Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes genes tendría una participación decisiva en términos de la susceptibilidad individual a la otitis media serosa u otitis media crónica?  
Introducción:
En los últimos años se han identificado diversos genes y variantes alélicas vinculados con la susceptibilidad a presentar determinadas enfermedades auditivas frecuentes.

Lectura recomendada:
Papel de la Medicina Genómica en las Enfermedades del Oído Medio e Interno
Acta Otorrinolaringológica Española, 63(6):470-479
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la electrococleografía (ECoG) extratimpánica en la enfermedad de Ménière?  
Introducción:
La electrococleografía extratimpánica es una prueba útil para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad de Ménière.

Lectura recomendada:
Electrococleografía Extratimpánica en la Enfermedad de Méniere
Acta Otorrinolaringológica Española, 63(6):421-428
¿Cuál de estas drogas podría liberarse a partir de los electrodos cocleares, con preservación de la capacidad auditiva y sin aumento del riesgo de meningitis?  
Introducción:
Las indicaciones de implante coclear incluyen no sólo a los individuos con hipoacusia grave, sino también a aquellos con capacidad auditiva residual. La combinación de estimulación eléctrica y acústica es una alternativa de tratamiento en aquellos sujetos que conservan función auditiva en frecuencias bajas.

Lectura recomendada:
A Safety Evaluation of Dexamethasone-Releasing Cochlear Implants: Comparative Study on the Risk of Otogenic Meningitis After Implantation
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1252-1260
¿Cuál es la incidencia de recurrencias de la mastoiditis aguda?  
Introducción:
La mastoiditis aguda es una complicación infrecuente de la otitis media aguda.

Lectura recomendada:
Recurrent Acute Mastoiditis - A Retrospective National Study in Sweden
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1275-1281
¿Cuál de los siguientes signos o síntomas están presentes en la neuritis vestibular?  
Introducción:
La neuritis vestibular es una enfermedad del sistema vestibular periférico unilateral.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics of Inferior Vestibular Neuritis
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1288-1294
¿En cuál de los siguientes procedimientos de reconstrucción ha sido utilizada la matriz dérmica acelular?  
Introducción:
La matriz dérmica acelular es un material alográfico que ha demostrado ser efectivo en numerosas aplicaciones clínicas.

Lectura recomendada:
An experimental Study on Tympanic Membrane Reconstruction With Acellular Dermal Matrix
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1266-1270
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:
La Sociedad Iberoamericana de Información Científica en Palabras del Profesor Rafael Bernal Castro
SIICSalud,
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:
Presentación de ACiSE en la Facultad de Medicina
Salud(i)Ciencia,
¿Por qué se considera al modelo murino como un protocolo adecuado para el estudio de la enfermedad de Chagas?  
Introducción:
En modelos experimentales murinos de enfermedad de Chagas, se opta por la infestación por la cepa Y de Trypanosoma cruzi.

Lectura recomendada:
Highly Diluted Medication Reduces Parasitemia and Improves Experimental Infection Evolution by Trypanosoma Cruzi
BMC Research Notes,
¿Qué neurotransmisor parece involucrado en la definición de los umbrales de decisión a nivel del cuerpo estriado?  
Introducción:
Se destaca que la velocidad para adoptar una decisión suele vincularse en forma inversa con su precisión. Para comprender esta asociación, se han propuesto distintos modelos de análisis, con énfasis en los ganglios basales, debido a que estas estructuras, como el cuerpo estriado, se encargarían de la selección de un programa motor específico mediante inhibición global de otros patrones.

Lectura recomendada:
Bromocriptine Does Not Alter Speed-Accuracy Tradeoff
Frontiers in Neuroscience,
¿Cuál de estas opciones es una terapia de elección en los pacientes con vitíligo?  
Introducción:
El vitíligo es una dermatosis adquirida que afecta al 1% a 2% de la población. Se señala que la despigmentación progresiva de la piel que caracteriza al vitíligo se correlaciona con una disminución del recuento de melanocitos de las capas más profundas de la epidermis.

Lectura recomendada:
Survey of Dermatologists Phototherapy Practices for Vitiligo
Indian Journal of Dermatology, Venereology & Leprology, 78(1):74-81
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:

Salud(i)Ciencia,
x  
Introducción:
x

Lectura recomendada:

Salud(i)Ciencia,
x  
Introducción:
x

Lectura recomendada:

Salud(i)Ciencia,
¿Cuál de estas propiedades farmacocinéticas caracteriza a la glimepirida?  
Introducción:
La glimepirida es un hipoglucemiante oral de la familia de las sulfonilureas, que actúa mediante la estimulación de la liberación pancreática de insulina. Se describen además efectos extrapancreáticos, como el incremento de la sensibilidad de los tejidos periféricos a la acción de la insulina.

Lectura recomendada:
Rapid and Specific Approach for Direct Measurement of Glimepiride in Human Plasma By LC-ESI-MS-MS Employing Automated 96 Well Format: Application to a Bioequivalence Study
Journal of Chromatographic Science, 50(1):64-70
¿Cuál de los siguientes parámetros mejora con el tratamiento con glimepirida o con su agregado a un tratamiento previo en pacientes con diabetes tipo 2 y mal control glucémico?  
Introducción:
La glimepirida es una sulfonilurea de segunda generación que constituye una opción válida en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya sea como monoterapia o en combinación con otros agentes, incluso la insulina.

Lectura recomendada:
Glimepiride: Evidence-Based Facts, Trends, and Observations
Vascular Health and Risk Management, 8:463-472
¿Cuál de las siguientes entidades puede presentarse en comorbilidad con depresión en adolescentes?  
Introducción:
Se estima que la prevalencia de trastorno depresivo mayor (TDM) durante la adolescencia es del 4% al 6%. Esta entidad aumenta el riesgo de suicidio y de recurrencias durante la vida adulta. De hecho, más del 50% de los jóvenes con TDM presentan recurrencias durante la vida adulta. En comparación con los adultos, los adolescentes depresivos presentan un nivel mayor de impulsividad, irritabilidad, disturbios conductuales y un nivel menor de síntomas vegetativos.

Lectura recomendada:
Escitalopram for the Treatment of Major Depressive Disorder in Youth
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 12(14):2235-2244
¿Cuál de las siguientes indicaciones terapéuticas es correcta?  
Introducción:
La existencia de numerosos fármacos antiepilépticos nuevos generó la saturación del mercado. Por este motivo, el interés de la industria farmacéutica por la epilepsia disminuyó. En el futuro, estos fármacos deberán servir, además, para la terapia de trastornos diferentes de la epilepsia. Existe una aprobación para su empleo en caso de entidades no epilépticas que responde a cuestiones científicas y económicas.

Lectura recomendada:
Why are Antiepileptic Drugs Used for Nonepileptic Conditions?
Epilepsia, 53(S7):26-33
¿Cuál de los siguientes fármacos se considera de primera línea para el tratamiento de los pacientes con neuropatía diabética periférica dolorosa?  
Introducción:
Se estima que hasta el 50% de los pacientes diabéticos crónicos presentan neuropatía diabética periférica, cuadro asociado con un aumento de la morbimortalidad. La forma crónica de la neuropatía diabética periférica es la más frecuente y la mitad de los pacientes pueden sufrir dolor.

Lectura recomendada:
Painful Diabetic Peripheral Neuropathy: Consensus Recommendations on Diagnosis, Assessment and Management
Diabetes Metabolism Research and Reviews, :629-638
¿Qué efecto puede tener el tratamiento analgésico en caso de demencia?  
Introducción:
La prevalencia de demencia es elevada y creciente. Ente los síntomas asociados con la enfermedad, se incluyen la agitación y la agresión. Dichos síntomas son especialmente frecuentes en la población de pacientes institucionalizados con demencia moderada a grave y generan un nivel considerable de malestar.

Lectura recomendada:
Efficacy of Treating Pain to Reduce Behavioural Disturbances in Residents of Nursing Homes with Dementia: Cluster Randomised Clinical Trial
BMJ, :1-10
1641  1642  1643  1644  1645  1646  1647  1648  1649  1650  1651  1652  1653  1654  1655  1656  1657  1658  1659  1660  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008