Expertos Preguntan

Listado General

Señale cuál de los siguientes efectos secundarios no se observa como consecuencia del uso del treprostinil por vía subcutánea.  
Introducción:
La hipertensión pulmonar se asocia con elevada mortalidad. El treprostinil administrado como infusión subcutánea logra resultados favorables en algunos pacientes.

Lectura recomendada:
Treprostinil for Pulmonary Hypertension
Expert Review of Cardiovascular Therapy, 2(2):183-191
El presente estudio analiza el impacto del tratamiento con treprostinil en pacientes con hipertensión arterial pulmonar asociada con enfermedades del tejido conectivo. ¿Cuál fue el efecto adverso que limitó el aumento de la dosis?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave de origen idiopático o asociado con enfermedades del tejido conectivo, cardiopatías congénitas y VIH, entre otras. Sigue una evolución progresiva, inexorablemente mortal, con escasa respuesta al tratamiento convencional.

Lectura recomendada:
Treprostinil, a Prostacyclin Analogue, in Pulmonary Arterial Hypertension Associated with Connective Tissue Disease
Chest, 126(2):420-427
¿Qué pacientes con esclerodermia tienen más riesgo de presentar hipertensión pulmonar?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una de las causas principales de muerte en pacientes con esclerodermia.

Lectura recomendada:
Age and Risk Pulmonary Arterial Hypertension in Scleroderma
Chest, 124(6):2098-2104
Señale la respuesta correcta para series de casos de pacientes VIH positivos con hipertensión pulmonar.  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es una enfermedad grave, de curso progresivo e inexorablemente mortal. Se presenta en forma idiopática o asociada con diversas enfermedades, entre las cuales se encuentra el VIH. En un paciente con VIH la aparición de hipertensión pulmonar desfavorece el pronóstico.

Lectura recomendada:
HIV-Related Pulmonary Hypertension
Chest, 118(4):1133-1141
De acuerdo al modelo teórico elaborado en el presente trabajo, ¿qué fármaco resultó más costo efectivo?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave, que se caracteriza por aumento progresivo e irreversible en las presiones de la arteria pulmonar que conduce a la insuficiencia cardíaca derecha y posteriormente a la muerte.

Lectura recomendada:
Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension
Chest, 124(6):2087-2092
¿Cuál es la opción terapéutica recomendada en pacientes con hipertensión arterial pulmonar de clase funcional III según la NYHA y respuesta negativa a la prueba vasodilatadora aguda?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad de las arterias pulmonares pequeñas que se caracteriza por la proliferación vascular y la remodelación, con el consiguiente incremento progresivo de la resistencia vascular pulmonar y, en última instancia, con insuficiencia cardíaca derecha y muerte.

Lectura recomendada:
Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension
New England Journal of Medicine, 351(14):1425-1436
¿Cuáles son las principales características del epoprostenol , en términos farmacocinéticos, administrado en infusión continua subcutánea?  
Introducción:
La prostaciclina (PGI2) es una prostaglandina producida por el endotelio, con fuertes propiedades vasodilatadoras pulmonares y sistémicas. Diversos análogos de la prostaciclina están aprobados para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar.

Lectura recomendada:
Absolute Bioavailability and Pharmacokinetics of Treprostinil Sodium Administered by Acute Subcutaneous Infusion
Journal of Clinical Pharmacology, 44(1):83-88
¿Cuál de los siguientes corticoides intranasales es más seguro para ser utilizado durante la gestación?  
Introducción:
La fluticasona, mometasona, budesonida y triamcinolona son corticoides intranasales que se aplican una única vez por día; la eficacia y seguridad de los cuatro agentes son similares.

Lectura recomendada:
Once-Daily Administration of Intranasal Corticosteroids for Allergic Rhinitis: A Comparative Review of Efficacy, Safety, Patient Preference, and Cost
American Journal of Rhinology, 21(1):70-79
¿Cómo resultaron los efectos analgésicos de 100 mg de diclofenac combinado con 1 g de acetaminofeno con o sin 60 mg de codeína en comparación con la combinación de 1 g de acetaminofeno más 60 mg de codeína en un grupo de pacientes sanos, entre 18 y 40 años, con dolor moderado a grave después de la cirugía de remoción de los terceros molares impactados?  
Introducción:
En general, el grado de dolor esperado luego de la cirugía de remoción de los terceros molares impactados o incluidos en el hueso determina la elección del analgésico.

Lectura recomendada:
Combining Diclofenac with Acetaminophen or Acetaminophen-Codeine after Oral Surgery: A Randomized, Double-Blind Single-Dose Study
Clinical Pharmacology & Therapeutics, 66(6):625-635
Señale cuál de los efectos farmacológicos que se describen a continuación no son atributos de los antiinflamatorios no esteroides o del paracetamol:  
Introducción:
Independientemente de la causa del dolor, es imprescindible paliar el síntoma mediante el empleo de recursos cuya efectividad esté comprobada y sus posibles efectos secundarios sean tolerables o pasibles de ser neutralizados.

Lectura recomendada:
Randomized Double-Blind Trial Comparing Oral Paracetamol and Oral Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs for Treating Pain after Musculoskeletal Injury
Annals of Emergency Medicine, 46(4):352-361
¿Cuál es la relación de la dosis de levonorgestrel/etinilestradiol empleada con frecuencia en las formulaciones de anticonceptivos orales?  
Introducción:
En los anticonceptivos orales (ACO) combinados el estrógeno empleado con mayor frecuencia es el etinilestradiol (EE), cuya dosis ha sido reducida en las últimas presentaciones. Respecto de los progestágenos, se emplea con frecuencia el levonorgestrel (LV), cuya dosis también se ha reducido, conservando el control anticonceptivo.

Lectura recomendada:
A New Low-Dose Monophasic Combination Oral Contraceptive (Alesse TM) with Levonorgestrel 100 micrograms and Ethinyl Estradiol 20 micrograms
Contraception, 55:139-144
Señale cuáles de los siguientes efectos adversos se observan con frecuencia en relación con el empleo de anticonceptivos orales:  
Introducción:
En Alemania, 43% de las mujeres se encuentran en edad reproductiva y de éstas, 33% toman anticonceptivos orales.

Lectura recomendada:
Large Observational Trial of a New Low-Dose Oral Contraceptive Containing 20 µg Ethinylestradiol and 100 µg Levonorgestrel (Miranova®) in Germany
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 4(1):7-13
¿Cuál de las siguientes drogas se asocia con reducción del riesgo de diabetes tipo 2 del 60% en individuos con mayor riesgo?  
Introducción:
Aproximadamente 5% de los adultos del mundo presenta diabetes tipo 2, prevalencia que se encuentra en rápido aumento.

Lectura recomendada:
Effect of Rosiglitazone on the Frequency of Diabetes in Patients with Impaired Glucose Tolerance or Impaired Fasting Glucose: A Randomised Controlled Trial
The Lancet, 368(9541):1096-1105
¿Cuál es la causa más frecuente de abandono de los anticonceptivos orales de baja dosis?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales son altamente efectivos, pero la aparición de efectos adversos reduce la aceptación y el cumplimiento de las usuarias.

Lectura recomendada:
International Clinical Experience with a New Low-Dose, Monophasic Oral Contraceptive Containing Levonorgestrel 100 µg and Ethinyl Estradiol 20 µg
Clinical Therapeutics, 21(1):118-127
¿Sobre qué tipo de células actúan las prostaciclinas en casos de hipertensión pulmonar?  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es una afección grave, frecuentemente mortal. Por el momento, el único tratamiento que ha demostrado cierta eficacia es el farmacológico. Se emplean prostaciclinas y recientemente se han incorporado inhibidores de la enzima fosfodiestarsa-5.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Sildenafil Added to Treprostinil in Pulmonary Hypertension
American Journal of Cardiology, 96(9):1334-1336
Señale la opción correcta respecto de los efectos de la rosuvastatina sobre los riesgos cardiovasculares:  
Introducción:
Varios estudios han demostrado que la terapia hipolipemiante reduce los eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Effect of Rosuvastatin on Progression of Carotid Intima-Media Thickness in Low-Risk Individuals with Subclinical Atherosclerosis
JAMA, 297(12):1344-1353
¿Cuáles son los factores de riesgo de infarto de miocardio más importantes en América Latina?  
Introducción:
La mayor parte de los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio es modificable con medidas relativamente simples.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Acute Myocardial Infarction in Latin America. INTERHEART Latin American Study
Circulation, 115(9):1067-1074
En un grupo de niños refugiados en el norte de los Países Bajos provenientes de Africa, Asia Central y Europa del Este ¿cuál fue la prevalencia de deficiencia de vitamina D y de hipovitaminosis D a mediados de la primavera?  
Introducción:
La prevalencia de raquitismo, deficiencia de vitamina D bioquímica e hipovitaminosis D se asocia con la falta de uso de suplementos de vitamina D, aumento de la pigmentación cutánea y limitada exposición solar.

Lectura recomendada:
Vitamin D Levels in Children of Asylum Seekers in the Netherlands in Relation to Season and Dietary Intake
European Journal of Pediatrics, 166(3):201-206
Señale cuál de las siguientes sustancias determinadas en el plasma se considera un fiel marcador del estado de la vitamina D en el organismo:  
Introducción:
La vitamina D es una sustancia necesaria para el metabolismo de los huesos. Además, se ha descubierto cierta relación entre su deficiencia -ya sea por trastornos de la alimentación o por insuficiente exposición de la piel a las radiaciones ultravioletas- y la incidencia de ciertas neoplasias.

Lectura recomendada:
A Prospective Study of Plasma Vitamin D Metabolites, Vitamin D Receptor Polymorphisms, and Prostate Cancer
PLoS Medicine, 4(3)
En niños internados por diarrea ¿cómo fue la gravedad de la diarrea en aquellos con gastroenteritis por rotavirus comparado con aquellos con diarrea por otros patógenos?  
Introducción:
El rotavirus es el agente causal más frecuente de diarrea en la infancia en todo el mundo y la gastroenteritis inducida por rotavirus es más grave que la provocada por otros patógenos entéricos.

Lectura recomendada:
Rotavirus and not Age Determines Gastroenteritis Severity in Children: A Hospital-Based Study
European Journal of Pediatrics, 166(3):241-247
1741  1742  1743  1744  1745  1746  1747  1748  1749  1750  1751  1752  1753  1754  1755  1756  1757  1758  1759  1760  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008