Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los factores que predicen la respuesta al tratamiento con corticoides, en los pacientes con asma?  
Introducción:
Un porcentaje considerable de pacientes asmáticos no logra el control de la enfermedad, a pesar del tratamiento óptimo.

Lectura recomendada:
Exhaled Nitric Oxide Predicts Control in Patients With Difficult-to-Treat Asthma
European Respiratory Journal, 35(6):1221-1227
¿Cuáles son los fármacos más importantes para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se asocia con morbilidad y mortalidad significativas.

Lectura recomendada:
Recomendaciones Para La Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC en la Argentina
Medicina (Buenos Aires), 72(1):1-33
¿Cuál de los siguientes factores influye decisivamente en la capacidad para la actividad física asociada con las actividades cotidianas, en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la hiperinsuflación dinámica es un determinante principal de la tolerancia para el ejercicio y de la actividad física asociada con las actividades cotidianas.

Lectura recomendada:
Daily Physical Activity in Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease is Mainly Associated With Dynamic Hyperinflation
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 180(6):506-512
¿Cuáles son las causas principales de producción de esputo?  
Introducción:
La tos y la producción de esputo crónicas son cuadros prevalentes en la población general y significativamente más frecuentes en presencia de trastornos respiratorios. Según los resultados de diferentes estudios poblacionales, la prevalencia de tos y producción de esputo crónicas oscila entre el 4% en no fumadores y el 50% en fumadores de larga data con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Lectura recomendada:
Cough and Sputum Production as Risk Factors for Poor Outcomes in Patients with COPD
Respiratory Medicine, 105(8):1118-1128
¿Cuál de los siguientes parámetros en la tomografía computarizada predice mejor el riesgo de exacerbaciones agudas, en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
El agrandamiento de la arteria pulmonar predice el riesgo de exacerbaciones agudas en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Lectura recomendada:
Pulmonary Arterial Enlargement and Acute Exacerbations of COPD
New England Journal of Medicine, 367(10):913-921
¿Cuál sería el tratamiento de elección para la neumonía aguda eosinofílica (NAE)?  
Introducción:
La neumonía aguda eosinofílica es una forma infrecuente de neumonía que se observa casi exclusivamente en los varones jóvenes.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics and Corticosteroid Treatment of Acute Eosinophilic Pneumonia
European Respiratory Journal, 41(2):402-409
¿Cuál de los siguientes es un signo hematológico frecuente de los síndromes mielodisplásicos?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos constituyen una variedad de enfermedades de las células madre de la médula ósea que genera una disfunción de ésta, con proliferación descontrolada de células hematopoyéticas, inestabilidad genómica y aumento de los blastos.

Lectura recomendada:
Prognostic Factors Associated With Disease Progression and Overall Survival in Patients With Myelodysplastic Syndromes Treated With Decitabine
Clinical Lymphoma, Myeloma and Leukemia, 13(2):131-138
Qué porcentaje de pacientes con epilepsia responde adecuadamente al tratamiento con antiepilépticos?  
Introducción:
La epilepsia es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial.. Autoevaluación:

Lectura recomendada:
Comparison of 3.0-T MRI Findings in Drug Resistant and Non-Resistant Adult Epileptic Patients
Neurology, Psychiatry and Brain Research, 19(1):42-47
¿En qué porcentaje aproximado de pacientes con enfermedad de Parkinson se puede arribar a un diagnóstico clínico con el empleo de los criterios diagnósticos que se utilizan actualmente?  
Introducción:
Actualmente se recomienda el uso de los criterios clínicos propuestos por el Banco de Cerebros del Reino Unido para un diagnóstico clínico de la enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Changing the Research Criteria for the Diagnosis of Parkinson's Disease: Obstacles and Opportunities
The Lancet. Neurology, 12(5):514-524
¿Qué consecuencias puede tener la hiperfosforilación de la proteína tau?  
Introducción:
Los tratamientos específicos para los pacientes con “taupatías” deberían actuar sobre la vía que resulta en el ensamble de monómeros solubles de proteína tau en agregados insolubles.

Lectura recomendada:
Tau Pathology and Neurodegeneration
The Lancet. Neurology, 12(6):609-622
¿Cuál de los siguientes movimientos involuntarios se puede presentar como una complicación posterior a una enfermedad cerebrovascular?  
Introducción:
La enfermedad cerebrovascular es causante de un 22% de los trastornos del movimiento de tipo secundario.

Lectura recomendada:
Movement Disorders in Cerebrovascular Disease
The Lancet. Neurology, 12(6):597-608
¿En cuál de estas manifestaciones clínicas se presume la participación de la inquietud motriz de miembros inferiores en sujetos con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La necesidad imperiosa de movimiento consiste en una sensación no placentera en las extremidades inferiores, que forma parte del síndrome de piernas inquietas. Aquellos sujetos con necesidad imperiosa de movimiento que no cumplen los criterios diagnósticos del síndrome de piernas inquietas presentan inquietud motriz de miembros inferiores.

Lectura recomendada:
Sleep Disturbance in Patients With Parkinson's Disease Presenting With Leg Motor Restlessness
Parkinsonism & Related Disorders, 19(5):571-572
¿Cuáles son los trastornos motores de la enfermedad de Parkinson que se exacerban en los sujetos con diabetes?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad de Parkinson y diabetes suelen presentar mayor compromiso motor. Además, en los sujetos de edad avanzada, la diabetes ocasiona trastornos parkinsonianos.

Lectura recomendada:
Diabetes is Associated With Postural Instability and Gait Difficulty in Parkinson Disease
Parkinsonism & Related Disorders, 19(5):522-526
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la depresión y el insomnio, en los adolescentes?  
Introducción:
La depresión y el insomnio son trastornos relacionados en los adolescentes.

Lectura recomendada:
Depression and Insomnia Among Adolescents: A Prospective Perspective
Journal of Affective Disorders, 148(1):66-71
¿Qué características comunes tienen las regiones que conforman la red neuronal por defecto?  
Introducción:
Recientemente se ha descrito a la denominada red neuronal por defecto, de la cual forman parte la corteza prefrontal medial, la corteza cingulada posterior, la corteza parietal inferior, el hipocampo y la corteza temporal lateral.

Lectura recomendada:
Bipolar Depressed Patients Show Both Failure to Activate and Failure to De-Activate During Performance of a Working Memory Task
Journal of Affective Disorders, 148(2-3):170-178
¿Cuál de los siguientes antiepilépticos están indicados en pacientes en estado vegetativo o estado de mínima conciencia que presentan crisis convulsivas?  
Introducción:
La epilepsia es una complicación frecuente que pueden presentar los pacientes que sufrieron un daño cerebral agudo y puede aparecer en casos de trauma craneal, enfermedad cerebrovascular o hipoxia cerebral.

Lectura recomendada:
A Range of Antiepileptic Drugs do Not Affect the Recovery of Consciousness in Vegetative and Minimally Conscious States
Epilepsy & Behavior, 27(2):365-370
¿Qué estrategias de afrontamiento utilizan más frecuentemente los pacientes epilépticos para lidiar con su enfermedad?  
Introducción:
El afrontamiento es el modo en el cual un individuo lidia con un evento estresante. Es un proceso complejo y multidimensional determinado por factores ambientales, cognitivos y vinculados con la personalidad.

Lectura recomendada:
Determining the Coping Strategies of Individuals With Epilepsy
Epilepsy & Behavior, 27(2):286-291
¿Cuáles son los factores que predicen la persistencia del dolor a largo plazo entre las mujeres sometidas a tratamiento por cáncer de mama primario?  
Introducción:
El dolor persistente y los trastornos sensitivos, 5 a 7 años después del tratamiento por cáncer de mama, siguen siendo complicaciones frecuentes.

Lectura recomendada:
Persistent Pain and Sensory Disturbances After Treatment for Breast Cancer: Six Year Nationwide Follow-Up Study
BMJ, 346(1865)
¿Cuál es la función cognitiva relacionada más significativamente con la evolución del deterioro cognitivo leve hacia la demencia?  
Introducción:
Los pacientes con deterioro cognitivo leve presentan trastornos mnemónicos y de otros dominios cognitivos pero pueden realizar las tareas cotidianas. Este cuadro es considerado un estadio intermedio entre el desempeño cognitivo normal y la demencia.

Lectura recomendada:
Modeling the Heterogeneity in Risk of Progression to Alzheimer's Disease Across Cognitive Profiles in Mild Cognitive Impairment
Alzheimer's Research & Therapy, 5(2):14-14
¿Cuál es el mecanismo de acción del cilostazol?  
Introducción:
El cilostazol es un fármaco antiagregante plaquetario indicado para pacientes con enfermedad arterial periférica y claudicación intermitente.

Lectura recomendada:
Comparison of Antiplatelet and Antithrombotic Therapy for Secondary Prevention of Ischemic Stroke in Patients with Peripheral Artery Disease
Circulation Journal, 77(4):1046-1052
1521  1522  1523  1524  1525  1526  1527  1528  1529  1530  1531  1532  1533  1534  1535  1536  1537  1538  1539  1540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008