Expertos Preguntan

Listado General

¿Con cuál de las siguientes condiciones se asocia la hiperglucemia posprandial?  
Introducción:
El control glucémico adecuado debe contemplar la glucemia en ayunas y también la posprandial; este puede lograrse mediante el uso de la premezcla de insulina 50/50 con dos dosis diarias.

Lectura recomendada:
Pre-Mixed Rapid-Acting Insulin 50/50 Analogue Twice Daily is Useful Not Only for Controlling Post-Prandial Blood Glucose, But Also for Stabilizing the Diurnal Variation of Blood Glucose Levels: Switching From Pre-Mixed Insulin 70/30 or 75/25 to Pre-Mixed
The Journal of International Medical Research, 38(2):674-680
¿Cuál de los siguientes parámetros mostró mejoras más notables con la premezcla de insulina lispro que con el uso de insulina glargina basal y el agregado de insulina lispro?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 que no logran un buen control glucémico con hipoglucemiantes orales requieren el agregado de insulina. Una opción para ello es el uso de premezclas de insulina.

Lectura recomendada:
A Study Comparing Insulin Lispro Mix 25 With Glargine Plus Lispro Therapy in Patients With Type 2 Diabetes Who Have Inadequate Glycaemic Medication: Results of the PARADIGM Study
Diabetic Medicine, 29(9):263-272
En el contexto de la diabetes tipo 2, ¿cuál de estas afirmaciones acerca de oxal-aldehídos de alta reactividad es correcta?  
Introducción:
El ajuste de la dosificación de insulina en pacientes diabéticos tipo 2 suele llevarse a cabo en función de la glucemia en ayunas y preprandial, en conjunto con los niveles de hemoglobina glucosilada. En la actualidad, se reconoce, además, la importancia de la glucemia posprandial y de la producción de oxal-aldehídos de alta reactividad.

Lectura recomendada:
Effects on Post-Prandial Glucose and AGE Precursors From Two Initial Insulin Strategies in Patients With Type 2 Diabetes Uncontrolled By Oral Agents
Journal of Diabetes and its Complications, 26(4):333-338
En relación a la detección de CPCs, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
La detección de células tumorales (prostáticas) en la circulación sanguínea (CPCs) podría ser de ayuda para el médico tratante frente a la decisión de enviar al paciente para una biopsia prostática.

Lectura recomendada:
Actualización del análisis del desempeño de la presencia de células prostáticas malignas circulantes como factor predictivo para la detección de cáncer de próstata en la primera, segunda y tercera biopsia prostática y el costo-beneficio
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué consecuencias tuvo la explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki sobre los nietos de los individuos que la presenciaron?  
Introducción:
El terremoto de 9.0 Mw que afectó a Japón el 11 de marzo de 2011 y el tsunami que lo secundó se cobraron la vida de más de 15 000 personas. Como corolario, tuvo lugar una fusión del núcleo de la central atómica en Fukushima, de magnitud similar al desastre de Chernobyl.

Lectura recomendada:
Mental Health Consequences of the 2011 Fukushima Nuclear Disaster Are the Grandchildren of People Living in Hiroshima and Nagasaki During the Drop of the Atomic Bomb More Vulnerable
World Psychiatry, 11(2):133-133
¿Qué trastornos de la personalidad se asocian más frecuentemente con la presencia de placas ateroscleróticas coronarias?  
Introducción:
Los trastornos de la personalidad se definen como patrones permanentes de conductas inflexibles que pueden expresarse tanto a nivel cognitivo como afectivo y social.

Lectura recomendada:
Trastornos de la Personalidad y Placa Aterosclerótica Coronaria
Revista Argentina de Cardiología, 81(1):39-44
¿Cuál es el trastorno psicológico que se asocia con evolución cardiovascular más desfavorable a largo plazo, en los enfermos internados por eventos cardiovasculares?  
Introducción:
Los factores psicológicos podrían influir en forma importante en la evolución de los pacientes que sufren eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Prognostic Value of Depression, Anxiety, and Anger in Hospitalized Cardiovascular Disease Patients for Predicting Adverse Cardiac Outcomes
American Journal of Cardiology, 111(10):1432-1436
¿Cuál de estos sistemas forma parte de la red alostática, en relación con la vinculación con factores psicosociales y el sistema cardiovascular?  
Introducción:
Se ha informado una asociación entre distintas alteraciones de la personalidad y la presencia de placas de aterosclerosis en las arterias coronarias. Se dispone de estudios previos en los cuales se ha evaluado la correlación entre ciertos patrones de personalidad y las complicaciones cardiovasculares, así como con la evolución clínica de estos enfermos.

Lectura recomendada:
Trastornos de la Personalidad y Placa Aterosclerótica Coronaría: Una Nueva Perspectiva
Revista Argentina de Cardiología, 81(1):39-44
¿Cuál de los siguientes factores correlacionó con los niveles capilares elevados de cortisol?  
Introducción:
Los niveles crónicamente elevados de cortisol serían un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
High Long-Term Cortisol Levels, Measured in Scalp Hair, Are Associated With a History of Cardiovascular Disease
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 98(5):2078-2083
¿Qué mecanismos se vinculan con los beneficios cerebrovasculares de los antagonistas de los receptores de angiotensina?  
Introducción:
Existe una asociación entre la hipertensión y el deterioro cognitivo ejecutivo. Esto se vincula con índices de mortalidad e institucionalización similares en comparación con los observados en caso de demencia.

Lectura recomendada:
Antihypertensive Therapy and Cerebral Hemodynamics in Executive Mild Cognitive Impairment: Results of a Pilot Randomized Clinical Trial
Journal of the American Geriatrics Society, 61(2):194-201
¿Cuál de estas características se describe en las pacientes con leiomiomatosis intravenosa cervicovaginal?  
Introducción:
La leiomiomatosis intravenosa de localización cervicovaginal es una enfermedad inusual, pero su gravedad obliga a sospecharla en el proceso de diagnóstico diferencial.

Lectura recomendada:
Leiomiomatosis Intravenosa de Localización Cervicovaginal
Prensa Médica Argentina, 99(2):125-129
¿Cuál es el tratamiento de elección y el tiempo óptimo de tratamiento para una mujer con pielonefritis aguda no complicada?  
Introducción:
La pielonefritis aguda es una infección común y potencialmente grave que afecta mujeres de todas las edades. Para evaluar la duración óptima del tratamiento para esta infección se llevado a cabo algunos estudios controlados. Se alcanzaron altas tasas de curación clínica y bacteriológica con regímenes de dos semanas con trimetoprima-sulfametoxazol o fluoroquinolonas.

Lectura recomendada:
Ciprofloxacin for 7 Days Versus 14 Days in Women with Acute Pyelonephritis: a Randomized, Open-Label and Double-Blind, Placebo-Controlled, Non-Inferiority Trial
The Lancet, 380(9840):484-490
¿Cuál es el el tratamiento de elección para los abscesos causados por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad (SAMR-AC)?  
Introducción:
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad (SAMR-AC) es la causa más común de las infecciones supuradas de la piel y partes blandas, es decir, los abscesos y la celulitis purulenta. La frecuencia de infecciones en la piel ha ido en aumento.

Lectura recomendada:
Clinical Trial: Comparative Effectiveness of Cephalexin Plus Trimethoprim - Sulfamethoxazole Versus Cephalexin Alone for Treatment of Uncomplicated Cellulitis: A Randomized Controlled Trial
Clinical Infectious Diseases, 56(12):1754-1762
¿Qué mecanismo está implicado en el aumento de la longevidad asociado con las caminatas?  
Introducción:
Se propuso que las caminatas aumentan la longevidad al disminuir los efectos adversos del envejecimiento sobre el sistema inmunitario.

Lectura recomendada:
Walking Four times Weekly for at Least 15Min is Associated With Longevity in a Cohort of Very Elderly People
Maturitas, 74(3):246-251
¿Cuál es la característica de los sarcomas uterinos en estadio I, de acuerdo con los recientes criterios de estadificación de la FIGO?  
Introducción:
Los leiomiosarcomas representan el 60% de los sarcomas uterinos, si bien la incidencia global de estas neoplasias es reducida.

Lectura recomendada:
Old Versus New FIGO Staging Systems in Predicting Overall Survival in Patients With Uterine Leiomyosarcoma: A Study of 86 Cases
Gynecologic Oncology, 128(2):322-326
Entre los cánceres de endometrio, ¿cuáles se comportan en forma semejante a los cánceres de ovario en cuanto a su diseminación, recurrencia y supervivencia?  
Introducción:
El cáncer uterino es la neoplasia ginecológica más frecuente en los EEUU. Entre los tipos de carcinomas de endometrio se encuentran los cánceres endometriales tipo I (adenocarcinomas endometrioides) y II.

Lectura recomendada:
Correlation of Tumor Size With Other Prognostic Factors in Uterine Serous Carcinoma: A Large Multi-Intitutional Study
Gynecologic Oncology, 128(2):316-321
¿Cuál de las siguientes características de un carcinoma de endometrio permite predecir el riesgo de compromiso ganglionar?  
Introducción:
El carcinoma endometrial es la neoplasia uterina más frecuente y su tratamiento es principalmente quirúrgico.

Lectura recomendada:
MRI, PET/CT and Ultrasound in the Preoperative Staging of Endometrial Cancer-a Multicenter Prospective Comparative Study
Gynecologic Oncology, 128(2):300-308
¿En cuál de los siguientes grupos de pacientes es más común el fracaso diagnóstico de la colposcopia?  
Introducción:
El rendimiento diagnóstico de la colposcopia depende, entre otros factores, de la presencia de infección por el virus del papiloma humano y la prevalencia de enfermedad cervical.

Lectura recomendada:
Accuracy of Colposcopy Management to Detect CIN3 and Invasive Cancer in Women With Abnormal Screening Tests: Results From a Primary HPV Screening Project From 2006 to 2011 in Wolfsburg, Germany
Gynecologic Oncology, 128(2):282-287
¿Cuál de estos cofactores podría modular la transición de las lesiones preneoplásicas al cáncer de cuello uterino?  
Introducción:
La carcinogénesis en el cuello uterino es un proceso en el cual la infección persistente por cepas oncogénicas del virus del papiloma humano provoca lesiones preneoplásicas, que pueden evolucionar al carcinoma cuando no se recibe tratamiento.

Lectura recomendada:
The Role of Co-Factors in the Progression From Human Papillomavirus Infection to Cervical Cancer
Gynecologic Oncology, 128(2):265-270
¿Cuál de los siguientes factores se asocia con un aumento significativo del riesgo de cáncer de ovario?  
Introducción:
Algunos estudios sugirieron que la fertilización in vitro aumentaría el riesgo de cáncer de ovario.

Lectura recomendada:
In Vitro Fertilization, Endometriosis, Nulliparity and Ovarian Cancer Risk
Gynecologic Oncology, 128(2):260-264
1521  1522  1523  1524  1525  1526  1527  1528  1529  1530  1531  1532  1533  1534  1535  1536  1537  1538  1539  1540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008