Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué tipos de carcinoma de endometrio se asociaron con la terapia prolongada con tamoxifeno?  
Introducción:
El tamoxifeno es un modulador selectivo del receptor de estrógenos que constituye el tratamiento de elección para las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en todos los estadios con respuesta hormonal (receptores de estrógenos o de progesterona positivos).

Lectura recomendada:
Tamoxifen: Important Considerations of a Multi-Functional Compound with Organ-Specific Properties
Cancer Treatment Reviews, 33(2):91-100
¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales es de tipo quimérico?  
Introducción:
Los anticuerpos monoclonales de segunda generación (quiméricos y humanizados) se asocian con menos riesgo de efectos adversos y con mayor eficacia ya que no inducen la aparición de anticuerpos contra ellos en el huésped.

Lectura recomendada:
Monoclonal Antibodies: Pharmacological Relevance
Indian Journal of Pharmacology, 39(1):5-14
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de los pacientes pediátricos que presentan osteoporosis corticoidea en el contexto de una enfermedad reumatológica:  
Introducción:
En general, los glucocorticoides se emplean para el tratamiento de los pacientes con enfermedades inflamatorias, autoinmunes y oncológicas y para prevenir el rechazo de los órganos trasplantados. No obstante, su administración ocasiona disminución de la masa ósea mediante mecanismos diversos como la reducción de la absorción intestinal de calcio, el aumento de su excreción renal, la inhibición de la función de los osteoblastos y de la síntesis local del factor de crecimiento símil insulina y sus proteínas fijadoras y la disminución de la síntesis de osteocalcina. A largo plazo, este efecto genera osteoporosis y, en última instancia, fracturas vertebrales. La administración de bisfosfonatos es una estrategia terapéutica destinada a mejorar esta situación.

Lectura recomendada:
Osteoporosis Grave con Aplastamientos Vertebrales en Dermatomiositis Juvenil: Efecto del Tratamiento con Alendronato Oral
Medicina (Buenos Aires), 67(1):53-56
Los avances en los conocimientos sobre la fisiología de diversos receptores han permitido examinar su participación en la respuesta terapéutica al tramadol. Además de las acciones conocidas del tramadol sobre el sistema opioide y la recaptación de monoaminas, ¿qué otros receptores han sido relacionados con su efecto analgésico?  
Introducción:
Los avances en los conocimientos sobre la fisiología de diversos receptores han permitido examinar su participación en la respuesta terapéutica al tramadol.

Lectura recomendada:
Pharmacological Aspects of the Effects of Tramadol on G-Protein Coupled Receptors
Journal of Pharmacological Sciences, 103(3):253-260
Señale la opción correcta respecto de los efectos adversos de los hipolipemiantes:  
Introducción:
Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa o estatinas son drogas efectivas para el tratamiento de las dislipidemias, cuya administración disminuye el riesgo de enfermedad coronaria y de muerte. Recientemente se informó que las estatinas pueden tener efectos protectores ante la enfermedad de Alzheimer. Estos beneficios aumentaron su prescripción durante los últimos años hasta convertirlas en las drogas más prescritas a nivel mundial. Su perfil de seguridad es favorable y tienen baja frecuencia de efectos adversos, en general leves. Sin embargo, pueden observarse efectos adversos graves como rabdomiólisis, miopatías, daño hepático y neuropatía periférica.

Lectura recomendada:
Psychiatric Adverse Reactions with Statins, Fibrates and Ezetimibe. Implications for the Use of Lipid-Lowering Agents
Drug Safety, 30(3):195-201
Señale la opción correcta respecto de las características del diclofenac potásico:  
Introducción:
El diclofenac es un antiinflamatorio no esteroide potente derivado del acido fenilacético, que posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Existen formulaciones de sales de sodio o potasio de administración oral que se utilizan ampliamente y son de venta libre en muchos países. Es un inhibidor potente y no selectivo de la ciclooxigenasa que disminuye la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias y nociceptivas e inhibe la síntesis de tromboxano y prostaciclina y la vía de la lipooxigenasa. Además, disminuye los niveles sinoviales y plasmáticos de interleuquina 6 y sustancia P en los pacientes con artritis reumatoidea.

Lectura recomendada:
Diclofenac Potassium 12.5mg Tablets for Mild to Moderate Pain and Fever. A Review of Its Pharmacology, Clinical Efficacy and Safety
Clinical Drug Investigation, 27(3):163-195
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de la evaluación del volumen hepático y su relación con el síndrome metabólico en mujeres obesas?  
Introducción:
El síndrome metabólico se caracteriza por la presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y es el problema de salud más preocupante relacionado con la epidemia de obesidad. La obesidad visceral y la resistencia a la insulina son los principales factores que predisponen a la aparición de este síndrome; no obstante, su expresión resulta de la interacción entre factores ambientales y genéticos. Se propusieron diferentes definiciones de síndrome metabólico, lo cual refleja la falta de conocimiento sobre el proceso patológico subyacente.

Lectura recomendada:
Ultrasonographic Evaluation of Liver Volume and the Metabolic Syndrome in Obese Women
Journal of Endocrinological Investigation, 30(2):104-110
Señale la opción correcta respecto de la disminución auditiva en los recién nacidos:  
Introducción:
Los avances tecnológicos que tuvieron lugar durante los últimos años permitieron aplicar programas de detección sistemática de trastornos auditivos a los recién nacidos, incluso en los países en vías de desarrollo. Además, aumentó la conciencia sobre la importancia de la audición debido a los esfuerzos por identificar y tratar los trastornos lo antes posible.

Lectura recomendada:
Correlation of Hearing Screening with Developmental Outcomes in Infants over a 2-Year Period
Acta Oto-Laryngologica, 127(4):384-388
Señale la opción correcta respecto de la etiología y patogenia de la esquizofrenia:  
Introducción:
La esquizofrenia es una enfermedad debilitante, importante para la salud pública, cuya etiología y patogenia se comprendió significativamente durante los últimos años. Se lograron progresos respecto de la identificación de los genes que confieren susceptibilidad para la aparición del trastorno y los factores de riesgo ambientales y su efecto sobre la desregulación del sistema dopaminérgico que subyace a la sintomatología. De acuerdo con los resultados de una revisión sistemática, la incidencia de esquizofrenia presenta una variación importante a nivel mundial. La incidencia es superior entre los hombres y los sujetos que residen en áreas urbanas. También se comunicó que la migración y el abuso de drogas pueden ser factores contribuyentes.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Schizophrenia - All Roads Lead to Dopamine
European Neuropsychopharmacology, 17(2):101-107
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del tratamiento de los pacientes con síndrome de Tourette?  
Introducción:
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por la presencia de tics motores y fónicos y alteraciones conductuales y psiquiátricas. Los primeros indicios sobre su fisiopatología derivaron de la observación de mejorías ante la administración de neurolépticos. Debido a la densidad elevada de neuronas dopaminérgicas en el estriado y a los tics asociados con la disfunción de esta región, el síndrome es considerado un trastorno de los ganglios basales.

Lectura recomendada:
Tetrabenazine in the Treatment of Tourette Syndrome
Journal of Pediatric Neurology, 5(1):9-13
¿Cuáles de los siguientes son antioxidantes endógenos?  
Introducción:
La reintroducción de sangre al corazón sometido a isquemia puede inducir estrés oxidativo debido a la formación de radicales de oxígeno y otras especies reactivas de oxígeno, que puede derivar en lesión celular.

Lectura recomendada:
Relationship between Oxidative Stress, Lipid Peroxidation, and Ultrastructural Damage in Patients with Coronary Artery Disease Undergoing Cardioplegic Arrest/Reperfusion
Cardiovascular Research, 73(4):710-719
Señale la opción correcta respecto de la lactancia materna:  
Introducción:
Los índices de lactancia materna durante el primer año de vida del niño varían en los diferentes países desarrollados. Por ejemplo, en 2002 la prevalencia de lactancia materna a los 6 meses de edad varió entre el 16% en Croacia y el 80% en Noruega. Además, un estudio efectuado en Dinamarca concluyó que la prevalencia de lactancia materna aumentó en comparación con los años previos. No obstante, muchos países aún están lejos del objetivo del 50% de lactancia materna a los 6 meses propuesto para 2010.

Lectura recomendada:
Working Mothers Breastfeed Babies More than Housewives
Acta Paediatrica, 96(4):510-515
En los individuos con cáncer de próstata avanzado que no responden a la hormonoterapia, ¿qué hallazgo a nivel molecular sustenta la participación de vías celulares independientes de los niveles hormonales, en la activación de los procesos mediados por los receptores de andrógenos?  
Introducción:
El comportamiento biológico y, por consiguiente, la respuesta terapéutica, del cáncer de próstata varían según el estadio de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Pathogenesis of Prostate Cancer and Hormone Refractory Prostate Cancer
Indian Journal of Urology, 23(1):35-42
¿Cuál es la utilidad de los modelos genéticos en la valoración pronóstica de pacientes con cáncer?  
Introducción:
En los últimos años se prestó mucha atención al posible beneficio del estudio del perfil genético en pacientes con cáncer, en relación con la predicción pronóstica.

Lectura recomendada:
Gene Expression Profiling: Does it Add Predictive Accuracy to Clinical Characteristics in Cancer Prognosis?
European Journal of Cancer, 43(4):745-751
¿Cuáles son las causas relacionadas con la aparición de menopausia precoz en las mujeres que han padecido cáncer de mama?  
Introducción:
Se ha notificado que los síntomas asociados con la menopausia, en particular las crisis vasomotoras, son más frecuentes en las mujeres que han padecido cáncer de mama que en la población general.

Lectura recomendada:
Therapeutic Options for the Management of Hot Flashes in Breast Cancer Survivors: An Evidence-Based Review
Clinical Therapeutics, 29(2):230-241
¿Qué características tiene el Estudio de Colaboración Español sobre Malformaciones Congénitas (ECEMC), permanente de casos y controles y un sistema de vigilancia de los defectos congénitos, que lo diferencian de otros sistemas?  
Introducción:
Hay muchos sistemas de vigilancia de los defectos congénitos en todo el mundo, algunos de los cuales diseñaron enfoques específicos para generar y evaluar hipótesis sobre los teratógenos humanos.

Lectura recomendada:
Postmarketing Analysis of Medicines. Methodology and Value of the Spanish Case-Control Study and Surveillance System in Preventing Birth Defects
Drug Safety, 30(4):307-316
Señale la opción correcta respecto de la aparición de bostezos como efecto adverso de las drogas:  
Introducción:
El bostezo es un comportamiento estereotipado y complejo de función desconocida que puede tener lugar en diferentes circunstancias fisiológicas o patológicas. Su aparición se relaciona con diferentes neurotransmisores como la dopamina, la acetilcolina, la serotonina o los péptidos. Sin embargo, las drogas que lo inducen aún no fueron identificadas adecuadamente.

Lectura recomendada:
Drug-Induced Yawning. A Review of the French Pharmacovigilance Database
Drug Safety, 30(4):327-331
Diversos estudios sustentan el uso de las fluoroquinolonas en el tratamiento de las IU graves o complicadas. La mayor experiencia se realizó con la ciprofloxacina. Se utiliza la concentración de prevención mutante (CPM) para evaluar la concentración que evite la resistencia bacteriana. ¿Cuál es la CPM de la ciprofloxacina y de la levofloxacina respectivamente para Pseudomonas aeruginosa?  
Introducción:
La infección urinaria (IU) adquirida en la comunidad o en el ámbito hospitalario puede causar sepsis urinaria que, aproximadamente, suma el 25% de todos los casos de sepsis. El tratamiento antibacteriano empírico se basa en el espectro bacteriano esperado, la tasa de resistencia específica y los requerimientos individuales del paciente. Además, debe otorgar cobertura antimicrobiana amplia y adaptarse luego a los resultados del cultivo. La concentración de prevención mutante (CPM) es un nuevo parámetro diseñado para reducir la selección de cepas mutantes resistentes.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Characteristics of Antimicrobials and Optimal Treatment of Urosepsis
Clinical Pharmacokinetics, 46(4):291-305
Señale la opción correcta respecto del metabolismo de las drogas antiepilépticas:  
Introducción:
Las diferencias de respuesta a las drogas entre los pacientes en términos de eficacia clínica y efectos adversos son muy frecuentes. Esta variabilidad es multifactorial e incluye factores ambientales, genéticos y de la enfermedad que modifican la farmacocinética de las drogas. Respecto de los antiepilépticos, ningún agente es efectivo en más del 60% de los pacientes y todos ocasionan efectos adversos considerables en un porcentaje variable de sujetos. Se intentó optimizar el resultado del tratamiento mediante la individualización de la dosis y la evaluación de los niveles plasmáticos de la droga o la evaluación terapéutica de la droga.

Lectura recomendada:
The Role of Pharmacogenetics in the Metabolism of Antiepileptic Drugs: Pharmacokinetic and Therapeutic Implications
Clinical Pharmacokinetics, 46(4):271-279
Señale cuál de las siguientes es una opción terapéutica para el angor:  
Introducción:
Cuando la demanda de oxígeno del miocardio excede su aporte, se produce la angina de pecho. En general, esto es consecuencia del estrechamiento ateromatoso de las arterias coronarias.

Lectura recomendada:
Antianginal Efficacy and Safety of Ivabradine Compared with Amlodipine in Patients with Stable Effort Angina Pectoris: a 3-Month Randomised, Double-Blind, Multicentre, Noninferiority Trial
Drugs, 67(3):393-405
1721  1722  1723  1724  1725  1726  1727  1728  1729  1730  1731  1732  1733  1734  1735  1736  1737  1738  1739  1740  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008