Expertos Preguntan

Listado General

En un grupo de mujeres posmenopáusicas seguidas durante 6 meses, ¿con qué régimen de terapia de reemplazo hormonal se observó una disminución significativa en todos los parámetros hemostáticos (fibrinógeno, activador tisular del plasminógeno e inhibidor del activador del plasminógeno 1)?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal tiene distintos efectos sobre el sistema hemostático, relacionados con diversos factores tales como la composición de la preparación, las dosis y la vía de administración.

Lectura recomendada:
Effects of Four Different Regimens of Hormone Replacement Therapy on Hemostatic Parameters: A Prospective Randomized Study
Maturitas, 53(3):267-273
¿Por qué no se recomienda la terapia de reemplazo hormonal con fines de cardioprotección en mujeres mayores?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal se asocia con menos eventos coronarios en mujeres en perimenopausia o menopausia temprana, pero cuando se indica en mujeres mayores de 60 años estos beneficios no se observan y aun pueden ser contraproducentes. Este hecho se debería al mejor estado del endotelio arterial en mujeres más jóvenes.

Lectura recomendada:
More Data on Hormone Therapy and Coronary Heart Disease: Comments on Recent Publications from the WHI and Nurses´ Health Study
Varios,
¿A qué se atribuyen las variaciones en la actividad de los distintos progestágenos androgénicos sobre las concentraciones del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad?  
Introducción:
Los progestágenos utilizados en la terapia de reemplazo hormonal asociados con los estrógenos presentan diferentes características en cuanto a su androgenicidad. Esto hace que varíen sus efectos sobre el perfil lipídico al utilizarlos en la posmenopausia.

Lectura recomendada:
Effects of Dydrogesterone and Norethisterone, in Combination with Oestradiol, on Lipoproteins and Inflammatory Markers in Postmenopausal Women
Maturitas, 53(4):439-446
¿A través de qué mecanismo ejerce el ranelato de estroncio sus efectos sobre el dolor de espalda?  
Introducción:
El tratamiento con ranelato de estroncio conduce a una menor frecuencia de dolor de espalda, en comparación con los controles, con lo que se obtienen mejoras en la calidad de vida de las pacientes, bien documentadas en los estudios clínicos.

Lectura recomendada:
Addressing and Meeting the Needs of Osteoporotic Patients with Strontium Ranelate: A Review
Current Opinion in Rheumatology, 18(Supl. 1):21-27
¿Cuáles son los beneficios asociados con el uso de valerato de estradiol y dienogest?  
Introducción:
El tratamiento combinado con valerato de estradiol y dienogest mejoró los índices de función sexual y los síntomas climatéricos, con un buen perfil de seguridad.

Lectura recomendada:
Efectividad de Estradiol Valerato/Dienogest en la Función Sexual durante la Menopausia (Estudio Venux)
Acta Ginecológica, 63(1):1-8
¿Qué característica del fulvestrant determina su utilidad en caso de fallo del tratamiento con inhibidores de la aromatasa?  
Introducción:
El fulvestrant se presenta como una buena elección en el tratamiento de segunda línea de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado hormonodependiente, debido a su efecto particular sobre los receptores estrogénicos.

Lectura recomendada:
A Comparison of Fulvestrant and the Third-Generation Aromatase Inhibitors in the Second-Line Treatment of Postmenopausal Women with Advanced Breast Cancer
Cancer Treatment Reviews, 31(4):274-282
¿De qué manera se pudo demostrar el efecto de la terapia con estrógenos sobre la red vascular periuretral?  
Introducción:
La vascularización periuretral forma parte de los mecanismos de cierre uretral. En la posmenopausia, la carencia de estrógenos afecta esta función, entre otros mecanismos relacionados con la incontinencia de orina.

Lectura recomendada:
A Randomized Comparative Study of the Effects of Oral and Topical Estrogen Therapy on the Lower Urinary Tract of Hysterectomized Postmenopausal Women
Fertility and Sterility, 85(1):155-160
Señale la opción correcta acerca de la infección crónica por el virus de la hepatitis B:  
Introducción:
La condición materna de portadora del HBsAg ha sido asociada a algunas complicaciones obstétricas.

Lectura recomendada:
The Impact of Maternal HBsAg Carrier Status on Pregnancy Outcomes: A Case-Control Study
Journal of Hepatology, 43(5):771-775
Cuál de las siguientes opciones acerca de la utilización del endoceptivo de levonorgestrel para el tratamiento de la menorragia en mujeres con coagulopatías hereditarias, es correcta?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es utilizado comúnmente como método anticonceptivo y para el tratamiento de la menorragia.

Lectura recomendada:
The Use of Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System for Treatment of Menorrhagia in Women with Inherited Bleeding Disorders
British Journal of Obstetrics and Gynaecology, 111(12):1425-1428
¿A qué se atribuye la demora en la recuperación espermática observada en algunos casos?  
Introducción:
La asociación de implantes de etonorgestrel y decanoato de testosterona inyectable produce una supresión eficaz de la espermatogénesis, que se recupera al cabo de 48 semanas de seguimiento en la mayoría de los pacientes; sin embargo, en algunos casos demora más tiempo.

Lectura recomendada:
A Multicentre Study Investigating Subcutaneous Etonogestrel Implants with Injectable Testosterone Decanoate as a Potential Long-Acting Male Contraceptive
Human Reproduction, 21(1):285-294
¿Qué características diferenciales se han demostrado para la drospirenona en relación con sus efectos sobre la hemostasia?  
Introducción:
La drospirenona es un progestágeno de reciente aparición, que deriva de la espironolactona, con efectos antimineralocorticoides y antialdosterona, que evitan la retención hídrica asociada con los anticonceptivos orales.

Lectura recomendada:
A Prospective Study on the Effects on Hemostasis of Two Oral Contraceptives Containing Drospirenone in Combination with Either 30 or 20 µg Ethinyl Estradiol and a Reference Containing Desogestrel and 30 µg Ethinyl Estradiol
Contraception, 73(4):336-343
¿Cuál es el inhibidor del proteasoma aprobado por la Food and Drug Administration para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple?  
Introducción:
El porteasoma es un complejo enzimático multicatalítico cuyo papel principal es la degradación de las proteínas que intervienen en la regulación del ciclo celular.

Lectura recomendada:
L´inhibition du Protéasome: Une Nouvelle Approche Thérapeutique en Onco-Hématologie
Bulletin du Cancer, 92(11):945-952
En la actualidad se considera que existen 2 tipos principales de hipoxia tumoral:  
Introducción:
La hipoxia es la disminución de la tensión normal de oxígeno en los tejidos y se asocia con muchos procesos fisiopatológicos, incluidos los neoplásicos.

Lectura recomendada:
Is the Hypoxia-Inducible Factor Pathway Important in Gastric Cancer?
European Journal of Cancer, 41(18):2792-2805
Los bifosfonatos nitrogenados (pamidronato, alendronato, risedronato, incadronato, zoledronato) actúan sobre:  
Introducción:
El mecanismo de acción de los bifosfonatos aún es poco claro. Los de primera generación se metabolizan e incorporan dentro del trifosfato de adenosina, que genera análogos tóxicos que inducen la apoptosis osteoclástica.

Lectura recomendada:
Osteonecrosis of the Jaw in Multiple Myeloma Patients: Clinical Features and Risk Factors
Journal of Clinical Oncology, 24(6):945-952
¿Cuál es la principal causa de insatisfacción de las pacientes en la mastectomía subcutánea con conservación del complejo areola-pezón?  
Introducción:
La mastectomía subcutánea con conservación del complejo areola-pezón para el tratamiento del cáncer de mama es objeto de debates debido al incremento del riesgo de recurrencias locales.

Lectura recomendada:
Breast Reconstruction following Subcutaneous Mastectomy for Cancer: A Critical Appraisal of the Nipple-Areola Complex
Plastic and Reconstructive Surgery, 117(4):1083-1090
Señale la opción correcta respecto del uso combinado de ibuprofeno y paracetamol en niños:  
Introducción:
El paracetamol y el ibuprofeno se emplean con frecuencia para tratar la fiebre en los niños.

Lectura recomendada:
Randomised Controlled Trial of Combined Paracetamol and Ibuprofen for Fever
Archives of Disease in Childhood,
En cuanto a la eficacia de la atomoxetina frente a la administración de placebo en adolescentes que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad asociado al trastorno depresivo mayor, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?  
Introducción:
Según un estudio previo, la atomoxetina sería útil para el tratamiento de la depresión en los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Lectura recomendada:
A Study of Atomoxetine in Adolescents with ADHD and Major Depressive Disorder
Varios,
En cuanto a las diferencias sintomáticas de los cuadros depresivos entre el sexo femenino y el sexo masculino en la adolescencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
La prevalencia de los trastornos de la afectividad a lo largo de la vida es 2 veces mayor para las mujeres en comparación con los hombres. Esta diferencia se manifiesta durante la adolescencia temprana, entre los 12 y los 14 años, y su causa en la depresión unipolar aún no es clara.

Lectura recomendada:
Gender Differences in Adolescent Depression: Do Symptoms Differ for Boys and Girl?
Journal of Affective Disorders, 89(1-3):35-44
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la fisiopatología de la anorexia nerviosa?  
Introducción:
Los neuroesteroides modifican la excitabilidad neuronal mediante su unión con los canales iónicos de los receptores de varios neurotransmisores. Serían relevantes en la fisiopatología de diversos trastornos psiquiátricos como la depresión. Además, tendrían un papel en la fisiopatología de los trastornos de la alimentación.

Lectura recomendada:
Circulatory Neurosteroid Levels in Underweight Female Adolescent Anorexia Nervosa Inpatients and Following Weight Restoration
European Neuropsychopharmacology, 15(6):647-653
En un grupo de adolescentes con fibrosis quística con enfermedad pulmonar crónica leve a moderada, ¿qué efectos tuvo sobre la intensidad de la actividad física la aplicación de un programa de entrenamiento de 6 semanas de duración?  
Introducción:
La actividad física en los pacientes con fibrosis quística mejora el intercambio gaseoso pulmonar, la capacidad de ejercicio y la condición clínica en general. La fuerza muscular y los síntomas clínicos mejoran con el ejercicio y la incidencia de infecciones respiratorias se reduce.

Lectura recomendada:
Attitudes toward Physical Activity in Adolescents with Cystic Fibrosis: Sex Differences after Training: A Pilot Study
Journal of Pediatric Nursing, 21(3):197-210
1221  1222  1223  1224  1225  1226  1227  1228  1229  1230  1231  1232  1233  1234  1235  1236  1237  1238  1239  1240  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008