Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes se considera un intervalo seguro para los niveles de vitamina D?  
Introducción:
Los niveles de vitamina D presentan una asociación en forma de U con el riesgo de eventos cardiovasculares como el síndrome coronario agudo, y con la mortalidad por todas las causas.

Lectura recomendada:
Vitamin D Levels for Preventing Acute Coronary Syndrome and Mortality: Evidence of a Nonlinear Association
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 98(5):2160-2167
¿Cuál de estos biomarcadores parece asociarse con un incremento independiente del riesgo vascular?  
Introducción:
La terapia con estatinas es un componente fundamental en la prevención cardiovascular primaria y secundaria. No obstante, una gran proporción de pacientes tratados con estos fármacos sufren eventos cardiovasculares, a pesar de lograr las metas sugeridas para el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad.

Lectura recomendada:
Clinical Implications of JUPITER in a Contemporary European Population: The EPIC Norfolk Prospective Population Study
European Heart Journal, 34(18):1350-1357
¿En qué grupo de individuos podría mejorarse la estimación del riesgo con la adición de la proteína C-reactiva o el fibrinógeno en el cálculo de la probabilidad de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La participación de los biomarcadores de inflamación, como la proteína C-reactiva en la estimación del riesgo cardiovascular es motivo de debate.

Lectura recomendada:
C-Reactive Protein, Fibrinogen, and Cardiovascular Disease Prediction
New England Journal of Medicine, 367(14):1310-1320
¿Cuál de estos contextos se considera en la actualidad una indicación de digoxina?  
Introducción:
La digoxina es uno de los fármacos más antiguos que se utilizan en pacientes con afecciones cardiovasculares. Se la ha indicado en individuos con fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca, si bien en las últimas décadas se la utiliza mucho menos.

Lectura recomendada:
Digoxin for Patients With Atrial Fibrillation and Heart Failure: Paradise Lost or Not
European Heart Journal, 34(20):1468-1470
¿Cuál de estos efectos de la digoxina se describe en los pacientes con fibrilación auricular paroxística o persistente?  
Introducción:
La fibrilación auricular es la arritmia de mayor prevalencia en los ancianos. En las normativas vigentes, se propone la administración de digoxina para el control de la frecuencia cardíaca a largo plazo en los individuos con fibrilación auricular paroxística, permanente o persistente.

Lectura recomendada:
Lack of Evidence of Increased Mortality Among Patients With Atrial Fibrillation Taking Digoxin: Findings From Post Hoc Propensity-Matched Analysis of the AFFIRM Trial
European Heart Journal, 34(20):1489-1497
¿Qué efectos ejercen los inhibidores de la bomba de protones en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos del sueño?  
Introducción:
Los estudios más recientes avalan una relación bidireccional entre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y los trastornos del sueño.

Lectura recomendada:
Effect of Gastroesophageal Reflux Disease on Sleep
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 25(S1):41-44
¿Cuál de estas afecciones se asocia con reflujo refractario al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
El tratamiento con dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones resulta ineficaz, desde el punto de vista sintomático, en el 10% al 40% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Management of Heartburn not Responding to Proton Pump Inhibitors
Gut, 58(2):295-309
¿Qué mecanismos podrían explicar el fracaso del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones en caso de reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico que no responde en forma adecuada al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones tiene lugar en el 10% al 40% de los casos y es un motivo de consulta frecuente a los especialistas en gastroenterología.

Lectura recomendada:
Persistent Heartburn in a Patient on Proton-Pump Inhibitor
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 6(4):393-400
¿Cuál de las siguientes estrategias es útil para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos del sueño asociados con el reflujo?  
Introducción:
Los síntomas nocturnos, asociados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comprometen sustancialmente la calidad de vida y del sueño.

Lectura recomendada:
Gastroesophageal Reflux Disease and Sleep Disturbances
Journal of Gastroenterology, 47(7):760-769
Si un paciente presenta síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) como tos, asma o laringitis crónica ¿cuál le parece que sería el abordaje más apropiado para evitar, por lo menos al comienzo, la realización de estudios invasivos?  
Introducción:
Las manifestaciones gastroesofágicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico abarcan una serie de signos y síntomas, por lo que en muchas oportunidades es dificil arribar al diagnóstico certero.

Lectura recomendada:
Extraesophageal Manifestations of Gastroesophageal Reflux Disease: Real or Imagined?
Current Opinion in Gastroenterology, 26(4):389-394
¿Cuál de estos recursos de simulación parece especialmente útil en educación médica?  
Introducción:
La simulación de situaciones clínicas ha surgido con fuerza como una nueva modalidad para enseñar y aprender medicina.

Lectura recomendada:
As Accesible as a Book on a Library Shelf: The Imperative of Routine Simulation in Modern Health Care
Chest, 141(1):12-16
Señale la opción correcta sobre el escitalopram:  
Introducción:
El escitalopram es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que actúa sobre el transportador de serotonina (SERT) para inhibir la recaptación del neurotransmisor.

Lectura recomendada:
Escitalopram, an Antidepressant With an Allosteric Effec at the Serotonin Transporter A Review of Current Understanding of Its Mechanism of Action
Psychopharmacology, 219(1):1-13
¿Cuál es el efecto del escitalopram en pacientes con depresión o ansiedad generalizada que presentan trastornos del sueño?  
Introducción:
La importancia de los trastornos del sueño en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada o trastorno depresivo mayor se vincula con la frecuencia y el malestar que generan. Además, la ausencia de mejoría del insomnio es un indicador de riesgo de recaídas y de suicidio.

Lectura recomendada:
Effect of Escitalopram on Sleep Problems in Patients With Major Depression or Generalized Anxiety Disorder
Advances in Therapy, 28(11):1021-1037
¿Cuál de las siguientes características se corresponde con la administración de escitalopram en pacientes con depresión y ansiedad comórbidas?  
Introducción:
La comorbilidad entre la depresión y la ansiedad es frecuente en la práctica clínica. De hecho, se estima que el 90% de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada presentan alguna comorbilidad psiquiátrica, principalmente la depresión.

Lectura recomendada:
Treatment of Comorbid Anxiety and Depression With Escitalopram: Results of a Post Marketing Surveillance Study
Pharmacopsychiatry, 46(1):16-22
¿Cuál es el motivo de la propuesta de limitación del uso de fluoroquinolonas en la terapia de las infecciones urinarias, pese a su elevada eficacia?  
Introducción:
Las fluoroquinolonas se asocian con altas tasas de eficacia en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas, con escasas reacciones adversas cuando se indican en esquemas de 3 días.

Lectura recomendada:
Cefpodoxime Vs Ciprofloxacin for Short-Course Treatment of Acute Uncomplicated Cystitis: A Randomized Trial
JAMA, 307(6):583-589
¿Cuál de estas hormonas podría explicar el efecto benéfico de la lactancia sobre el riesgo de diabetes futura en pacientes con diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional se asocia con mayor riesgo de complicaciones neonatales y es un factor de riesgo de diabetes tipo 2 (el 61% de las mujeres con diabetes gestacional padecen intolerancia a la glucosa o diabetes una década después del parto). En cambio, se ha sugerido que la lactancia retrasa la aparición de diabetes, por lo que se la puede considerar como un factor de riesgo modificable.

Lectura recomendada:
La lactancia prolongada se relaciona con menores niveles de leptina en mujeres con diabetes mellitus gestacional previa.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué método diagnóstico puede ser utilizado en forma complementaria durante la realización de la enteroscopia de doble balón?  
Introducción:
El estudio por imágenes del Intestino delgado incluye tecnologías modernas que pueden ser complementarias durante otros procedimientos.

Lectura recomendada:
Tránsito intestinal y enteroscopia de doble balón en el diagnóstico de patologías del intestino delgado
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes que presentan los pacientes tratados con escitalopram?  
Introducción:
Los pacientes con trastorno depresivo mayor suelen mostrar buena tolerancia al escitalopram tanto en los tratamientos cortos como en los de larga duración. Los efectos adversos, en general, son leves o pasajeros. Los más frecuentes son el insomnio, las náuseas, la sudoración excesiva, la fatiga, la somnolencia, los trastornos en la espermatogénesis y la disminución de la libido.

Lectura recomendada:
Escitalopram for the Management of Major Depressive Disorder: A Review of its Efficacy, Safety, and Patient Acceptability
Patient Preference and Adherence, (6):853-861
¿Cuál de estos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina podría asociarse con menor riesgo de interacciones farmacológicas en pacientes coronarios?  
Introducción:
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son los antidepresivos más indicados para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en sujetos con cardiopatía isquémica.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Safety of One-Year Escitalopram Therapy in Clinically Nondepressed Patients With Acute Coronary Syndrome: Results From the Depression in Patients With Coronary Artery Disease (DECARD) Trial
Journal of Cardiovascular Pharmacology, 60(4):397-405
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes del escitalopram?  
Introducción:
El escitalopram, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, es un S enantiómero del citalopram. Este enantiómero está asociado con una mayor actividad antidepresiva en comparación con el enantiómero R que forma también parte del citalopram.

Lectura recomendada:
Escitalopram Tolerability as Mono-Versus Augmentative Therapy in Patients With Affective Disorders: A Naturalistic Study
Neuropsychiatric Disease and Treatment, (9):205-209
1521  1522  1523  1524  1525  1526  1527  1528  1529  1530  1531  1532  1533  1534  1535  1536  1537  1538  1539  1540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008