Expertos Preguntan

Listado General

En cuanto al trastorno por estrés postraumático (TEPT), ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El trastorno por estrés postraumático es una enfermedad grave y, en general, crónica, incluida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en 1980. Corresponde a la aparición de síntomas característicos luego de la exposición a un factor extremadamente estresante.

Lectura recomendada:
Prevalence of Exposure to Potentially Traumatic Events and PTSD
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 256(3):151-158
En cuanto al tratamiento de las convulsiones prolongadas en pediatría, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
La incidencia de crisis convulsivas en pediatría es elevada en las regiones con recursos escasos, paludismo endémico y frecuencia elevada de enfermedades infecciosas como la meningitis bacteriana. La intervención debe resultar oportuna para mantener la función cardiorrespiratoria, frenar las crisis convulsivas y diagnosticar y tratar la enfermedad subyacente.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Intranasal Lorazepam versus Intramuscular Paraldehyde for Protracted Convulsions in Children: An Open Randomised Trial
The Lancet, 367(9522):1591-1597
¿Cuál es la dosis de magnesio iónico aconsejada para mejorar la evolución natural de la polineuropatía diabética en pacientes con depleción crónica y diabetes tipo 1?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 1 con depleción crónica de magnesio muestran evolución desfavorable de su polineuropatía

Lectura recomendada:
Long Term Magnesium Supplementation Influences Favourably the Natural Evolution of Neuropathy in Mg-Depleted Type 1 Diabetic Patients (T1dm)
Magnesium Research, 17(2):109-114
¿Qué sustancias suelen emplearse para tratar la esofagitis por radioterapia?  
Introducción:
En pacientes con cáncer de esófago avanzado o irresecable, el tratamiento con radioterapia externa o intraluminal (braquiterapia) confiere beneficios paliativos.

Lectura recomendada:
The Role of Radiation Therapy in the Palliation of Gastrointestinal Malignancies
Gastroenterology Clinics of North America, 35(1):125-130
¿Cuál es el procedimiento de elección en pacientes con tumores prostáticos confinados y con expectativa de vida de más de 10 años?  
Introducción:
El cáncer de próstata es la neoplasia sólida diagnosticada con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años.

Lectura recomendada:
Dos Años de Experiencia en Prostatectomía Radical Laparoscópica (Primeros 37 casos)
Revista Argentina de Urología, 71(1):43-50
¿Con qué droga se elaboran los esquemas de quimioterapia adyuvante empleados con mayor frecuencia en el cáncer de colon?  
Introducción:
El cáncer de colon en estadio III representa una etapa localmente avanzada de la enfermedad y, en consecuencia, es mayor la probabilidad que al momento de ser tratado mediante cirugía ya existan focos metastásicos subclínicos. Por ello, se prescribe terapia adyuvante con quimioterapia para evitar la progresión de esos focos pequeños, cuando todavía es posible tratarlos con agentes citotóxicos suministrados por vía sistémica. Así, se observan mejores supervivencias en los grupos de estos pacientes que completaron terapia adyuvante. El tratamiento incompleto es de poca utilidad.

Lectura recomendada:
Completion of Therapy by Medicare Patients with Stage III Colon Cancer
Journal of the National Cancer Institute, 98(9):610-619
¿Está relacionada la práctica de actividad físico-deportiva con el mayor o menor riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA)?  
Introducción:


Lectura recomendada:
Factores Asociados a los Trastornos Alimentarios en la Adolescencia
SIICSalud,
¿De qué manera progresa la cápsula endoscópica dentro de la luz del intestino delgado?  
Introducción:


Lectura recomendada:
Capsule Endoscopy - Current Status. A Review
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes opciones de terapia sería la menos recomendable para el tratamiento de la hipertermia en los niños?  
Introducción:
La fiebre es uno de los síntomas más comunes en pediatría.

Lectura recomendada:
Antipyretic Drugs for Children
BMJ, 333(7557):4-5
¿Cuáles son los síntomas colaterales característicos del tratamiento con hierro por vía oral?  
Introducción:
La causa más frecuente de anemia microcítica hipocrómica es la deficiencia de hierro. El tratamiento consiste en el aporte de hierro, una vez que se ha identificado y corregido el trastorno subyacente. Es preferible el empleo de preparaciones orales.

Lectura recomendada:
Treatment of Iron-Deficiency Anaemia: A Lower Incidence of Adverse Effects with Ferrum Hausmann than Ferrous Sulphate
British Journal of Clinical Research, 4:191-198
¿Cuál es la ventaja del tratamiento combinado de diclofenac más vitaminas del complejo B en términos de analgesia?  
Introducción:
El dolor es un síntoma importante después de la cirugía. Luego de la amigdalectomía, el 80% de los niños requiere analgésicos.

Lectura recomendada:
Combination of Diclofenac Plus B Vitamins in Acute Pain after Tonsillectomy: A Pilot Study
Proceedings of the Western Pharmacology Society, 46:88-90
¿Qué característica histológica presenta el adenocarcinoma bronquioloalveolar?  
Introducción:
El adenocarcinoma bronquioloalveolar es una forma tumoral de pronóstico adverso, en especial por su condición multicéntrica y los altos índices de recurrencia posoperatoria aun en casos de aparente circunscripción. Muchas veces, una neoplasia de este tipo proviene de la metástasis de un adenocarcinoma distante de localización ignorada, por lo cual hay autores que proponen que el diagnóstico y la caracterización como neoplasia pulmonar primitiva dependen de la certificación por autopsia de la ausencia de un primario abdominal, en especial en el páncreas.

Lectura recomendada:
Telomerase Activation in a Model of Lung Adenocarcinoma
European Respiratory Journal, 27(6):1175-1182
La falta de correlación entre el uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel y el incremento en el riesgo de cáncer de mama puede atribuirse a alguna de las razones siguientes:  
Introducción:
El uso de anticonceptivos hormonales se ha asociado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama, situación que ha generado debates importantes que se mantienen hasta el momento. En este trabajo se evaluó en forma específica si existe relación entre el riesgo de aparición de cáncer de mama y la utilización del endoceptivo liberador de levonorgestrel.

Lectura recomendada:
Use of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System and Breast Cancer
Obstetrics & Gynecology, 106(4):813-817
¿Cuál es el mecanismo más probable para explicar la diferencia en los efectos de la terapia hormonal en diferentes edades?  
Introducción:
La terapia hormonal permite obtener beneficios a nivel cardiovascular y neurológico, pero estos efectos no se logran en todos los grupos de edad.

Lectura recomendada:
The Pendulum Swings Back; Estrogen is Now Beneficial if Started at the Right Time
Climacteric, 9(2):73-74
Señale cuáles son las consecuencias del déficit de hierro durante el embarazo:  
Introducción:
La causa más común de anemia es la deficiencia de hierro. El inadecuado aporte nutricional de hierro parece ser importante en países en desarrollo pero también parece afectar a una gran proporción de mujeres embarazadas en el mundo industrializado, quienes inician su embarazo con depósitos de hierro reducidos o deplecionados.

Lectura recomendada:
Preventive Nutritional Supplementation Throughout the Reproductive Life Cycle
Public Health Nutrition, 4(6A):1363-1366
¿Cuál de las siguientes opciones acerca del endoceptivo liberador de levonorgestrel es correcta?  
Introducción:
Se debate respecto del efecto de los anticonceptivos compuestos sólo por progestágeno sobre la densidad mineral ósea.

Lectura recomendada:
A Cross-Sectional Study of the Forearm Bone Density of Long-Term Users of Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System
Human Reproduction, 21(5):1316-1319
¿Cuál de las siguientes drogas evita la obstrucción bronquial inducida por la inhalación de manitol en pacientes asmáticos?  
Introducción:
La inhalación de manitol provoca la aparición de espasmo bronquial en pacientes asmáticos.

Lectura recomendada:
Inhibition of Mast Cell PGD2 Release Protects against Mannitol-Induced Airway Narrowing
European Respiratory Journal, 27(5):944-950
Señale cuáles de las siguientes son fuentes alimentarias de magnesio:  
Introducción:
En ratas, el déficit de magnesio provoca nefrocalcinosis y formación de litos y los suplementos de magnesio parecen reducir la nefrolitiasis.

Lectura recomendada:
Magnesium Therapy for Nephrolithiasis
Magnesium Research, 18(2):123-126
Señale cuál de las siguientes estructuras anatómicas no recibe irrigación de una arteria bronquial o de sus ramas en condiciones fisiológicas:  
Introducción:
En condiciones normales, mientras los pulmones reciben circulación predominante del circuito arterial derecho destinada a la hematosis, el circuito izquierdo a través de ramas de las aorta, aporta irrigación nutricia a los bronquios, aunque también algunas arborizaciones alcanzan otros tejidos distintos del árbol respiratorio.

Lectura recomendada:
Major Aorto-Pulmonary Collateral Arteries of Patients with Pulmonary Atresia and Ventricular Septal Defect are Dilated Bronchial Arteries
European Journal of Cardio-Thoracic Surgery, 29(5):653-658
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de los trastornos de ansiedad?  
Introducción:
De acuerdo con los datos incluidos en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), casi siempre la agorafobia es consecuencia de la aparición espontánea de una crisis de angustia. En varios estudios epidemiológicos se informó que muchos individuos con agorafobia no presentan antecedentes de pánico, pero existirían limitaciones inherentes a los métodos aplicados.

Lectura recomendada:
Agoraphobia in Adults: Incidence and Longitudinal Relationship with Panic
British Journal of Psychiatry, 188:432-438
1721  1722  1723  1724  1725  1726  1727  1728  1729  1730  1731  1732  1733  1734  1735  1736  1737  1738  1739  1740  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008