Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en lo que se refiere a pregabalina como tratamiento complementario de la epilepsia de comienzo parcial?  
Introducción:
La pregabalina puede utilizarse en dosis de 600 mg/día como tratamiento complementario para los pacientes con epilepsia parcial resistente a la medicación antiepiléptica.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Two Pregabalin Regimens for Add-on Treatment of Partial Epilepsy
Neurology, 64(3):475-480
Señale la opción correcta con respecto al tratamiento con pregabalin de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada:  
Introducción:
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes y tiene una prevalencia muy elevada en el ámbito de la atención primaria, lo cual refleja el grado de utilización de servicios de salud asociado con este trastorno.

Lectura recomendada:
Pregabalin for Treatment of Generalized Anxiety Disorder: A 4-Week, Multicenter, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Pregabalin and Alprazolam
Archives of General Psychiatry, 62(9):1022-1030
Señale la opción correcta en cuanto a la forma de administración de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático:  
Introducción:
Se sabe que un gran porcentaje de pacientes que sufren dolor neuropático son parcial o totalmente refractarios a los tratamientos disponibles. En consecuencia, se requieren tratamientos seguros, eficaces y bien tolerados con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento con pregagalina podría ser uno de ellos

Lectura recomendada:
Efficacy of Pregabalin in Neuropathic Pain Evaluated in a 12-Week, Randomised, Double-Blind, Multicentre, Placebo-Controlled Trial of Flexible- and Fixed-Dose Regimens
Pain, 115(3):254-263
Señale la opción correcta en cuanto al tratamiento con pregabalina (PGB) de los pacientes con crisis parciales refractarias:  
Introducción:
Desde 1990 se aprobaron 8 nuevas drogas antiepilépticas (DAE). No obstante, el control de las crisis de muchos pacientes aún es dificultoso y algunos sujetos experimentan efectos adversos que interfieren en su desempeño cotidiano.

Lectura recomendada:
Dose-Response Trial of Pregabalin Adjunctive Therapy in Patients with Partial Seizures
Neurology, 60(10):1631-1637
¿Cuál es la principal diferencia entre la pregabalina, comparada con un placebo, en el tratamiento de la neuralgia posherpética?  
Introducción:
La neuralgia posherpética (NPH) es la complicación más frecuente de la infección por herpes zoster en las personas inmunocompetentes; se la define como el cuadro doloroso persistente durante más de 3 meses, después de la desaparición de la erupción cutánea, y habitualmente tiene notable repercusión sobre las actividades diarias y la vida social de quienes lo padecen.

Lectura recomendada:
Pregabalin for the Treatment of Postherpetic Neuralgia
Neurology, 60(8):1274-1283
¿Cuál de estas estrategias representa una alternativa terapéutica adecuada en mujeres con diagnóstico precoz de un embarazo ectópico?  
Introducción:
Se reconocen 2 variantes en la presentación del embarazo ectópico: las formas tempranas y las tardías. Las formas precoces se caracterizan por un mayor riesgo de ruptura tubaria.

Lectura recomendada:
Unruptured Tubal Pregnancy: Different Treatments for Early and Late Diagnosis
São Paulo Medical Journal, 124(6):321-324
¿En cuál de estos tejidos se describe una correlación con la concentración de mercurio presente en la placenta en embarazadas expuestas?  
Introducción:
La exposición de los peces que sirven de alimento a ciertas comunidades al mercurio empleado en minería puede asociarse con complicaciones fetales y maternas.

Lectura recomendada:
Maternal Mercury Exposure and Neuro-Motor Development in Breastfed Infants from Porto Velho (Amazon), Brazil
International Journal of Hygiene and Environmental Health, 210(1):51-60
¿Qué dominio es cubierto adecuadamente por el Voice Handicap Index en el enfoque de los sujetos con trastorno de la voz?  
Introducción:
El Voice Handicap Index es un instrumento bien conocido para medir el efecto discapacitante psicosocial de un trastorno de la voz según es percibido por el paciente.

Lectura recomendada:
Comparing Voice Pathologies with the Voice Handicap Inventory: Is a Weighting Factor Required?
SIICSalud,
La prueba de Schiller se utiliza para delinear con precisión los márgenes de la lesión, guiar los procedimientos de biopsia y la conización de lesiones de alto grado. Con respecto a la prueba de Schiller, elija la opción correcta:  
Introducción:
El cáncer del cuello uterino es la tercera causa de muertes relacionadas con cáncer en todo el mundo y la primera en los países en vías de desarrollo. La inspección visual con pruebas auxiliares ha probado tener mejor sensibilidad que la citología y se considera que es un método primario de detección sistemática eficaz.

Lectura recomendada:
Cervical Cancer Detection Screening in low Resource Settings
Salud(i)Ciencia,
¿Qué estrategia se asocia con una reducción tanto del riesgo para la salud como de la carga económica de la enfermedad bipolar?  
Introducción:
El trastorno bipolar es una enfermedad frecuente y grave, caracterizada por episodios recurrentes de manía o hipomanía y depresión. Esta afección se asocia con tasas elevadas de comorbilidades, deterioro funcional y carga económica.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy for Bipolar Depression: An Economic Assessment
Salud(i)Ciencia,
¿En qué neoplasias puede aplicarse la técnica del ganglio centinela con el objetivo de reducir el costo y la morbilidad del tratamiento en los ganglios regionales?  
Introducción:
La técnica del ganglio linfático centinela es un enfoque quirúrgico, que permite, mediante un mapeo funcional del sistema linfático, identificar ese ganglio linfático o aquellos otros que drenan primariamente el territorio anatómico afectado por una neoplasia.

Lectura recomendada:
Localization of "Natural" Sentinel Node in Laryngeal and Hypopharyngeal Cancer
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al síndrome metabólico relacionado con el tratamiento de los pacientes bipolares?  
Introducción:
El síndrome metabólico se caracteriza por la presencia de alteraciones del metabolismo de la glucosa y los lípidos, obesidad e hipertensión arterial. Se asocia con elevado riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. Además, los trastornos metabólicos se observan sistemáticamente entre los pacientes con enfermedades mentales.

Lectura recomendada:
Atypical Antipsychotics Related Metabolic Syndrome in Bipolar Patients
Journal of Affective Disorders, 98(3):247-252
Señale la opción correcta con respecto al efecto del consumo de cannabis sobre el funcionamiento cerebral:  
Introducción:
El cannabis es la droga ilegal más popular y existe un interés creciente acerca de su neurotoxicidad potencial sobre el cerebro y su funcionamiento. Hasta el momento, los datos acerca de las alteraciones estructurales cerebrales relacionadas con su consumo frecuente son escasos. Se sugirió su neurotoxicidad sobre las neuronas hipocampales y otras regiones cerebrales y la presencia de trastornos funcionales cognitivos. En cuanto a los efectos de la droga a largo plazo, los resultados de los diferentes estudios son heterogéneos.

Lectura recomendada:
Effects of Frequent Cannabis Use on Hippocampal Activity during an Associative Memory Task
European Neuropsychopharmacology, 17(4):289-297
Para la prevención de las formas graves de bronquiolitis por el virus sincicial respiratorio en las poblaciones en riesgo se puede emplear:  
Introducción:
La bronquiolitis debida al virus sincicial respiratorio puede presentarse como infecciones graves que conllevan compromiso vital o que dejan secuelas funcionales respiratorias o de hiperreactividad bronquial a corto y largo plazo.

Lectura recomendada:
Prévention des Bronchiolites à Virus Respiratoire Syncytial
Archives de Pédiatrie, 13(5):12-17
La utilización de los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa de rutina, antes de la angiografía coronaria o luego, sólo para pacientes que serán sometidos a una intervención coronaria percutánea, muestra:  
Introducción:
Los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa se utilizan como estrategia terapéutica en pacientes con síndrome coronario agudo.

Lectura recomendada:
Routine Upstream Initiation vs Deferred Selective Use of Glycoprotein IIb/IIIa Inhibitors in Acute Coronary Syndromes
JAMA, 297(6):591-602
¿Cuáles son los agentes quimioterápicos más activos para tratar carcinomas mamarios con metástasis distantes con esquemas poliquimioterápicos antiblásticos?  
Introducción:
El carcinoma mamario puede dar origen a metástasis distantes aun muchos años después de haberse realizado el control del primario. Por esta razón, aunque no se detecte diseminación a distancia, en muchos casos de resecciones aparentemente oncológicas se suele prescribir tratamiento adyuvante, es decir, quimioterapia posoperatoria inmediata, a veces complementada con radiaciones sobre el lecho operado y las regiones ganglionares tributarias.

Lectura recomendada:
Controversies of Chemotherapy for the Treatment of Metastatic Breast Cancer
European Journal of Cancer Supplements, 5(1):11-16
En la actualidad, ¿cuáles son las indicaciones de la terapia hormonal en la menopausia?  
Introducción:
La deficiencia de estrógenos asociada con la menopausia provoca la aparición de síntomas vasomotores y afecta los tejidos sensibles a la acción estrogénica, con efectos más marcados a nivel urogenital, cerebral, óseo, cardiovascular y de la piel.

Lectura recomendada:
Estrogen and Progestogen Therapy in Postmenopausal Women
Fertility and Sterility, 86(Supl. 4):75-88
De acuerdo con los ensayos clínicos realizados hasta la fecha, ¿cuáles son las indicaciones actuales de la rasagilina en la práctica clínica?  
Introducción:
La rasagilina es un nuevo fármaco inhibidor selectivo de la monoaminooxidasa B, una de cuyas ventajas reside en carecer de metabolitos potencialmente tóxicos, como la selegilina.

Lectura recomendada:
Rasagiline (TVP-1012): A New Selective Monoamine Oxidase Inhibitor for Parkinson's Disease
American Journal of Geriatric Pharmacotherapy, 4(4):330-346
La desnutrición en ancianos se asocia con:  
Introducción:
La desnutrición es frecuente en ancianos, no sólo en los internados sino en la población general, con tasas de prevalencia entre 12% y 85%.

Lectura recomendada:
Is Serum Albumin a Good Marker for Malnutrition in the Physically Impaired Elderly?
Clinical Nutrition, 26(1):84-90
¿Qué importancia tiene el nivel de ácido úrico como factor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
Algunos estudios previos han confirmado el valor de la hiperuricemia como factor de predicción de evolución más desfavorable en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica moderada a grave. El trabajo se propuso determinar la utilidad de este parámetro bioquímico en sujetos con afección cardíaca leve a moderada.

Lectura recomendada:
Hyperuricaemia Predicts Poor Outcome in Patients with Mild to Moderate Chronic Heart Failure
International Journal of Cardiology, 115(2):151-155
1741  1742  1743  1744  1745  1746  1747  1748  1749  1750  1751  1752  1753  1754  1755  1756  1757  1758  1759  1760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008