Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué asociación existe entre el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y el riesgo de neumonía extrahospitalaria en sujetos caucásicos?  
Introducción:
La enzima convertidora de angiotensina cumple funciones importantes en el sistema inflamatorio e inmunológico.

Lectura recomendada:
Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitor Use and Pneumonia Risk in a General Population
European Respiratory Journal, 27(6):1217-1222
¿Cuáles son los mecanismos de acción del omalizumab?  
Introducción:
Omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado contra la inmunoglobulina E.

Lectura recomendada:
Mechanisms of Action of Anti-Immunoglobulin E Therapy
Allergy and Asthma Proceedings, 27(Supl. 1):15-23
¿En cuál de las estaciones del año es mayor las tasa de incidencia de litiasis urinaria?  
Introducción:
La litiasis urinaria aparece debido a numerosos factores, entre los cuales no son ajenos los antecedentes, el hábito de vida y la dieta. Mediante la identificación de los factores de riesgo se pueden elaborar normas que, si se observan, reducen la incidencia del problema y las recurrencias en pacientes ya tratados.

Lectura recomendada:
Urolithiasis in Adults: Clinical and Biochemical Aspects
Saudi Medical Journal, 26(5):705-713
¿Cuál sería el mecanismo subyacente en la aparición de pólipos endometriales en mujeres premenopáusicas?  
Introducción:
Los pólipos endometriales son nódulos no malignos pediculados o sésiles formados por endometrio basal o funcional.

Lectura recomendada:
Are Endometrial Polyps from Pre-Menopausal Women Similar to Post-Menopausal Women? An Immunohistochemical Comparison of Endometrial Polyps from Pre- and Post-Menopausal Women
Maturitas, 54(3):277-284
La incidencia de infección por virus de hepatitis B en odontólogos de la ciudad de Campo Grande es:  
Introducción:
Los odontólogos, como los demás trabajadores de la salud, tienen riesgo de contraer hepatitis B a través de accidentes laborales. Si bien en algunos casos se trata de una enfermedad asintomática, puede adoptar variantes graves de insuficiencia hepática (aguda fulminante o crónica con riesgo de cirrosis y carcinoma hepatocelular).

Lectura recomendada:
Seropositivity for Hepatitis B Virus, Vaccination Coverage, and Vaccine Response in Dentists from Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brazil
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 101(3):263-267
¿En qué consiste la operación denominada faringoplastia esfinteriana?  
Introducción:
El tratamiento quirúrgico de la insuficiencia velofaríngea en niños con síndrome velocardiofacial muchas veces requiere de segundas intervenciones para corregir defectos persistentes luego de la primera. Sin embargo, después de revisiones, los resultados suelen ser muy satisfactorios, por lo cual se propende desarrollar técnicas que eviten la necesidad de reiterar operaciones y dejar resuelto el problema en primera instancia, en la mayor cantidad de pacientes.

Lectura recomendada:
Surgical Correction of Velopharyngeal Insufficiency in Children with Velocardiofacial Syndrome
Plastic and Reconstructive Surgery, 117(5):1493-1498
¿Cuál es el componente del complejo B responsable del incremento del efecto analgésico de diclofenac?  
Introducción:
La administración de complejo B junto con diclofenac potencia su efecto analgésico en un modelo experimental de dolor en ratas.

Lectura recomendada:
Characterization of the Potentiation of the Antinociceptive Effect of Diclofenac by Vitamin B Complex in the Rat
Journal of Pharmacological and Toxicological Methods, 42(2):73-77
Con respecto a los resultados de la utilización de diclofenac y vitaminas del complejo B, ¿cuál de las afirmaciones es correcta?  
Introducción:
El diclofenac es un antiinflamatorio no esteroide que se suele usar en combinación con vitaminas del complejo B para producir una mejor analgesia en diversas enfermedades. Sin embargo, no existe evidencia contundente que avale esta utilización.

Lectura recomendada:
B Vitamins Increase the Anti-Hyperalgesic Effect of Diclofenac in the Rat
Proceedings of the Western Pharmacology Society, 45:147-149
Para mejorar los indicadores del metabolismo del hierro, ¿cuál es el factor más relevante?  
Introducción:
El empleo de suplementos de bajas dosis de ácido fólico está indicado en toda mujer en edad fértil y durante el primer trimestre de embarazo para evitar defectos en el tubo neural. Sin embargo, su indicación es habitual después del primer trimestre y en combinación con hierro, sin que hay evidencia que sustente esta conducta.

Lectura recomendada:
Effect of Time of Initiation and Dose of Prenatal Iron and Folic Acid Supplementation on Iron and Folate Nutriture of Korean Women During Pregnancy
American Journal of Clinical Nutrition, 82(4):843-849
En cuanto a la administración de aripiprazol a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y síntomas psicóticos, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer afecta a un 20% de los individuos mayores de 80 años y a 15% de los mayores de 65 años. El cuadro se caracteriza por alteraciones cognitivas y funcionales. La probabilidad de institucionalización de los pacientes es elevada.

Lectura recomendada:
Aripiprazole for the Treatment of Psychosis in Patients with Alzheimer's Disease: A Randomized, Placebo-Controlled Study
Journal of Clinical Psychopharmacology, 25(5):463-467
En experimentos realizados in vitro y con animales ¿qué efectos tuvieron las concentraciones inhibitorias submínimas de claritromicina y azitromicina sobre la neumolisina de las cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los macrólidos, con alto nivel de resistencia?  
Introducción:
El patógeno más prevalente como agente causal de neumonía extrahospitalaria es el Streptococcus pneumoniae. El uso generalizado de los macrólidos produjo un aumento en las cepas de S. pneumoniae resistentes a estas drogas.

Lectura recomendada:
Effects of Macrolides on Pneumolysin of Macrolide-Resistant Streptococcus peumoniae
European Respiratory Journal, 27(5):1020-1025
¿En qué porcentaje de niños con características clínicas compatibles con diabetes mellitus tipo 2 se detectan autoanticuerpos contra las células beta?  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por la dependencia a la insulina, mientras que en la diabetes mellitus tipo 2 hay una deficiencia relativa de insulina con un grado variable de resistencia a la misma.

Lectura recomendada:
ß-Cell Autoantibodies in Children with Type 2 Diabetes Mellitus: Subgroup or Misclassification?
Archives of Disease in Childhood, 91(6):473-477
¿Cuál fue la sensibilidad y especificidad de la medición de los aductos acetaminofeno-proteína en el suero en los casos de insuficiencia hepática aguda relacionada con el acetaminofeno?  
Introducción:
El acetaminofeno (N-acetil-P-aminofenol; paracetamol) es el analgésico-antipirético más utilizado en los EE.UU. y Europa. La toxicidad por este fármaco es la causa más común de insuficiencia hepática aguda en los EE.UU.

Lectura recomendada:
Measurement of Serum Acetaminophen-Protein Adducts in Patients with Acute Liver Failure
Gastroenterology, 130(3):687-694
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la estrategia de identificación de factores de riesgo para la profilaxis del estreptococo del grupo B es correcta?  
Introducción:
La eficacia de la pesquisa bacteriológica universal y del abordaje basadd en los factores de riesgo para la profilaxis de la infección por estreptococo del grupo B depende principalmente del cumplimiento.

Lectura recomendada:
Compliance with a Risk Factor-Based Intrapartum Prophylaxis Program for Neonatal Group B Streptococcal Disease
ANZJOG, 46(3):199-201
En un modelo con ratones deficientes en factor nuclear 6 de los hepatocitos (HNF-6), ¿qué características se observaron en los conductos pancreáticos?  
Introducción:
El hígado y el páncreas contienen una red extensa de conductos que transportan la bilis y las secreciones pancreáticas, respectivamente, al intestino. El desarrollo anormal de este sistema de conductos puede causar enfermedad poliquística de ambos órganos.

Lectura recomendada:
Of Cilia and Cysts: Modeling Pancreatic Polycystic Disease
Gastroenterology, 130(3):926-928
Indique cuál de las siguientes opciones acerca de los factores del estilo de vida que influyen en el riesgo de cáncer ginecológico es correcta:  
Introducción:
Numerosos factores del estilo de vida potencialmente modificables pueden influir en el desarrollo de cáncer ginecológico.

Lectura recomendada:
The Effect of Lifestyle Factors on Gynaecological Cancer
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 20(2):227-251
En cuanto al tratamiento del trastorno bipolar de tipo I con aripiprazol, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El trastorno bipolar de tipo I se caracteriza por episodios recurrentes de tipo maníaco, depresivo o mixto. Sin el tratamiento adecuado, la morbilidad es elevada. Un objetivo del tratamiento es la prevención de las recurrencias para lograr un funcionamiento y calidad de vida adecuados para el paciente.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled 26-Week Trial of Aripiprazole in Recently Manic Patients with Bipolar I Disorder
Journal of Clinical Psychiatry, 67(4):626-637
¿Existe alguna diferencia en la eficacia de los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa respecto del sexo?  
Introducción:
El desgarro de la placa aterosclerótica desencadena la agregación plaquetaria y la formación de trombo intracoronario. La activación de los receptores plaquetarios glicoproteicos IIb/IIIa es la vía final común en el proceso que lleva a la agregación plaquetaria.

Lectura recomendada:
Platelet Glycoprotein IIb/IIIa Inhibitors in Acute Coronary Syndromes: A Meta-Analysis of All Major Randomised Clinical Trials
The Lancet, 359(9302):189-198
¿En que año se publicaron las guías de la ACC/AHA para la evaluación preoperatorio cardiaca en cirugía no cardiaca?  
Introducción:
Las guías brindan un modelo para la evaluación del riesgo cardiaco en una variedad de situaciones, tendiendo en cuenta las características del paciente y del procedimiento quirúrgico.

Lectura recomendada:
ACC/AHA Guidelines for Preoperative Cardiovascular Evaluation for Noncardiac Surgery: A Critical Point of View
Clinical Cardiology, 29(5):195-198
¿Cuál es el valor del índice tobillo-brazo a partir del cual se presume arteriopatía periférica?  
Introducción:
El nivel de colesterol, el tabaquismo y la diabetes se asocian significativamente con la aterosclerosis. Sin embargo, algunos estudios han comunicado que el tabaquismo y la diabetes contribuyen mucho más a la enfermedad arterial de las extremidades inferiores que a la aterosclerosis en otros lechos arteriales.

Lectura recomendada:
Smoking, Diabetes, and Blood Cholesterol Differ in their Associations with Subclinical Atherosclerosis: The Multiethnic Study of Atherosclerosis (MESA)
Atherosclerosis, 186(2):441-447
1161  1162  1163  1164  1165  1166  1167  1168  1169  1170  1171  1172  1173  1174  1175  1176  1177  1178  1179  1180  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008