Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas situaciones se describe en las mujeres que prefieren evitar el parto en un marco institucional?  
Introducción:
Se señala que algunas lecturas sociales del concepto de dolor y del cuerpo femenino pueden modificar la concepción del parto como experiencia dolorosa para rescatar elementos positivos.

Lectura recomendada:
Daquilo que os Médicos Quase nao Falam: Transe e Êxtase na Cena de Parto. Experiências e Percepçoes Dissidentes de Saúde e de Bem-estar na Contemporaneidade
Revista Ciência & Saúde Coletiva, 18(8):2369-2378
¿Cuál de estas repercusiones parece correlacionarse con la hipoglucemia en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La hipoglucemia es un efecto adverso relevante de la terapia de los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Los síntomas prodrómicos de la hipoglucemia incluyen temblor, diaforesis, taquicardia y ansiedad; cuando estas manifestaciones son percibidas por el paciente, pueden evitarse complicaciones graves, como la neuroglucopenia que se asocia con daño neurológico.

Lectura recomendada:
Association of Clinical Symptomatic Hypoglycemia With Cardiovascular Events and Total Mortality in Type 2 Diabetes: A Nationwide Population-Based Study
Diabetes Care, 36(4):894-900
¿Por qué motivo la exposición a luz solar no provoca intoxicación por vitamina D?  
Introducción:
Las dietas ricas en pescados azules evitan la deficiencia de vitamina D, y la radiación B ultravioleta metaboliza el 7-dehidrocolesterol a previtamina D3, que se convierte rápidamente en vitamina D3.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency
New England Journal of Medicine, 357(3):266-281
¿En qué porcentaje de los pacientes con tumores del estroma intestinal se observan metástasis al momento del diagnóstico?  
Introducción:
La incidencia de los tumores del estroma gastrointestinal es de aproximadamente 5 000 casos por año, es levemente más frecuente en hombres y al momento del diagnóstico la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años (media de 63 años).

Lectura recomendada:
New Developments in Management of Gastrointestinal Stromal Tumors: Regorafenib, the New Player in the Team
Gastrointestinal Cancer: Targets and Therapy, 4:1-10
¿Cuál de estas estrategias es una alternativa a la terapia con inhibidores de la bomba de protones en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
De acuerdo con datos recientes, la enfermedad por reflujo gastroesofágico es el diagnóstico más frecuente en pacientes gastroenterológicos ambulatorios. El tratamiento farmacológico representa el principal enfoque del reflujo ácido, si bien ciertos factores podrían impedir el uso de los inhibidores de la bomba de protones.

Lectura recomendada:
Do Endoscopic Antireflux Procedures Fit in The Current Treatment Paradigm of Gastroesophageal Reflux Disease
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 12(4):544-554
¿Qué consecuencias puede tener el acoso escolar durante la infancia en individuos adultos?  
Introducción:
La victimización asociada con el acoso escolar es una forma de abuso infantil con consecuencias negativas significativas. Por este motivo, es importante prevenir el acoso escolar y minimizar sus consecuencias.

Lectura recomendada:
Adult Health Outcomes of Childhood Bullying Victimization: Evidence From a Five-Decade Longitudinal British Birth Cohort
The American Journal of Psychiatry, :1-18
¿Para la reducción del contenido de qué grupo de nutrientes se describen beneficios en pacientes con síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
Si bien el síndrome de intestino irritable es el motivo de consulta más frecuente en gastroenterología, los tratamientos no resultan satisfactorios. La mayoría de los pacientes señalan que los alimentos desencadenan síntomas de esta afección, si bien la administración de una dieta con fines terapéuticos no suele constituir un elemento cardinal del enfoque de la enfermedad.

Lectura recomendada:
A Diet Low in FODMAPs Reduces Symptoms of Irritable Bowel Syndrome
Gastroenterology, 146(1):67-75
¿Cuál es la frecuencia de eventos adversos en las endoscopias terapéuticas, cuando se las compara con los procedimientos diagnósticos?  
Introducción:
La endoscopia digestiva con fines diagnósticos se considera en general segura, con bajos índices de complicaciones.

Lectura recomendada:
Emergencies After Endoscopic Procedures
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(5):783-798
¿En cuál de las siguientes situaciones no debe intentarse nunca la remoción endoscópica de un cuerpo extraño ingerido?  
Introducción:
La ingesta de cuerpos extraños es una emergencia endoscópica frecuente.

Lectura recomendada:
Foreign Bodies and Caustic Lesions
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(5):679-689
¿Cuál es el abordaje más apropiado para los enfermos con antecedentes de enfermedad péptica ulcerosa que deben recibir tratamiento prolongado con antiinflamatorios no esteroides (AINE)?  
Introducción:
En la actualidad, la hemorragia del tracto digestivo superior sigue siendo una urgencia gastroenterológica frecuente.

Lectura recomendada:
Management of GI Emergencies: Peptic Ulcer Acute Bleeding
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(5):639-647
¿Cuáles son los antibióticos recomendados para prevenir la infección bacteriana aguda en los pacientes con cirrosis y hemorragia por várices esofagogástricas?  
Introducción:
Los pacientes con cirrosis y hemorragia por várices esofagogástricas tienen un mayor riesgo de presentar infecciones bacterianas por gérmenes gramnegativos.

Lectura recomendada:
Acute Upper Gastrointestinal Bleeding (UGIB)- Initial Evaluation and Management
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(5):633-638
¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de infección por Clostridium difficile en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales tienen más riesgo de presentar infección por Clostridium difficile.

Lectura recomendada:
Higher Plasma Vitamin D is Associated With Reduced Risk of Clostridium Difficle Infection in Patients With Inflammatory Bowel Diseases
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 39(10):1136-1142
¿De que enfermedad la linfocitosis intraepitelial duodenal es la característica patológica distintiva inicial?  
Introducción:
El recuento promedio de linfocitos intraepiteliales duodenales se expresa como el número de linfocitos intraepiteliales duodenales por 100 enterocitos y la linfocitosis intraepitelial duodenal generalmente se define como un número igual o mayor a 25.

Lectura recomendada:
Duodenal Intraepithelial Lymphocytosis is Common in Children Without Coeliac Disease, and is Not Meaningfully Influenced by Helicobacter Pylori Infection
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 39(11):1314-1320
Señale la opción correcta sobre la definición de trastorno mental incluida en el DSM:  
Introducción:
Una de las cuestiones más criticadas al analizar la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es la patologización de estados que pueden considerarse normales.

Lectura recomendada:
DSM-5, ICD-11 and 'pathologization of normal conditions'.
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP), 48(2):193-197
Evaluar las consecuencias de los cambios propuestos.  
Introducción:
La elaboración de criterios diagnósticos sobre la base de estudios científicos representa un beneficio para la práctica clínica. Por este motivo, los grupos de trabajo de la American Psychiatric Association (APA) reconocieron la necesidad de contar con información científica suficiente para justificar cualquier cambio a la hora de elaborar la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

Lectura recomendada:
DSM-5 Clinical and Public Health Committee: Challenges and Considerations
The American Journal of Psychiatry, 171(2):142-144
¿Cuál de estos procesos puede formar parte del síndrome de abstinencia alcohólica?  
Introducción:
El alcoholismo es un problema social y económico frecuente que se asocia con elevada morbilidad y mortalidad.

Lectura recomendada:
Impatient Management of Acute Alcohol Withdrawal Syndrome
CNS Drugs, 28(5):401-410
¿Cuál es el efecto cardiovascular más importante del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC)?  
Introducción:
El neuropéptido PRGC ejerce diversos efectos biológicos en diferentes tejidos y órganos, incluidos los sistemas nervioso, cardiovascular, gastrointestinal, respiratorio y endocrino.

Lectura recomendada:
Monoclonal Antibodies for Migraine: Preventing Calcitonin Gene-Related Peptide Activity
CNS Drugs, 28(5):389-399
¿Cuáles son los niveles normales promedio de prolactinemia durante la lactancia?  
Introducción:
Las concentraciones plasmáticas normales de prolactina varían según el sexo, y su rango es de 10 a 20 ng/ml y 10 a 25 ng/ml en hombres y mujeres, respectivamente.

Lectura recomendada:
The Effects of Novel and Newly Approved Antipsychotics on Serum Prolactin Levels: A Comprehensive Review
CNS Drugs, 28(5):421-453
¿Qué sistema de neurotransmisión sería responsable del efecto ansiolítico de la risperidona?  
Introducción:
Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada presentan un nivel excesivo de preocupación acompañado por síntomas como la fatiga, la dificultad para concentrarse, la irritabilidad, la tensión muscular y los disturbios del sueño.

Lectura recomendada:
Role of Atypical Antipsychotics in the Treatment of Generalized Anxiety Disorder
CNS Drugs,
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre la paroxetina?  
Introducción:
No existen diferencias significativas de eficacia y tolerabilidad entre las formulaciones de liberación inmediata o prolongada de los antidepresivos de segunda generación al ser administradas para el tratamiento agudo de los pacientes con depresión mayor.

Lectura recomendada:
Comparative Efficacy and Risk of Harms of Immediate - Versus Extended-Release Second-Generation Antidepressants: A Systematic Review With Network Meta-Analysis
CNS Drugs,
1541  1542  1543  1544  1545  1546  1547  1548  1549  1550  1551  1552  1553  1554  1555  1556  1557  1558  1559  1560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008