios propuestos se debe mencionar que los datos científicos disponibles no mostraron el aumento del riesgo en sujetos mayores de 24 años. Asimismo, los adultos mayores de 65 años tratados con antidepresivos tienen inferior riesgo de suicidio. Las advertencias deben enfatizar que la depresión y otros trastornos psiquiátricos constituyen en sí mismos las causas más importantes de suicidio.

Lectura recomendada:
FDA Proposes New Warnings about Suicidal Thinking, Behavior in Young Adults Who Take Antidepressant Medications
Varios,
¿Cuál de los siguientes es un factor predictor de la capacidad funcional en la esquizofrenia?  
Introducción:
La esquizofrenia se acompaña de deterioro en múltiples ámbitos y de por vida, incluso en los pacientes que responden a los antipsicóticos. Estas alteraciones funcionales repercuten en las actividades sociales y laborales e impiden la vida independiente. Los pacientes ambulatorios con esquizofrenia presentan deterioro funcional generalizado, vivan o no de forma independiente.

Lectura recomendada:
Determinantes de la Actividad Funcional en el Mundo Real en los Individuos con Esquizofrenia: Relaciones con la Cognición, la Capacidad Funcional y los Síntomas
American Journal of Psychiatry (Edición Española), 9(5):277-284
Señale la opción correcta respecto del pródromo de la esquizofrenia:  
Introducción:
La esquizofrenia latente o pródromo de la esquizofrenia se corresponde con la reconstrucción retrospectiva del inicio de la enfermedad. En general, la sintomatología de este pródromo es inespecífica y no presenta un carácter prospectivamente determinista. Entre los síntomas compatibles con el pródromo de la esquizofrenia se encuentran los antecedentes de déficit de atención, el deterioro cognitivo, el retraimiento social y los síntomas aparentemente psicóticos. No obstante, estos síntomas también son compatibles con el diagnóstico de trastorno bipolar, depresión mayor, abuso de sustancias, trastorno por estrés postraumático o alteración del proceso de conformación de la personalidad.

Lectura recomendada:
Pródromo de la Esquizofrenia
American Journal of Psychiatry (Edición Española), 9(5):265-269
Según los estudios publicados entre 1990 y 2003, ¿existe una relación positiva entre la condición afroamericana o el origen étnico y la psicosis?  
Introducción:
La psicosis se ha considerado uno de los principales síndromes clínicos de la enfermedad de Alzheimer. Las consecuencias pueden ser muy negativas y costosas para los individuos afectados, para las personas que cuidan de ellos y, en última instancia, para la sociedad.

Lectura recomendada:
Epidemiología y Factores de Riesgo de Psicosis en la Enfermedad del Alzheimer: Una Revisión de 55 Estudios Publicados entre 1990 y 2003
American Journal of Psychiatry (Edición Española), 9(2):93-101
¿Cuáles son los mecanismos involucrados en la relación entre los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y el suicidio?  
Introducción:
La depresión es un trastorno frecuente cuya forma grave constituye un factor significativo de riesgo de suicidio. Se informó que hasta 15% de los sujetos hospitalizados debido a que padecen depresión, se suicidan. Entre los factores que predisponen al suicidio se encuentran la edad avanzada, el sexo masculino y la enfermedad clínica.

Lectura recomendada:
Riesgo de Suicidio con los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina en Ancianos
American Journal of Psychiatry (Edición Española), 9(7):394-402
Señale la opción correcta respecto de las estrategias terapéuticas para los pacientes que presentan disfunción sexual asociada con la administración de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina:  
Introducción:
La disfunción sexual provocada por el consumo de medicamentos consiste en la aparición de dolor o de una alteración del deseo, excitación, orgasmo y resolución durante la relación sexual que genera malestar y trastornos interpersonales. En general, los síntomas aparecen durante el primer mes de tratamiento y la droga consumida guarda relación etiológica con el trastorno funcional observado. Entre los fármacos que se asocian frecuentemente con este cuadro se encuentran los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
Disfunción Sexual Asociada a los ISRS
American Journal of Psychiatry (Edición Española), 9(10):599-604
1781  1782  1783  1784  1785  1786  1787  1788  1789  1790  1791  1792  1793  1794  1795  1796  1797  1798  1799  1800  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008