Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes enfermedades no se asocia con exceso de sodio en la dieta?  
Introducción:
Incluso la reducción discreta en el consumo de sodio es capaz de generar resultados positivos sobre la salud de la población, y se ha demostrado que esta intervención reduce los costos de las enfermedades no transmisibles.

Lectura recomendada:
Sodium, Blood Pressure and Cardiovascular Disease Further Evidence Supporting the American Heart Association Sodium Reduction Recommendation
Circulation, 126(24):2880-2889
¿Cuál de estos parámetros modula la asociación entre el estrés subjetivo y la hipertensión arterial?  
Introducción:
La hipertensión representa uno de los principales factores de riesgo relacionados con la mortalidad por causa cardiovascular. Si bien se reconocen diversos factores de riesgo asociados con la hipertensión, muchos pacientes destacan la importancia del estrés psicológico en la regulación de la presión arterial y la necesidad de uso de fármacos antihipertensivos.

Lectura recomendada:
Occupational Status Moderates the Association Between Current Perceived Stress and High Blood Pressure: Evidence From the IPC Cohort Study
Hypertension, 61(3):571-577
¿Cuál de las siguientes constituye una toxicidad asociada con las antraciclinas?  
Introducción:
Las antraciclinas son ampliamente utilizadas en la terapia del cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Effect of Statin Therapy on the Risk for Incident Heart Failure in Patients With Breast Cancer Receiving Anthracycline Chemotherapy
Journal of the American College of Cardiology, 60(23):2384-2390
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con los indicadores de salud de las personas de mediana edad?  
Introducción:
Durante las últimas dos décadas, los indicadores de salud de la población de mediana edad han arrojado resultados poco claros.

Lectura recomendada:
Trends in the Coronary Heart Disease Risk Profile of Middle-Aged Adults
Annals of Epidemiology, 23(1):31-34
¿Cuál de estos factores parece elevar el riesgo de mortalidad e infarto de miocardio en los pacientes coronarios con antecedentes de enfermedad vascular cerebral?  
Introducción:
Los antecedentes de afección cerebral vascular se vinculan con un mayor riesgo de mortalidad en los pacientes con enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
A History of Stroke/Transient Ischemic Attack Indicates High Risks of Cardiovascular Event and Hemorrhagic Stroke in Patients With Coronary Artery Disease
Circulation, 127(6):730-738
¿Cuál de estos recursos permite un cálculo preciso del riesgo individual de mortalidad de causa cardiovascular en un período de diez años?  
Introducción:
Se dispone de diversos modelos estadísticos para la identificación de los factores de riesgo de aterosclerosis, que han permitido reconocer la edad, el sexo masculino, la hipertensión, la diabetes, la dislipidemia y el hábito de fumar entre estas variables. No obstante, no se han elaborado estrategias para estimar el riesgo individual de mortalidad sobre la base de estos factores.

Lectura recomendada:
New Computer Model for Prediction of Individual 10-Year Mortality on the Basis of Conventional Atherosclerotic Risk Factors
Atherosclerosis, 227(1):159-164
¿Cuál de estas formas clínicas de accidente cerebrovascular presenta una menor incidencia ante el incremento del consumo de vegetales y frutas?  
Introducción:
El elevado consumo de frutas y verduras se ha asociado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. Este grupo heterogéneo de alimentos se caracteriza por su contenido en distintos productos fitoquímicos, vitaminas, fibras y minerales.

Lectura recomendada:
Total and Specific Fruit and Vegetable Consumption and Risk of Stroke: A Prospective Study
Atherosclerosis, 227(1):147-152
¿Cuál de los siguientes parámetros de la glucemia se asocia con el índice de masa del ventrículo izquierdo en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los valores altos de presión arterial durante la noche predicen el riesgo cardiovascular. La hiperglucemia nocturna podría tener un significado pronóstico similar.

Lectura recomendada:
Nightime Blood Pressure, Nighttime Glucose Values, and Target-Organ Damages in Treated Type 2 Diabetes Patients
Atherosclerosis, 227(1):135-139
¿Cuál de estos esquemas de terapia hipolipemiante se asocia con cambios más acentuados de la función endotelial en ayunas y en el período posprandial?  
Introducción:
La reducción de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad mediante la administración de estatinas se considera una estrategia eficaz para la reducción del riesgo cardiovascular y la mortalidad, en individuos de alto o bajo riesgo.

Lectura recomendada:
High Dose Statin Monotherapy Versus Low-Dose Statin/Ezetimibe Combination on Fasting and Postprandial Lipids and Endothelial Function in Obese Patients With the Metabolic Syndrome: The PANACEA Study
Atherosclerosis, 227(1):118-124
¿Cuál de estos sistemas representa un potencial objetivo de las nuevas terapias cardiovasculares?  
Introducción:
Las estrategias de prevención cardiovascular se fundamentan en forma casi exclusiva en la intervención sobre los factores de riesgo. Sin embargo, la mayor parte de los pacientes reciben niveles inadecuados de protección. Se postula la necesidad de hallar nuevas estrategias preventivas de acción directa sobre la pared arterial, dirigidas contra la inflamación en las placas de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Emerging Biomarkers and Intervention Targets for Immune-Modulation of Atherosclerosis - A Review of the Experimental Evidence
Atherosclerosis, 227(1):9-17
¿Cuáles son los pacientes que más se beneficiarían con el rastreo de enfermedad coronaria mediante angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC)?  
Introducción:
La angiografía coronaria por tomografía computarizada es un procedimiento nuevo que permitiría detectar tempranamente la enfermedad coronaria arteriosclerótica.

Lectura recomendada:
Evaluation of Framingham and Systematic Coronary Risk Evaluation Scores by Coronary Computed Tomographic Angiography in Asymptomatic Adults
American Journal of Cardiology, 111(5):700-704
¿Cuál de estos recursos permite definir con mayor precisión la obesidad, en comparación con el índice de masa corporal?  
Introducción:
Se presume que la relación irregular entre la obesidad y el mal pronóstico clínico (incluida la mortalidad) es una consecuencia del diagnóstico inapropiado de sobrepeso y obesidad en función del índice de masa corporal.

Lectura recomendada:
Relation of Body Fat Categories by Gallagher Classification and By Continuous Variables to Mortality in Patients With Coronary Heart Disease
American Journal of Cardiology, 111(5):657-660
¿Con cuál de las siguientes enfermedades crónicas ha sido asociado el déficit de vitamina D?  
Introducción:
Las bajas concentraciones de vitamina D constituyen un factor de riesgo conocido para osteoporosis, pero también se asocian con numerosas enfermedades crónicas.

Lectura recomendada:
Strong Association of 25-Hydroxyvitamin D Concentrations With All-Cause, Cardiovascular, Cancer, and Respiratory Disease Mortality in a Large Cohort Study
American Journal of Clinical Nutrition, 97(4):782-793
¿Cuál de los siguientes mecanismos ha sido postulado para explicar el posible papel de la vitamina D en la prevención de la caries dental?  
Introducción:
Se ha postulado que la vitamina D podría prevenir la aparición de caries dental.

Lectura recomendada:
Vitamin D and Dental Caries in Controlled Clinical Trials: Systematic Review and Meta-Analysis
Nutrition Reviews, 71(2):88-97
¿Cuál es el metabolito activo de la vitamina D?  
Introducción:
Las principales fuentes de vitamina D incluyen las grasas de pescados, los alimentos fortificados y los suplementos dietarios, pero la vitamina también se produce en forma natural por exposición de la piel a la luz solar.

Lectura recomendada:
Role of Vitamin D in Blood Pressure Homeostasis
American Journal of Therapeutics, 17(6):221-229
Cuál es el esquema antibacteriano de elección para las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica cuando se sospecha infección por P. aeruginosa?  
Introducción:
Las infecciones respiratorias representan la principal causa de indicación de antibióticos en el ámbito ambulatorio.

Lectura recomendada:
Consenso Intersociedades Para el Manejo de Infecciones Respiratorias: Bronquitis Aguda y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Medicina (Buenos Aires), 73(2):163-173
¿A qué se atribuye la mayor eficacia del ibuprofeno oral en el cierre del conducto arterioso permeable?  
Introducción:
La indometacina enteral o intravenosa constituyó la base del tratamiento del conducto arterioso permeable por muchos años, desde su incorporación al arsenal terapéutico en 1976.

Lectura recomendada:
Oral Ibuprofen and the Patent Ductus Arteriosus: A New Approach to an Old Problem
Jornal de Pediatria, 89(1):4-5
¿Cuáles son los efectos adversos más preocupantes de la indometacina cuando se utiliza en recién nacidos prematuros para el cierre del conducto arterioso permeable?  
Introducción:
La indometacina intravenosa es el tratamiento farmacológico convencional para promover el cierre del conducto arterioso permeable en neonatos prematuros.

Lectura recomendada:
Comparison of Oral Ibuprofen and Intravenous Indomethacin for the Treatment of Patent Ductus Arteriosus in Extremely Low Birth Weight Infants
Jornal de Pediatria, 89(1):33-39
¿Qué factores se relacionan con mayor probabilidad de sedentarismo en niños y adolescentes?  
Introducción:
Se define el sedentarismo como la falta de un nivel mínimo recomendado de actividad física que se requiere para inducir cambios adaptativos que mejoren el riesgo cardiovascular o de enfermedades hipocinéticas. A pesar de la grave repercusión de la inactividad física sobre la salud, se señalan las dificultades para la cuantificación del sedentarismo en los niños.

Lectura recomendada:
Consenso Sobre Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Pediatria. Sedentarismo
Archivos Argentinos de Pediatría, 103(5):450-475
¿En qué consiste la hipertensión de guardapolvo blanco en los pacientes pediátricos?  
Introducción:
La prevalencia de hipertensión en la infancia es del 1% al 3% y alcanza al 10% de los adolescentes. El control de la tensión arterial en la población pediátrica permite una mejor identificación de los niños con riesgo de hipertensión, así como el tratamiento de los pacientes afectados.

Lectura recomendada:
Consenso sobre Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Pediatria. Hipertensión Arterial en el Niño y el Adolescente
Archivos Argentinos de Pediatría, 103(4):348-357
1521  1522  1523  1524  1525  1526  1527  1528  1529  1530  1531  1532  1533  1534  1535  1536  1537  1538  1539  1540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008