Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el mecanismo de señalización intracelular a partir de la unión del ligando a los receptores acoplados a la proteína G (GPCR)?  
Introducción:
La clase principal de receptores endocrinos incluye los receptores con un dominio transmembrana de 7 bucles acoplados a la proteína G.

Lectura recomendada:
Endocrine Receptors as Targets for New Drugs
Neuroendocrinology, 83(5-6):282-288
Entre los factores de predicción específicos de las células tumorales, actualmente disponibles, indique cuáles de ellos son más trascendentes y útiles en la práctica clínica:  
Introducción:
La utilización de diversos marcadores tiene como objetivo anticipar el comportamiento biológico de los adenomas hipofisarios, hecho de importante repercusión sobre la planificación del tratamiento.

Lectura recomendada:
Predictive Markers of Pituitary Adenoma Behavior
Neuroendocrinology, 83(3-4):179-188
Señale la opción correcta respecto de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF):  
Introducción:
Los factores de crecimiento 1 y 2 similares a la insulina fueron descritos por primera vez a finales de la década del 50 . Su estructura química presenta homología estructural con la proinsulina y su síntesis no es regulada sólo por la hormona del crecimiento sino también por vía nutricional.

Lectura recomendada:
The Role of Insulin-Like Growth Factor Binding Proteins
Neuroendocrinology, 83(3-4):154-160
¿Cuáles son las ventajas de la cirugía endoscópica con acceso transesfenoidal en el tratamiento de los adenomas hipofisarios?  
Introducción:
La utilización del endoscopio constituye la innovación más reciente en la cirugía de la región selar, con acceso transesfenoidal, y su empleo es creciente debido a su tolerabilidad, eficacia y menor tasa de complicaciones.

Lectura recomendada:
The Endoscopic Versus the Traditional Approach in Pituitary Surgery
Neuroendocrinology, 83(3-4):240-248
Señale cuáles de los siguientes síntomas pueden presentarse en pacientes con insulinoma:  
Introducción:
El insulinoma es el tumor pancreático endocrino más frecuente; representa 40% de todas las neoplasias pancreáticas funcionales. La mayoría de los insulinomas (90%) suelen ser benignos y medir < 2 cm de diámetro.

Lectura recomendada:
Complete Clinical Remission and Disappearance of Liver Metastases after Treatment with Somatostatin Analogue in a 40-Year-Old Woman with a Malignant Insulinoma Positive for Somatostatin Receptors Type 2
Hormone Research, 65(3):120-125
¿Cuál es un marcador sensible de diabetes insípida central en las imágenes por resonancia magnética en los niños?  
Introducción:
La resonancia magnética es el método por imágenes de elección para la evaluación del eje hipotálamo-hipofisario en los niños.

Lectura recomendada:
Contribution of Magnetic Resonance Imaging in Non-Tumoral Hypopituitarism in Children
Hormone Research, 67(4):194-202
¿Cuál fue la prevalencia de adenomas hipofisarios en una población residente en tres áreas geográficas de Lieja, Bélgica?  
Introducción:
Los datos existentes acerca de la prevalencia de adenomas hipofisarios son discordantes.

Lectura recomendada:
High Prevalence of Pituitary Adenomas: A Cross Sectional Study in the Province of Liège, Belgium
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 91(12):4769-4775
Gran variedad de tumores neuroendocrinos expresan receptores para somatostatina, lo que ha estimulado la creación de radiomarcadores y radiofármacos con elevada afinidad por dicho tipo de receptores, como el galio-68-DOTATOC y el itrio-90-DOTATOC. ¿Cuál es la utilidad potencial de tales agentes radiomarcados?  
Introducción:
Aunque la resección quirúrgica es el tratamiento de elección para los pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados, esta alternativa no siempre es posible, por lo que debe recurrirse a la radioterapia

Lectura recomendada:
Treatment with 90Y- and 177Lu-DOTATOC in Patients with Metastatic Neuroendocrine Tumors
Journal of Nuclear Medicine, 46(8):1310-1316
Señale cuáles son las opciones terapéuticas para pacientes con carcinoma endocrino pancreático no funcionante avanzado no apto para cirugía radical:  
Introducción:
El tratamiento óptimo para pacientes con carcinoma endocrino pancreático no funcionante avanzado no apto para cirugía radical es controvertido.

Lectura recomendada:
Predictive Factors of Efficacy of the Somatostatin Analogue Octreotide as First Line Therapy for Advanced Pancreatic Endocrine Carcinoma
Endocrine-Related Cancer, 13(4):1213-1221
Recientemente se ha demostrado que un análogo de la somatostatina, la SOM230 o pasireotida, es capaz de inhibir tanto la secreción hormonal como la proliferación celular de los adenomas hipofisarios productores de ACTH, según pruebas in vitro en tumores de seres humanos. ¿Cuál es la utilidad potencial de ese agente terapéutico?  
Introducción:
Debido a que no se dispone de ningún tratamiento médico curativo para la enfermedad de Cushing, causada por adenomas hipofisarios secretores de corticotropina (ACTH), la resección quirúrgica por vía transesfenoidal es la opción de primera elección para tales casos; sin embargo las tasas de curación oscilan entre el 53% y el 90%, según el tipo de tumor.

Lectura recomendada:
The Effects of SOM230 on Cell Proliferation and Adrenocorticotropin Secretion in Human Corticotroph Pituitary Adenomas
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 91(11):4482-4488
En niños, ¿cuál puede ser el signo o síntoma que indique hipopituitarismo inducido por una lesión traumática cerebral en la fase aguda?  
Introducción:
El hipopituitarismo después de una lesión traumática cerebral es una entidad bien reconocida en los adultos, pero en la población pediátrica sólo se cuenta con notificaciones de casos.

Lectura recomendada:
Hypopituitarism in Childhood and Adolescence Following Traumatic Brain Injury: The Case for Prospective Endocrine Investigation
European Journal of Endocrinology, 155(5):663-669
¿Cuál fue la supervivencia a 5 años de los pacientes que se sometieron a trasplante hepático ortotópico?  
Introducción:
En los últimos años el trasplante hepático surgió como una opción terapéutica en algunos pacientes con tumores neuroendocrinos que presentaban metástasis hepáticas. Sin embargo, los resultados entre las distintas series de casos no son coincidentes.

Lectura recomendada:
Orthotopic Liver or Multivisceral Transplantation as Treatment of Metastatic Neuroendocrine Tumors
Liver Transplantation, 13(3):327-333
En el 70% de los casos, el síndrome de Cushing obedece a:  
Introducción:
Dentro del término "síndrome de Cushing" (SC) se agrupan todas las causas de secreción aumentada de cortisol.

Lectura recomendada:
Cushing’s disease
Pituitary, 9(4):279-287
¿Cuáles son las aplicaciones potenciales de los conocimientos en genómica y proteómica, relativos a la biología de las células neuroendocrinas?  
Introducción:
Durante la última década, la creación de nuevas técnicas genómicas y proteómicas de alto rendimiento ha permitido conocer la biología molecular de las neoplasias, incluidos los tumores neuroendocrinos, hecho que ha estimulado la investigación de nuevas alternativas terapéuticas.

Lectura recomendada:
Genes Involved in Neuroendocrine Tumor Biology
Pituitary, 9(3):165-178
El presente artículo revisa las características anátomo-clínicas del compromiso hipofisario de los pacientes con la enfermedad de Carney. La hipófisis suele presentar cambios en donde la celularidad normal está acompañada de:  
Introducción:
El síndrome de Carney es una enfermedad rara de la cual se describieron alrededor de 500 casos hasta la fecha. Los pacientes afectados suelen presentar trastornos mucocutáneos, hiperactividad endocrina, mixomas y una gran variedad de tumores.

Lectura recomendada:
Pituitary Pathology in Patients with Carney Complex: Growth-Hormone Producing Hyperplasia or Tumors and their Association with other Abnormalities
Pituitary, 9(3):203-209
¿Cuál es la forma más sencilla de establecer el origen ectópico, no hipofisario, de la acromegalia?  
Introducción:
La acromegalia no hipofisaria, una enfermedad muy rara, obedece fundamentalmente a la presencia de tumores carcinoides o de otras neoplasias que producen hormona liberadora de hormona del crecimiento.

Lectura recomendada:
Neuroendocrine Tumors Secreting Growth Hormone-Releasing Hormone: Pathophysiological and Clinical Aspects
Pituitary, 9(3):221-229
¿Cuál de estas sustancias aparece involucrada con mayor frecuencia en la incidencia de violencia doméstica contra la mujer?  
Introducción:
La violencia doméstica se considera como un grave problema mundial de salud pública y se define como el abuso físico, emocional o sexual que ocurre en el ambiente familiar.

Lectura recomendada:
Violência Doméstica Associada ao Uso de Álcool e Drogas
SIICSalud,
¿Qué medio de cultivo es más eficaz para detectar la colonización vagino-rectal por Streptococcus agalactiae en las mujeres embarazadas?  
Introducción:


Lectura recomendada:
Detección de Streptococcus agalactiae en la Mujer Embarazada y su Impacto en la Prevención de la Sepsis Neonatal precoz
SIICSalud,
¿Qué valor tiene la medición de monóxido de carbono exhalado en pacientes que fuman?  
Introducción:
El tabaquismo se asocia con declinación más rápida de la función pulmonar.

Lectura recomendada:
Exhaled CO, a Predictor of Lung Function?
Respiratory Medicine, 101(3):581-586
¿Cúal es la dosis de enzastaurina propuesta por los investigadores para los futuros ensayos clínicos con este fármaco?  
Introducción:
La enzastaurina es un potente inhibidor selectivo de las quinasas de serina/treonina, que logró inducir la apoptosis y disminuir la proliferación de varias líneas celulares tumorales y, en modelos animales, mostró actividad antitumoral y antiangiogénica.

Lectura recomendada:
Phase I Dose Escalation and Pharmacokinetic Study of Enzastaurin, an Oral Protein Kinase C Beta Inhibitor, in Patients with Advanced Cancer
Journal of Clinical Oncology, 24(25):4092-4099
1741  1742  1743  1744  1745  1746  1747  1748  1749  1750  1751  1752  1753  1754  1755  1756  1757  1758  1759  1760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008